ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La artrogriposis


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  Tesis  •  13.521 Palabras (55 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 55

La artrogriposis múltiple congénita: no es una enfermedad en si misma, sino un síndrome clínico que se da con poca frecuencia, pues afecta a uno de cada 3.000 nacimientos. Se caracteriza por la existencia de contracturas congénitas que afectan a varias articulaciones del organismo, sobre todo de los miembros y se asocia en ocasiones a anomalías de otros órganos como corazón, pulmón y riñón.

Las causas que hacen que se limite el movimiento de las articulaciones o coyunturas son las siguientes:

 Los músculos no se desarrollan apropiadamente.

 Trastornos musculares

 Por sufrir fiebre durante el embarazo y virus que podrían dañar las células que transmiten los impulsos nerviosos

 Una disminución en la cantidad del líquido amniótico

 No se formaron correctamente el sistema central nervioso y la médula espinal

 Hay un desarrollo anormal de los tendones, los huesos, las articulaciones o coyunturas o el revestimiento de las articulaciones o coyunturas.

 Causa genética en un 30% de los casos: algunos modelos genéticos han sido identificados, pero cabe recalcar que la mayoría son raros y el número de recurrencias varía con el tipo de trastorno genético.

Neurológicas

Causadas por alteraciones tanto en sistema nervioso central como periférico. Algunas son:

 Trastornos de origen neurogénico: (anormalidades del sistema nervioso central y periférico que causan disminución de la movilidad fetal). Corresponden a alteraciones en la formación o en la función de cerebro, médula espinal, motoneuronas o nervios periféricos.

 Anomalías de origen muscular: incluye alteraciones en la formación o función de los músculos, tales como: miopatías congénitas, distrofias musculares congénitas, y trastornos mitocondriales.

No neurológicas

Causadas por alteraciones en los tejidos asociados a la articulación o por una limitación física al movimiento fetal, tales como:

 Limitación de espacio (embarazos múltiples o en anormalidades uterinas)

 Compromiso vascular intrauterino que compromete el desarrollo neural y/o muscular fetal, lo que ocurriría en maniobras abortivas o en hemorragias.

 Enfermedades maternas: incluye las alteraciones uterinas mencionadas (tumores, útero bicorne, etc.) y otras enfermedades como: la esclerosis múltiple, diabetes, miastenia gravis materna, trauma abdominal, entre otra

 Anomalías del tejido conectivo (tendones, huesos, tejidos articulares).

Fisiopatología

En esta enfermedad existen ciertas alteraciones que consisten en el engrosamiento y falta de elasticidad de las cápsulas articulares y fibras musculares artróficas con cierto grado de fibrosis e infiltración adiposa. Además de esto, también existe la degeneración de las células de las astas anteriores de la médula espinal.

Cuadro clínico

Este trastorno se puede identificar debido a que existe rigidez congénita de una o más articulaciones causada por la hipoplasia de los músculos ubicados en la región, así como también por anquilosis fibrosa incompleta, es decir que el endurecimiento de la articulación queda incompleto.Así mismo, trae consecuencias tales como la luxación de caderas y demás articulaciones. La Artrogriposis ocasiona que los brazos roten hacia dentro, mientras que las piernas lo hacen hacia afuera; los codos y rodillas quedan sin flexibilidad de extensión; las muñecas y dedos están flexionados. Además de esto, en muchos casos hay ausencia de ciertos grupos musculares, la piel aparece engrosada y existen pequeños hoyos cutáneos cerca de las articulaciones. Por otro lado, hay varios casos en los que la artrogriposis está asociada con enanismo diastrófico o con distrofia muscular congénita.

Clasificación

Se ha dividido en tres categorías principales, el primer grupo con sólo afectación de las extremidades sin otro particular, el segundo grupo afección de las extremidades con contracturas articulares acompañados de anomalías viscerales, en cráneo y cara, y el tercer grupo igual que el segundo grupo pero además con alteraciones importantes del sistema nervioso central.2

Tratamiento

El tratamiento está orientado a corregir posiciones anormales y aumentar gradualmente la movilidad articular, mejorar la fuerza muscular y la función motora en general. Está diseñado para cada persona por un equipo multidisciplinario de médicos, entre ellos: pediatras, cirujano ortopédico, neurólogo y genetista. Además de los médicos también en el equipo hay enfermeras, terapeutas físicos y/o terapistas ocupacionales.

El tratamiento puede ser de tres formas: terapia física, ocupacional y/o cirugía.

Fisioterapia

Se hace aumentando el alcance de movimiento y la fuerza mediante actividades funcionales y ejercicios. Para poder obtener resultados se pueden apoyar utilizando entablillos, soportes, muletas y sillas de ruedas. En este tipo de tratamiento los padres pueden participar en el programa de terapia y además podrán ayudar desde la casa diariamente.

