ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adenoiditis

monsetefiSíntesis18 de Mayo de 2015

482 Palabras (2 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 2

La adenoiditis

Es la inflamación o hipertrofia de las adenoides o amígdalas faríngeas. Las adenoides están situadas por detrás de las fosas nasales, su función se limita a los primeros años de la vida, hasta que el niño desarrolla su sistema de defensas y sirven principalmente como un filtro para defender las vías respiratorias superiores de las agresiones externas: virus, bacterias, gérmenes. La adenoiditis es la inflamación o hipertrofia del tejido que conforman esos ganglios.

Este adenoides debe desaparecer de manera espontánea después de los 10 años de edad.

Causas

El adenoides se inflama o hipertrofian fundamentalmente por infecciones, como la rinitis, la sinusitis. También por las condiciones ambientales: mala higiene, humedad, la mala nutrición, además de factores predisponentes.

En promedio se presenta después del año de edad. Y hasta los 3 ó 4 años. Hay casos en que se presenta a los 6 meses y, son sobre todo en niños que no tienen alimentación seno-materna. Es muy curioso porque la baja en sus inmunoglobulines, en sus defensas es notoria y, como su mamá no los puede alimentar se vuelven más susceptibles de enfermedades infecciosas respiratorias

Trastornos

Deformidades en la cara, retraso en el aprendizaje y disminución de la audición.

Frecuentemente son recurrentes, y se convierten en crónicas con el paso del tiempo. De no atenderse pueden ocurrir faringitis, gastritis, laringitis, infecciones a distancia (meningoencefalitis, problemas renales y articulares), y las más frecuentes, son las otitis medias agudas.

Cuando el cuadro agudo de la enfermedad es muy agresivo, la adenoiditis puede confundirse con la meningoencefalitis y, en ocasiones, con trastornos digestivos.

Síntomas

Aparición de fiebre, la respiración por la boca, secreciones nasales y en la garganta y dolores de oídos.

Los cuadros de la enfermedad pueden ser agudos, con síntomas del momento o recurrentes, presentándose en ocasiones.

En el momento de dormir, pueden tener ronquidos. Obviamente es más común en la noche, cuando el período de sueño es más largo. Es un ronquido muy llamativo. Que además puede ir acompañado de algo que se denomina sialorrea, que es un escurrimiento de saliva por la boca, porque la boca queda abierta.

Diagnóstico

El diagnóstico de certeza se realiza por los antecedentes del paciente, su cuadro clínico y el examen físico.

Tratamiento

Las crisis agudas requieren tratamiento medicamentoso: antibióticos, lavados nasales y medidas generales para bajar la fiebre. Las adenoiditis crónicas requieren usualmente tratamiento quirúrgico.

Durante la intervención se eliminan los tejidos que conforman las adenoides. Los niños requieren anestesia general y en los jóvenes la operación se puede realizar con anestesia local. Antes de los dos primeros años de edad no se recomienda la operación.

Prevención

En primer lugar, mantener condiciones higiénicas y ambientales adecuadas y una buena nutrición. También se recomiendan lavados nasales de agua con sal. En niños muy pequeños son recomendables las gotas nasales de suero fisiológico salino.

La adenoiditis, como se conoce es la inflamación de la amígdala faríngea. Esta enfermedad, que puede presentar cuadros agudos o recurrentes afecta, en general a niños mayores de un año.

cuidado de enfermería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com