ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Pitajaya

tete199625 de Septiembre de 2014

592 Palabras (3 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 3

LA PITAHAYA

La pitahaya es un fascinante cacto de origen centroamericano de hábitos hemiepífitos, lo cual significa que puede nacer, desarrollarse y vivir en el suelo y/o en las copas de los árboles por igual. En Costa Rica se le encuentra solamente en las regiones del noroeste del país en donde se presenta una estación seca bien definida, desde la porción occidental del Valle Central, norte de la provincia de Puntarenas y toda la provincia de Guanacaste.

En su forma más simple (izq. sup.) se presenta como una planta compuesta de varios tallos largos y gruesos conocidos como pencas, de superficie totalmente verde y tejido interno carnoso y mucilaginoso (baboso) de color verde esmeraldar. Cada tallo posee 3 aristas o bordes longitudinales sobre las cuales se forman areolas o botoncillos en donde se encuentran unas espinas cortas pero muy agudas.

En su forma más compleja (izq. centro) una sola planta de pitahaya es capaz de formar una enorme cepa compuestas de varios cientos de tallos que se desarrollan en todas las direcciones como una maraña densa y espesa.

ANTECEDENTES.

Se cree que durante la época precolombina, en los bosques de América Central millones de pitahayas vivían y colgaban sobre los árboles más grandes formando enormes y pesadas masas, las cuales periódicamente producían miles y miles de frutos carnosos y comestibles que eran una importante fuente de alimento para la fauna silvestre y para los indígenas mesoamericanos de la época, quienes la conocían como cuaunochtli o guanoste.

Aún hay gente que recuerda que hace varias décadas, en las regiones del Pacífico Norte de Costa Rica, desde Puntarenas hasta la frontera con Nicaragua, las copas de los árboles más grandes estaban repletas de masivas y centenarias poblaciones de estos cactos, cuyos tallos largos y pesados colgaban hasta el suelo.

RECETAS EN LAS QUE SE UTILIZE ESTA FRUTA

Souffle de Pitahaya con salsa de ron

Ingredientes

• 1/2 taza de azúcar

• 1/2 taza de agua

• 2 claras de huevo

• 1/8 cdta de crémor tártaro

• 1/2 taza de pulpa de pitahaya

• 2 cdas de jugo de limón

• 1 taza de crema batida

Salsa de Pitahaya:

• 1/2 taza de pulpa de pitahaya

• 1 cda de jugo de limón

• 1 cda de ron

• 2 cdas de azúcar en polvo

Mezclar el azúcar y el agua hasta que quede a punto de hilo. Batir las claras con el crémor a punto de nieve. Agregar la miel del azúcar con el agua en un chorrito delgado pero continuo y batir hasta que el merengue quede frío. Licuar la pulpa de la pitahaya con el jugo de limón. Agregar en forma envolvente al merengue. Hacer lo mismo con la crema batida. Colocar en moldes pequeños de soufflé y congelar por unas 4 horas.

Preparación de la salsa: Licuar todos los ingredientes. Mantener en refrigeración.

Postre morado

Ingredientes:

• 2 Pitahayas congeladas grandes, aproximadamente ½ kilo.

• Azúcar morena, 1 taza de 240 ml

• 1/2 Limón

• Una clara de huevo

Limpiar la pitahaya, retirar la primera piel y cortar en trozos de 3 cm. Llevar al congelador y dejar en recipiente hermético por lo menos dos días. Hacer en su licuadora el azúcar moreno pulverizada. Incorporar la pitahaya. Utilizar solo medio limón. Limpiar y quitar los huesitos, licuar junto con la pitahaya y la azúcar morena. Batir a punto de nieve e incorporar la pitahaya molida. Mezclar rápidamente y meter todo al congelador. Servir con un poco de pitahaya en trozos con hoja de hierbabuena dar un toque ornamental, servir en copas de cristal para disfrutar del hermoso color púrpura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com