Terapia ocupacional

Los objetivos de la Terapia Ocupacional en la artrogriposis, dependen de la edad del niño(a), las extremidades afectadas y el grado de compromiso que tiene. Básicamente consiste en estimular el desarrollo psicomotor del niño(a), favorecer una posicion postural axial que permita mantener posiciones funcionales para estimular la funcionalidad de las EESS (extremidades superiores)y así fortalecer el aprendizaje de actividades de la vida diaria básicas como por ejemplo: alimentarse, bañarse, vestirse e ir al baño, con ayuda de algunos aparatos (utensilios con mango largo, cepillo de dientes, cepillo para el pelo, cepillo para bañarse, entre otros) buscando la mayor independencia y ejecución de las mismas, para lo cual se Educa a la familia (entendiendolo como un factor potencial de desarrollo y apoyo al niño(a)).

Cirugía

Corregir el alineamiento de las extremidades superiores y/o inferiores para que las actividades diarias sean posibles. Se puede hacer transferencia de tendones para mejorar la función muscular. Cuando la enfermedad es más grave, las extremidades son colocadas en una posición fija de sentado o parado.

¿Qué es la cervicoartrosis?

La cervicoartrosis es la localización de la artrosis en la columna cervical y es probablemente, la causa más frecuente de los dolores de columna cervical (cervicalgias). Su frecuencia es grande, apreciándose en las radiografías del 75% de los pacientes de más de 40 años. Ahora bien, el dolor cervical se atribuirá a la artrosis cuando se hayan descartado otras enfermedades.

Las vértebras son los huesos que tenemos en la espalda, y se disponen una sobre otra formando la "columna vertebral". Cérvix en latín significa cuello, de ahí que las vértebras de la región del cuello, se llamen "cervicales".

Cada vértebra se articula con la vecina, es decir, forma con ella una especie de bisagra, que permite el movimiento de la espalda, y en este caso del cuello.

En las articulaciones de brazos y piernas, las superficies de contacto de la bisagra son de un material llamado cartílago articular, que actúa como un amortiguador de golpes y rozamientos con los movimientos.

Se llama artrosis a la progresiva desaparición del cartílago articular, y se debe a diversas causas como la edad, golpes en el cartílago que convierten su superficie en irregular en vez de lisa, etc.

La bisagra responde a esta situación produciendo hueso en sus bordes, a modo de salientes. Son los llamados, osteofitos (la traducción literal sería "vegetaciones de hueso"), que presionan los tejidos vecinos y limitan la movilidad articular.

Es importante comprender que las vértebras tienen dos maneras de formar la bisagra: En su parte central utilizan la cubierta de cartílago articular (articulaciones "uncovertebrales" e "interapofisarias"). Pero en su parte delantera utilizan de amortiguador el disco intervertebral, que no es una cubierta sino una especie de oblea de consistencia gomosa dura, situado entre las dos vértebras.

Cuando el disco se va desgastando pierde altura y elasticidad, y el hueso con el que contacta comienza a sufrir, condensándose y produciendo osteofitos en los bordes. Cuando crecen hacia la médula, pueden comprimirla.

Aunque puede resultar afectado cualquier disco intervertebral, el situado entre la 5ª y 6ª vértebras cervicales es el que resulta afectado con más frecuencia, ya que es muy móvil.

La artrosis de las articulaciones que utilizan la cubierta del cartílago articular, puede producir estas aristas (osteofitos) que cierran el orificio por el que pasan las raíces nerviosas que salen de la médula, y cuya irritación es responsable del dolor en la extremidad superior, y numerosos casos de dolor de hombro.

Los pacientes con el cuello muy arqueado es frecuente que sufran artrosis las articulaciones interapofisarias.

¿Qué síntomas produce?

En la mayoría de los casos es indolora, y sólo se descubre en radiografías realizadas en chequeos, o a causa de problemas en el pecho, hombros o cabeza.

Cuando se manifiesta puede provocar dos tipos de problemas

Derivados de la propia destrucción articular

Limitación de movilidad del cuello, crujidos, y dolor cervical. El dolor se produce por diversas causas, entre ellas la contractura refleja de los músculos del cuello y el sufrimiento de las articulaciones dañadas.

Derivados de la compresión de la médula y las raíces nerviosas

El dolor cervical afecta a toda la parte posterior del cuello, pudiendo extenderse hacia la parte alta de la columna dorsal y las paletillas. Es un dolor que mejora con el reposo y la postura cómoda, y empeora al mover el cuello o sobrecargarlo (viajes largos, trabajos de fuerza manual, etc.). La intensidad es muy variable, pudiendo a veces invalidar al paciente. Lo habitual es que sea crónico, es decir, que se presente durante mucho tiempo.

