ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Epideliologia

GenaroIxtos31 de Enero de 2015

434 Palabras (2 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 2

Aplicaciones de la epidemiología

TEMA

INTRODUCTORIOS

•Salud pública

¿Qué es y que hace?

•Salud pública

y epidemiología (EPI)

•Reseña histórica

de la EPI

•Definiciones:

Epidemiología

•Aplicaciones de la EPI

•Unidades de análisis

Usos de la Epidemiología

El desarrollo permanente del método epidemiológico y su cuerpo de conocimientos ha permitido diversificar sus usos y aplicaciones, algunos de los cuales se detallan a continuación 1 :

1. Medición del nivel de salud de poblaciones

Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios y la prioridad para la asignación de recursos.

Detección de tendencias en la incidencia o prevalencia de enfermedades.

Identificación de cambios en los patrones de una enfermedad y sus consecuencias.

Identificación de grupos de riesgo en la población.

Determinación del estado de salud, la magnitud de capacidad o de la discapacidad.

2. Descripción de la historia natural de la enfermedad

Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados.

Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes. Identificar extensión de periodos de etapa pre-sintomática.

Ayudar en la predicción (pronóstico) en la mejoría clínica con y sin intervenciones.

3. Identificación de los determinantes de las enfermedades

Este objetivo de investigación busca establecer la relación entre determinantes y condiciones relacionadas con la salud. Esto debiera permitir distinguir entre:

Asociaciones de dependencia estadística - entre dos o más eventos, características o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal y,

Determinantes, vale decir, factores que pueden producir cambios en las condiciones de salud. Estos son factores que tienen una relación causal directa con problemas de salud.

4. Control y prevención de la enfermedad

Removiendo o eliminando agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminación y sitio de acción

Protección del ser humano mejorando las condiciones del medio (higiene) " Incrementando la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la resistencia biológica)

Modificación del comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables.

5. En la selección de métodos de control y prevención:

Identificando (estudios descriptivos), grupos de mayor riesgo.

Identificando factores cuantitativamente importantes (epidemiología analítica)

Métodos efectivos para el control y prevención (estudios experimentales).

6. Planificación y evaluación de servicios de salud

En el pasado los servicios eran planificados y los recursos asignados sobre la base de la utilización histórica. La planificación lógica y la efectiva administración de los servicios de salud dependen de la estimación de las necesidades y de las demandas estimadas. Para esto se requiere información referente a :

Identificación de los principales riesgos para la salud de la comunidad

Conocimiento de la eficacia de las intervenciones

Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones propuestas

7. Misceláneos

Lectura crítica de información científica

Predicción de escenarios sanitarios

Estudio de la forma en que se distribuyen los recursos de acuerdo con las necesidades de la población

Aplicación de sus métodos al escenario clínico.

Web Gabriel Rada Revisado 2007 Tomás Merino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com