LQUI_U1_A1
Leticia IbarraTarea31 de Mayo de 2019
604 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
Unidad 3
Actividad 1: ¿Solo o acompañado?
Introducción
Video : https://www.youtube.com/watch?v=CYezaEehK-E
La materia es considerada cualquier cosa que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa, la podamos ver y tocar o no.
La materia se divide en sustancias y mezclas. Las sustancias no se pueden dividir en sustancias mas sencillas utilizando medios físicos.
La mezcla en cambio se puede separar por medios físicos, ya que es la combinación de dos o mas sustancias que conservan sus propiedades características.
En el caso del video se utiliza una mezcla de agua con polvo de gises, la cual se puede separar por medio de la filtración al retener las partículas del gis en el papel filtro.
En este caso la mezcla del agua con gises en homogénea ya que es igual en toda la solución y sus componentes no se pueden distinguir a simple vista.
Descripción del proceso de separación
La filtración es la separación de las partículas solidas del fluido donde se encuentra ya sea liquido o gaseoso mediante un medio permeable y poroso denominado filtro. El fluido atraviesa el medio permeable a través de los poros mientras que el solido queda retenido.
La filtración se puede llevar a cabo por diferentes métodos, a presión atmosférica o al vacío.
Filtración a presión atmosférica
Equipo utilizado
• Papel de filtro
• Embudo
• Aro montado en soporte
• Vaso de precipitado
• Varilla de vidrio.
Se sitúa el papel filtro dentro del embudo que se encuentra montado en un soporte y debajo colocamos el vaso de precipitado. El extremo inferior de la punta del embudo debe tocar la pared interna del vaso de forma que el liquido deslice por la pared del recipiente y se evite salpicar, además debe estar a una altura que siempre este por encima del nivel del líquido.
El papel de filtro no debe sobresalir del embudo ya que el liquido puede derramarse, por ello debe de cortarse al tamaño exacto.
A continuación, se moja el papel de filtro con unas gotas de agua destilada para lograr que las paredes en el interior del embudo tengan una buena adherencia.
Transferimos la mezcla dentro del embudo utilizando una varilla de vidrio
Se debe procurar no llenar mas de la mitad del embudo ya que se podría perder precipitado. Se deja escurrir totalmente. El liquido que se obtiene se denomina filtrado y los solidos que quedan retenidos se denominan precipitados.
Filtración al vacío
Equipo utilizado
• Embudo Büchner
• Matraz Kitasato
• Trompa de vacío
• Recipiente de seguridad
• Papel de filtro circular
Este método se utiliza cuando el precipitado es muy compacto o el liquido es muy denso.
Una vez colocado en papel de filtro en el embudo se moja con unas gotas de agua destilada y abrimos el grifo del agua para que quede bien adherido a la placa filtrante. A continuación, se vierte la mezcla en el centro del embudo y esperamos a que se escurra el líquido.
Una vez terminada la filtración se desconecta el Kitasato de la trompa de agua y después se cierra el grifo.
Conclusión
La filtración es el método de separación de solidos mas utilizado en la vida cotidiana, tanto en el hogar como en la industria. Por ello la importancia de conocerlo y saberlo aplicar de manera correcta.
Algunos ejemplos de filtración que utilizamos en la vida cotidiana son:
• Filtración del té y otras infusiones
• Filtración del café para separar los granos
• Filtración del agua para potabilizarla
• Filtración del jugo de naranja para separarla
...