La raíz comprimida responde con problemas que afectan desde el hombro hasta los dedos: dolor, hormigueos, pérdida de fuerza o de sensibilidad cuando tocamos la piel.

Cuando el osteofito aprieta la médula, los problemas se manifiestan en las piernas. La marcha se hace bamboleante y se suele abrir más las piernas al apoyarlas, ya que se tiene menos fuerza en ellas. También se puede notar sensación de acorchamiento al tocarse.

¿Qué exploraciones debe realizar el médico?

Se debe explorar la movilidad del cuello, que puede estar disminuida, notando a veces chasquidos.

Es conveniente explorar la función de ambos hombros.

Deben valorarse la fuerza, sensibilidad de la piel y reflejos tendinosos en las cuatro extremidades. Si hay síntomas de lesión neurológica, para evaluarlos, y si no los hay, para detectar una lesión todavía oculta por ser muy incipiente.

Deben examinarse el resto de las articulaciones, buscando signos artrósicos (dedos deformados o rígidos, rodillas que se van arqueando).

¿Qué pruebas son útiles en la artrosis del cuello?

Siempre se deben realizar radiografías, que es el método que confirma la presencia de la artrosis.

Si no hay problemas de brazos o piernas, no es necesario pedir más pruebas. Ahora bien, si aparecen hay que buscar daños en las raíces o en la médula. Estos daños se pueden descubrir de dos maneras: midiendo su funcionamiento y valorando su aspecto.

El sistema nervioso, al que pertenecen estas dos estructuras, se puede considerar como un entramado de cables eléctricos. Por tanto, su funcionamiento lo estudiarán las pruebas que llamamos de electrofisiología, que miden la intensidad y las cualidades de la corriente eléctrica que pasa por esos "cables".

El aspecto lo muestran las pruebas de imagen, es decir, el TAC (tomografía axial computerizada o escáner) y la RMN (resonancia magnética nuclear).

¿Cómo se diagnostica?

La presencia de artrosis se diagnostica con radiografías. Los síntomas se adscriben a la artrosis, cuando se han descartado otras enfermedades.

¿Qué enfermedades se deben descartar?

Hernia discal cervical.

Condrocalcinosis (formación de calcificaciones en el seno del disco).

Reumatismos inflamatorios, como la "pseudopoliartritis rizomiélica" o la "artritis reumatoide" entre otros.

Un aplastamiento vertebral, producido por un golpe o por un tumor (benigno o maligno). No se producen aplastamientos cervicales por osteoporosis.

Espondilodiscitis (infección de los discos intervertebrales).

Algunos de estos cuadros pueden encontrarse simultáneamente con la artrosis.

¿Cómo evoluciona?

Hay que entenderla como una enfermedad benigna, cuyos síntomas suelen mejorar con el tiempo. No obstante, hay excepciones:

El dolor crónico puede agudizarse en ocasiones, lo que es síntoma de una crisis de inflamación articular, y normalmente se mantiene en reposo, para empeorar por la noche.

Hay casos raros en los que los osteofitos crecen mucho y producen las lesiones medulares o radiculares.

¿Cómo se trata?

El tratamiento se basa en la medicación adecuada y una buena fisioterapia. El médico cuenta con los siguientes fármacos:

Antiálgicos puros (sólo actúan contra el dolor) como el paracetamol. Constituyen el tratamiento inicial, por sus escasos efectos secundarios.

Antiálgicos con efecto antiinflamatorio, como el ibuprofeno. Son útiles en los cuadros de agudización, pero se deben administrar con cuidado a los ancianos, y ante trastornos renales y hepáticos no graves. Si son graves o el paciente tiene úlcera gastroduodenal, no deberá tomarlos.

No debe tomar cortisona o medicamentos similares.

Los relajantes musculares se pueden utilizar en agudizaciones, y administrarse por la tarde-noche, para aprovechar su efecto de somnolencia.

Los medicamentos que intentan frenar la artrosis, como el sulfato de glucosamina, son de acción lenta (su efecto tarda semanas o meses en manifestarse), pero se toleran muy bien y permiten bajar las dosis del resto de los fármacos.

La rehabilitación es muy importante y se basa en la gimnasia de mantenimiento. En determinados casos, se pueden asociar ciclos de masaje descontracturante, electroterapia y ultrasonoterapia en un centro especializado de rehabilitación.

