ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escoleosis

lasway121 de Abril de 2013

708 Palabras (3 Páginas)550 Visitas

Página 1 de 3

LA ESCOLIOSIS:

(en griego: skoliōsis condición torcida, de skolios, "torcida"), es una condición médica en la que la columna vertebral de una persona se curva de lado a lado. Aunque es una compleja deformidad tridimensional, en una radiografía vista desde atrás, la columna vertebral de una persona con escoliosis típica puede verse más como una "S" o una "C" que una línea recta. Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra condición como espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico).

Clasificación

La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:

Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.

Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.

Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos:

Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años.

Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en niñas en una proporción 7:1.

Signos y síntomas

Los pacientes que han alcanzado la madurez esquelética son menos propensos a tener una condición severa. Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por ende restringiendo las actividades físicas del paciente.

Los signos de escoliosis pueden incluir:

Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral.

Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica.

Caderas o piernas de tamaño desigual.

Reflejos lentos (en algunos casos)

Causa

Se ha estimado que aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son idiopáticos, aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10% son secundarios a enfermedades neuromusculares.

En el caso de la forma más común de escoliosis, la escoliosis idiopática del adolescente, no hay un agente causal claro y en general se cree que es multifactorial; se han implicado varias causas pero ninguna de ellas ha alcanzado el consenso científico como la causa de escoliosis, aunque el papel de los factores genéticos en el desarrollo de esta condición es ampliamente aceptado.6 7 Aún así, al menos un gen, notablemente el CHD7, ha sido asociado con la forma idiopática de escoliosis.

En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral congénita.

La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la adolescencia, tal como el síndrome de la médula anclada. Generalmente, la escoliosis aparece, o bien, se empeora durante el crecimiento rápido que ocurre en la adolescencia, y es diagnosticada más comúnmente en mujeres.

Factores de Riesgo

Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años.

Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria.

Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas.

Diagnóstico

Medición de la desviación vertebral en una levoscoliosis mediante el método de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com