ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ingeniería Mecatrónica en la agricultura

ESO BRADDocumentos de Investigación30 de Junio de 2019

675 Palabras (3 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 3

La Ingeniería Mecatrónica en la agricultura

Con el crecimiento de la población a nivel mundial, se utilizan en mayor escala los recursos, reduciéndolos considerablemente, por lo que el aplicar y desarrollar tecnología para una agricultura más eficiente y precisa es esencial para el futuro, afirma el Ingeniero Mario de Simone (2015).

“En los últimos 20 años el desarrollo evolutivo que tuvo la maquinaria agrícola ha sido muy marcado. Enfocado en conceptos como: Agricultura de Precisión, Eficiencia, Automatismo, Electrónica, Robótica, Telemetría, entre otros; el Tractor Agrícola ofrece avances con respecto a sus prestaciones convencionales para realizar tareas. En ese sentido se avizoran nuevos vehículos, conceptos y desarrollos que prometen modificar el paradigma de la maquinaria como herramienta utilizada en el campo.” (De Simone, 2015).

El control de plagas, y maleza dentro de la agricultura, es otro de los aspectos más importantes dentro de la producción agrícola, ya que estos generan grandes costos; con la implementación de insecticidas, herbicidas y plaguicidas, aplicándose a toda la plantación cuando es solo una parte de ella la que ocupa de estos químicos. “La necesidad de implementar agricultura de precisión en cultivos orgánicos, ha impulsado investigaciones sobre la integración de sistemas mecatrónicos en el control de maleza, dando como resultado, varios estudios que implementan métodos de control mecánico, integrando tecnologías como la visión de máquina para el reconocimiento, clasificación y posterior remoción de maleza.” (Sogamoso González, Aponte Rodríguez y Solaque Guzmán, 2015). El uso de sistemas mecánicos y automatizados en la agricultura disminuye el uso de insecticidas, plaguicidas, y herbicidas, creando así cultivos más sanos y menos dañinos para el medio ambiente; “Estos procesos incorporan tres componentes básicos: sistemas que permiten medir las propiedades físicas y biológicas del cultivo, capacidad de decisión y procesamiento de información para determinar el campo de acción del mecanismo y actuadores que permitan llevar a cabo el laboreo y control de maleza” (Sogamoso González et al, 2015).

La agricultura de precisión se viene conviertiendo en la nueva revolución agricola del siglo XXI, tambien llamada agro mecatronica. La mecatronica al ser una ingenieria que combina varias ramas como la mecanica y electronica, es una combinacion perfecta para el desarrollo de sistemas, maquinas y procesos que faciliten al ser humano la realizacion de actividades en el sector agricola. “La doctora Pilar Barreiro afirma que la biomecatronica es una forma innovadora de mecanizacion perteneciente al ambito de la ingenieria rural, que va mas alla de los conceptos convencionales de mecanizacion y se basa en la sinergia obtenida mediante la cobinacion de distintas areas tecnologicas: Ingenieria de mecanizacion agricola, instrumentacion, control, tecnologia de sistemas (inteligencia artificial, y tecnologia de la informacion).” (Cuauhtemoc Negrete, 2016)

Algunas de las aplicaciones a destacar de la mecatronica en la agricultura son: la guia automatica de tractores, control electronico de fallos en sembradoras de precision, transplante automatizado con control de fallos en transplantadoras, control electronico de la dosis de fertilizante mediante GPS según mapas de fertilidad de la tierra, tambien se estan desarrollando diferentes robots agricolas, como los de poda para viñedos, cortadores de cesped, esquiladores de ovejas, ordeñadores, pastores de ovejas, entre muchos más, informa Jaime Cuauhtemoc Negrete en la revista online Agrodir (2016).

“El pais necesita de estas tecnologias para incrementar rapidamente la produccion de alimentos. Eso es posible pues se cuenta con la infraestructura y capital humano en cantidad suficiente, un estudio estima que en Mexico cada año egresan alrededor de 1500 estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com