Los trastornos neurológicos se tratan también con una buena rehabilitación. Sólo si empeoran en un periodo de meses, rehabilitando se puede pensar en una descompresión quirúrgica, que habitualmente requiere fusionar las vértebras afectadas (artrodesis). Sin embargo, los riesgos de estas intervenciones quirúrgicas exigen hacer una selección cuidadosa de los posibles candidatos.

¿Qué puede hacer el paciente?

Derivados de la propia destrucción articular

Limitación de movilidad del cuello, crujidos, y dolor cervical. El dolor se produce por diversas causas, entre ellas la contractura refleja de los músculos del cuello y el sufrimiento de las articulaciones dañadas.

Derivados de la compresión de la médula y las raíces nerviosas

El dolor cervical afecta a toda la parte posterior del cuello, pudiendo extenderse hacia la parte alta de la columna dorsal y las paletillas. Es un dolor que mejora con el reposo y la postura cómoda, y empeora al mover el cuello o sobrecargarlo (viajes largos, trabajos de fuerza manual, etc.). La intensidad es muy variable, pudiendo a veces invalidar al paciente. Lo habitual es que sea crónico, es decir, que se presente durante mucho tiempo.

La raíz comprimida responde con problemas que afectan desde el hombro hasta los dedos: dolor, hormigueos, pérdida de fuerza o de sensibilidad cuando tocamos la piel.

Cuando el osteofito aprieta la médula, los problemas se manifiestan en las piernas. La marcha se hace bamboleante y se suele abrir más las piernas al apoyarlas, ya que se tiene menos fuerza en ellas. También se puede notar sensación de acorchamiento al tocarse.

¿Qué exploraciones debe realizar el médico?

Se debe explorar la movilidad del cuello, que puede estar disminuida, notando a veces chasquidos.

Es conveniente explorar la función de ambos hombros.

Deben valorarse la fuerza, sensibilidad de la piel y reflejos tendinosos en las cuatro extremidades. Si hay síntomas de lesión neurológica, para evaluarlos, y si no los hay, para detectar una lesión todavía oculta por ser muy incipiente.

Deben examinarse el resto de las articulaciones, buscando signos artrósicos (dedos deformados o rígidos, rodillas que se van arqueando).

¿Qué pruebas son útiles en la artrosis del cuello?

Siempre se deben realizar radiografías, que es el método que confirma la presencia de la artrosis.

Si no hay problemas de brazos o piernas, no es necesario pedir más pruebas. Ahora bien, si aparecen hay que buscar daños en las raíces o en la médula. Estos daños se pueden descubrir de dos maneras: midiendo su funcionamiento y valorando su aspecto.

El sistema nervioso, al que pertenecen estas dos estructuras, se puede considerar como un entramado de cables eléctricos. Por tanto, su funcionamiento lo estudiarán las pruebas que llamamos de electrofisiología, que miden la intensidad y las cualidades de la corriente eléctrica que pasa por esos "cables".

El aspecto lo muestran las pruebas de imagen, es decir, el TAC (tomografía axial computerizada o escáner) y la RMN (resonancia magnética nuclear).

¿Cómo se diagnostica?

La presencia de artrosis se diagnostica con radiografías. Los síntomas se adscriben a la artrosis, cuando se han descartado otras enfermedades.

¿Qué enfermedades se deben descartar?

Hernia discal cervical.

Condrocalcinosis (formación de calcificaciones en el seno del disco).

Reumatismos inflamatorios, como la "pseudopoliartritis rizomiélica" o la "artritis reumatoide" entre otros.

Un aplastamiento vertebral, producido por un golpe o por un tumor (benigno o maligno). No se producen aplastamientos cervicales por osteoporosis.

Espondilodiscitis (infección de los discos intervertebrales).

Algunos de estos cuadros pueden encontrarse simultáneamente con la artrosis.

¿Cómo evoluciona?

Hay que entenderla como una enfermedad benigna, cuyos síntomas suelen mejorar con el tiempo. No obstante, hay excepciones:

El dolor crónico puede agudizarse en ocasiones, lo que es síntoma de una crisis de inflamación articular, y normalmente se mantiene en reposo, para empeorar por la noche.

Hay casos raros en los que los osteofitos crecen mucho y producen las lesiones medulares o radiculares.

¿Cómo se trata?

El tratamiento se basa en la medicación adecuada y una buena fisioterapia. El médico cuenta con los siguientes fármacos:

Antiálgicos puros (sólo actúan contra el dolor) como el paracetamol. Constituyen el tratamiento inicial, por sus escasos efectos secundarios.

Antiálgicos con efecto antiinflamatorio, como el ibuprofeno. Son útiles en los cuadros de agudización, pero se deben administrar con cuidado a los ancianos, y ante trastornos renales y hepáticos no graves. Si son graves o el paciente tiene úlcera gastroduodenal, no deberá tomarlos.

