ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Reforesetación

omar7428 de Noviembre de 2014

441 Palabras (2 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 2

APOYOS PARA RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERSIÓN PRODUCTIVA

PROGRAMA NACIONAL FORESTAL

Apoyos para reforestar

El componente Restauración forestal y reconversión productiva del Programa Nacional Forestal, tiene como objetivo, apoyar acciones y proyectos integrales para recuperar la capacidad y el potencial natural de los suelos forestales y de la cobertura forestal, bajo condiciones de deterioro y recuperar en forma gradual la capacidad de provisión de bienes y servicios ambientales.

Áreas elegibles

La Comisión Nacional Forestal identifica zonas para la aplicación de los apoyos de acuerdo con criterios técnicos y sociales.

Los principales criterios para determinar las áreas elegibles son los siguientes:

• Terrenos forestales con degradación ligera y moderada

• Terrenos forestales de productividad baja con cobertura de copa al 49%

• Terrenos preferentemente forestales

¿Quiénes pueden participar?

Propietarios o poseedores de terrenos forestales y preferentemente forestales, que se encuentren ubicados en áreas elegibles de micro-cuencas prioritarias, por su importancia ambiental o forestal. También son elegibles propietarios o poseedores de terrenos con deterioro por degradación de suelos, pérdida de cobertura de vegetación forestal o áreas perturbadas por incendios; enfermedades, plagas forestales y desastres naturales.

Estrategias para la restauración forestal

• Asignar recursos económicos para la restauración forestal y la reconversión productiva a proyectos viables.

• Efectuar la reforestación de manera prioritaria en áreas compactas con especies adecuadas a las condiciones de cada lugar.

• Fortalecer el esquema de cuenca hidrológica como unidad básica de planeación y la micro-cuenca como unidad de operación.

• Identificación de áreas con degradación ligera y moderada de suelos, con cobertura de copa hasta 49%.

• La restauración integral incluye obras de conservación y restauración de suelos, reforestación, protección de áreas a reforestar y su mantenimiento.

• Producción de plantas de buena calidad, de las especies adecuadas para cada lugar.

• Promover la sucesión forestal para tener a corto y mediano plazo, proyectos redituables que reviertan la degradación y sostengan los ecosistemas.

La CONAFOR produce unos 180 millones de árboles anuales para reforestación.

Concepto Actividades

RF.1 Restauración integral Conservación y Restauración de Suelos

Reforestación

Protección de áreas reforestadas

RF.2 Restauración complementaria Conservación y Restauración de Suelos

Reforestación

RF.3 Restauración focalizada Conservación y Restauración de Suelos

Reforestación

RF.4 Mantenimiento de zonas restauradas Mantenimiento a las obras y prácticas de conservación y restauración de suelos y a la reforestación.

RF.6 Sistemas agroforestales Conservación y restauración de suelos, reforestación y práctica adicional agroforestal.

Resultados

• Recuperación de la superficie forestal desprovista de vegetación donde se realicen las acciones de reforestación.

• Contribución a revertir el deterioro de las áreas forestales donde se ejecutan acciones de restauración.

• Incrementar la retención de sedimentos y como consecuencia la disminución de erosión del suelo, incrementando su productividad, así como la infiltración del agua.

• Generación de jornales derivados de las actividades que realizan los pobladores, en las áreas de cobertura del programa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com