No debe tomar cortisona o medicamentos similares.

Los relajantes musculares se pueden utilizar en agudizaciones, y administrarse por la tarde-noche, para aprovechar su efecto de somnolencia.

Los medicamentos que intentan frenar la artrosis, como el sulfato de glucosamina, son de acción lenta (su efecto tarda semanas o meses en manifestarse), pero se toleran muy bien y permiten bajar las dosis del resto de los fármacos.

La rehabilitación es muy importante y se basa en la gimnasia de mantenimiento. En determinados casos, se pueden asociar ciclos de masaje descontracturante, electroterapia y ultrasonoterapia en un centro especializado de rehabilitación.

Los trastornos neurológicos se tratan también con una buena rehabilitación. Sólo si empeoran en un periodo de meses, rehabilitando se puede pensar en una descompresión quirúrgica, que habitualmente requiere fusionar las vértebras afectadas (artrodesis). Sin embargo, los riesgos de estas intervenciones quirúrgicas exigen hacer una selección cuidadosa de los posibles candidatos.

¿Qué puede hacer el paciente?

Se aconsejan las revisiones periódicas para detectar la aparición de complicaciones neurológicas.

Utilizar una almohada de protección cervical para dormir. Suelen tener forma de cuña o de mariposa, y su textura es flexible para adaptarse mejor a la posición del cuello.

También se recomienda la aplicación de calor local (duchas, almohadilla cervical, manta eléctrica).

Es importante realizar gimnasia de mantenimiento que incluya estiramientos, ejercicios de tonificación muscular y de relajación. La natación también es muy útil. Los collarines cervicales sólo se utilizarán en fases muy dolorosas de agudización, pero es necesario retirarlos cuanto antes, porque pueden producir atrofia muscular.

Debe intentar evitar los sobreesfuerzos mantenidos.

Pie plano

El pie plano se refiere a un cambio en la forma del pie en el cual éste no tiene un arco normal al estar parado.

Causas

El pie plano es una afección común. La afección es normal en bebés y niños pequeños.

Los pies planos ocurren debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie (llamadas tendones) están flojos.

A medida que los niños crecen, los tejidos se tensan y forman un arco, lo cual tiene lugar cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. La mayoría de las personas tiene arcos normales cuando son adultas. Sin embargo, es posible que en algunas personas este arco nunca se forme.

El envejecimiento, las lesiones o una enfermedad pueden causar daño a los tendones y provocar que se desarrolle pie plano en una persona a quien ya se le han formado los arcos. Este tipo de pie plano sólo puede ocurrir en un lado.

En raras ocasiones, los pies planos dolorosos en los niños pueden ser causados por una afección en la cual dos o más de los huesos en el pie crecen unidos o se fusionan. Esta afección se denomina coalición tarsiana.

Síntomas

La mayoría de los pies planos no causa dolor u otros problemas.

Los niños pueden tener dolor en el pie, el tobillo o la parte inferior de la pierna y deben ser evaluados por un médico si esto ocurre.

Los síntomas en los adultos pueden abarcar pies arqueados o cansados después de períodos prolongados estando de pie o practicando deportes.

Pruebas y exámenes

En personas con pies planos, el empeine del pie hace contacto con el suelo al pararse.

Para diagnosticar el problema, el médico le pedirá que se pare en los dedos de los pies. Si se forma un arco, el pie plano se llama flexible. No se necesitan más exámenes ni tratamiento.

Si no se forma el arco mientras está parado en los dedos del pie (llamado pie plano rígido) o si hay dolor, se pueden necesitar otros exámenes, entre ellos:

Tomografía computarizada (TC) para examinar los huesos en el pie

Resonancia magnética para examinar los tendones en el pie

Radiografía del pie

Tratamiento

Los pies planos no necesitan tratamiento si no están causando dolor o problemas para caminar.

Los pies de su hijo crecerán y se desarrollarán lo mismo, ya sea que se usen zapatos especiales, plantillas para zapato, taloneras ortopédicas o cuñas.

Su hijo puede caminar descalzo, correr o saltar o hacer alguna otra actividad sin empeorar los pies planos.

En niños mayores y adultos, los pies planos flexibles que son indoloros y no causan problemas para caminar no necesitan tratamiento posterior.

Si usted tiene dolor debido a los pies planos flexibles, lo siguiente le puede ayudar:

Un soporte de arco (dispositivo ortopédico) que usted se pone en el zapato. Esto lo puede comprar en una tienda o mandarlo hacer a la medida.

Zapatos especiales.

Los pies planos rígidos o dolorosos requieren de la evaluación por parte de un médico y su tratamiento depende de su causa.

En caso de coalición tarsiana, el tratamiento comienza con reposo y posiblemente una férula de yeso. Si el dolor no mejora, puede ser necesaria la cirugía.

En casos más graves, se puede necesitar una cirugía para:

Limpiar o reparar el tendón.

Fusionar algunas de las articulaciones del pie en una posición corregida.

Los pies planos en adultos mayores se pueden tratar con analgésicos, dispositivos ortopédicos y algunas veces cirugía.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de los casos de pie plano son indoloros y no causan ningún problema. No necesitarán tratamiento.

Algunas causas de pies planos dolorosos se pueden tratar sin cirugía. Si otros tratamientos no funcionan, la cirugía puede ser necesaria para aliviar el dolor en algunos casos.

La cirugía a menudo mejora el dolor y la funcionalidad del pie para las personas que la necesiten.

Posibles complicaciones

Los posibles problemas después de la cirugía abarcan:

Imposibilidad de los huesos fusionados para consolidarse.

Deformidad del pie que no desaparece.

Infección.

Pérdida de movimiento del tobillo.

Dolor que no desaparece.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si experimenta dolor persistente en los pies o si su hijo se queja de dolor de pie o dolor en la parte baja de la pierna.

Prevención

La mayoría de los casos no se pueden prevenir.

predisposición

f. Acción y efecto de predis poner o predisponerse.

med. Tendencia fisiológica, hereditaria o adquirida, a contraer determinadas enfermedades.

El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conectivo, constituyente principal de los huesos en los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción como a la compresión.

El espolón calcáneo es una calcificación en el talón que puede ocasionar dolor. Se trata de una osificación situada en la superficie del hueso calcáneo, ocasionada por calzados inadecuados o malas posturas al estar de pie. Cuando se complica con inflamación de la fascia (fascitis plantar) se presenta la sensación de dolor.

Diagnóstico

Su localización es fácilmente detectable mediante radiografía simple, en una proyección lateral de calcáneo. Puede presentarse una calcificación en cada talón.

Tratamiento

Se trata mediante plantillas que elevan ligeramente el talón y descargan la zona de tensión. También se utilizan los analgésicos tipo (AINES), administrados por vía oral, y las infiltraciones con antinflamatorios esteroideos en el talón. La intervención quirúrgica, despegando la fascia de su lugar de origen en el talón, no siempre concluye con alivio del dolor y puede originar complicaciones.

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.

Etiología[editar]

En general, la fractura se produce por la aplicación de una fuerza sobre el hueso, que supera su resistencia elástica, en cuanto al mecanismo de aplicación de dicha fuerza sobre el foco de la fractura, podemos clasificarlas:

Por traumatismo directo, en las cuales el foco de fractura ha sido producido por un golpe directo cuya energía se transmite directamente por la piel y las partes blandas. Por ejemplo, el golpe de un martillo sobre un dedo, fracturando la falange correspondiente. En esta misma clasificación se encuentran las fracturas producidas como consecuencia de una caída, en las cuales el hueso es el medio de transmisión de la acción de la fuerza y el suelo u otro elemento contundente es el elemento que reacciona, superando la resistencia ósea.

Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura. En este caso, las fuerzas aplicadas tienden a torcer o angular el hueso. Por ejemplo, la caída de un esquiador, con rotación de la pierna, produce una fractura a nivel medio de la tibia y el peroné, estando las fuerzas aplicada a nivel del pie fijo y de todo el cuerpo en rotación y caída.

Si la fuerza es aplicada paralelamente al eje de resistencia habitual del hueso, como lo que ocurre en las caídas de altura de pie sobre las vértebras, resultando en una compresión del hueso, acortándolo, se denominan fractura por aplastamiento.

Si la fuerza es aplicada sobre un punto de sujeción de estructuras tendoligamentosas, desgarrando un trozo del hueso, se denomina fractura por arrancamiento.

Por fatiga, también denominadas espontáneas, son aquellas en que la fuerza es aplicada en forma prolongada e intermitente en el tiempo. Por ejemplo, la fractura de marcha que se produce en algunos atletas o reclutas del ejército, que se produce en el pie (a nivel del segundo metatarsiano)

En niños[editar]

Las fracturas en niños y adolescentes tienen varias características que las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparación con el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composición histológica. Esta elasticidad condiciona la aparición de fracturas que no se acompañan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura. Debido a que no existe una ruptura completa, los síntomas observados en muchas fracturas en niños suelen ser de menor intensidad que los que se ven en adultos.

Existen diversos tipos de patrones de fractura exclusivos del hueso en crecimiento de los niños y adolescentes:

En "tallo verde": El hueso está incurvado y en su porción convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo su espesor. En su porción cóncava el hueso solamente se encuentra deformado.

En "botón o torus": La corteza del hueso se fractura solamente en uno de sus lados, deformándose sobre sí misma.

Deformación plástica: La diáfisis del hueso lesionado se incurva, sin que exista una fractura lineal que pueda observarse en radiografías. Sin embargo, sí se puede observar ruptura de las trabéculas óseas al microscopio.

El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene en general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad de regeneración y remodelación del esqueleto en crecimiento.

Anatomía patológica[editar]

La fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente dicho y el endostio.

Proceso de curación:

Inflamación aguda con presencia de hematoma, edema y angiogenesis.

Formación de cartílago que luego se calcifica por medio de la osificación endocordal y forma el callo óseo

Remodelación: los osteoclastos moldea el hueso para darle la forma inicial y funcional.

La resistencia del hueso disminuye, haciendo el segmento fracturado que ahora esta reparado más propenso a una nueva fractura.

Clasificación[editar]

Fractura de clavícula.

Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Los sistemas de clasificación de las fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o zona corporal afectada, así como de otros factores asociados. Se pueden clasificar según su etiología en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de marcha o estrés" y "obstétricas".

Exposición[editar]

Dependiendo si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en:

Cerrada: si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.

Abierta: si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.

Localización en el hueso[editar]

Según su ubicación en el hueso, se clasifican en:

Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.

Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son lugares con poca irrigación sanguínea.

Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy bien irrigada.

Localización en el cuerpo humano[editar]

Según el hueso afectado se denominan:

 Fractura craneal

 Fractura vertebral

 Fractura clavicular

 Fractura escapular

 Fractura humeral

 Fractura cubital

 Fractura radial

 Fractura carpiana

 Fractura metacarpiana

 Fractura falanges

 Fractura costal

 Fractura esternal

 Fractura sacra

 Fractura coxigea

 Fractura de cadera

 Fractura femoral

 Fractura rotuliana

 Fractura tibial

 Fractura peronea

 Fractura del tarso

 Fractura metatarsiana

Gravedad[editar]

Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura producida puede ser poco perceptible. En este caso se suele hablar de fisura o fractura de trazo capilar. Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es completa, y si se produce un desplazamiento de alguno de los huesos se denomina fractura con desplazamiento, la cual implica complicadas operaciones para su cura. En el caso de que la sección del hueso no llegue a ser total, se denomina fractura incompleta.

Enfermedades asociadas[editar]

Cuando una fractura se produce en un hueso afectado por una enfermedad se habla de fractura en hueso patológico. Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los huesos son:

Enfermedades del metabolismo calcio-fósforo: hiperparatiroidismo, raquitismo, osteomalacia

Enfermedades del sistema endocrino: hipertiroidismo y síndrome de Cushing

Enfermedades óseas: osteopenia, osteoporosis y osteogénesis imperfecta

Neoplasias: cáncer óseo primario

Cuadro clínico[editar]

Los siguientes son los signos y síntomas más habituales de una fractura:

 Dolor (hasta shock neurogénico)

 Impotencia funcional

 Deformación

 Pérdida de los ejes

 Equimosis

 Crépito óseo

 Movilidad anormal

 Hemorragia (hasta shock hipovolémico)

Tratamiento[editar]

En caso de fractura, si no se es médico o no se ha diagnosticado el problema, lo mejor que puede hacerse es entablillar el miembro (brazo, por ejemplo) con algo moldeable como cartón o madera.

El manejo de la fractura es en general el mismo, es decir:

 Inmovilizar

 Reducir

 Rehabilitar

 La forma en que se realiza cada uno de estos pasos es el que varía, variando desde los métodos ortopédicos hasta quirúrgicos (de una resolución mucho más rápida, pero de mayor costo y con requerimientos de material técnico-humano mucho más elevados).

Resúmenes tipo de fractura

Entre los diversos tipos de fracturas óseas se encuentran los siguientes:

Oblicua - fractura en ángulo con el eje

Conminuta - fractura en muchos fragmentos relativamente pequeños

Espiral - fractura dispuesta alrededor del eje del hueso

Compuesta o abierta - fractura que rompe la piel

Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce como abartrosis o abarticulación.1

En medicina, una dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios.

Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados

Consideraciones generales[editar]

Es posible que sea difícil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado (a menudo se habla de luxofractura). Ambos se consideran situaciones de emergencia y los primeros auxilios para tratarlos son los mismos. La recuperación de lesiones en los ligamentos circundantes de una articulación dislocada toma generalmente entre 3 y 6 semanas.

Causas[editar]

Las dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y con frecuencia se presentan después de un golpe, una caída u otro trauma.

Síntomas[editar]

 Dolor agudo.

 Impotencia funcional inmediata y absoluta.

 Aumento de volumen.

 Deformidad.

 Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar).

 Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).

Diagnóstico[editar]

Se hace mediante una exploración radiológica en los dos planos, en la que se ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en muchísimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas especiales, etc. como el hombro en charretera en la luxación de hombro.

Las subluxaciones son muy frecuentes en enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular.

Primeros auxilios en caso de luxación[editar]

En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:

 Inmovilizar la articulación afectada.

 Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.

 Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).

 Cuando una persona presenta una luxación, no se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico lo prescribe).

 Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula.

Articulaciones más comprometidas[editar]

Hombro: un 95 % luxación anterior y un 5 % luxación posterior.

Cadera: generalmente se produce una luxación posterior, secundaria a traumas de alta energía (por ejemplo, el golpe que sufre el copiloto de un accidente automovilístico al golpearse la rodilla en contra del tablero, en donde la clínica muestra una pierna en rotación interna, adducción y pierna flectada).

Rodilla:en la rodilla, las luxaciones pueden afectar a la rótula o a la articulación femorotibial.

Tobillo: una de las luxaciones más comunes, ya que a diferencia de otras, no necesita de golpes especialmente fuertes: las malas posturas, la falta de ejercicio y el sobrepeso son causas que predisponen especialmente a esta clase de lesión.

Un esguince, torcedura o distensión ligamentosa es una lesión de los ligamentos por distensión, estiramiento excesivo, torsión o rasgadura, acompañada de hematoma e inflamación y dolor que impide continuar moviendo la parte lesionada.

Se origina al afectarse la región articular por acción mecánica (la exigencia de un movimiento brusco, excesiva apertura o cierre articular, movimiento anti-natural), o por violencia (caída, golpe).

No debe confundirse con la luxación, la cual es una lesión más severa que involucra el cambio de posición de la articulación y la separación de sus huesos. Ni tampoco con el desgarro, que es la lesión del tejido muscular.

Características[editar]

Los esguinces causan inflamación y dolor (al principio intenso, luego va disminuyendo), provocando impotencia funcional e incluso parálisis temporal.

El período de recuperación varía en relación a la gravedad y la cronicidad de la lesión.

Las ocurrencias más comunes son en el tobillo, codo, muñeca, y pulgar. También puede afectarse el cuello, el hombro y otras zonas como la columna vertebral.

Determinados deportes suelen provocar lesiones crónicas, sin ser taxónomicos:

 Tobillo: Voleibol, baloncesto, skateboarding, fútbol, taekwondo, cheerleading, rugby, pogo, paintball, BMX, handball, tenis.

 Rodilla: Voleibol, baloncesto, tenis, fútbol, cheerleading, rugby, jiu-jitsu y handball.

 Codo: Tenis, baloncesto, baseball, hockey, cheerleading, rugby, jiu-jitsu.

 Hombro: Béisbol, baloncesto, cheerleading, rugby.

 Espalda: Fútbol americano, baloncesto, paintball, BMX.

Las lesiones más frecuentes son:

 Tobillo: "ligamento lateral externo", y "ligamento del astrágalo, peroné o calcáneo".

Clasificación[editar]

Según la gravedad de la lesión, coloquialmente se puede referir de "leve" (cuando los ligamentos están simplemente distendidos) a "grave" (cuando los ligamentos están rasgados o se han cortado).

Clínicamente, se clasifican en 3 tipos:

Grado I: A veces llamados entorsis, consiste en distensión parcial del ligamento, corresponde a lesiones que no incluyen rotura ni arrancamiento (del ligamento respecto del hueso). En el examen físico, la articulación suele aparecer hinchada y con dolor de intensidad variable, pero pueden efectuarse los movimientos, y estos son normales. Con tratamiento adecuado, la recuperación es total y sin secuelas. Es síntoma frecuente de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.

Grado II: Se caracterizan por la rotura parcial o total de los ligamentos. Presenta movimientos anormalmente amplios de la articulación, y dolor muy intenso. Generalmente la recuperación es total, aunque requiere de mayores tiempos de tratamiento, pero pueden llegar a dejar secuelas de leves a moderadas.

Grado III: Rotura total del ligamento con arrancamiento óseo (tratamiento quirúrgico). La rotura de varios ligamentos puede causar una luxación si se pierde completamente la congruencia articular. La radiografía es indispensable para detectar las características de la lesión ósea. Casi siempre dejan secuelas de moderadas a graves (dolores persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación).

Tratamiento[editar]

.Tratamiento de tobillo Dependiendo del grado de lesión del tobillo se debería hacer una clasificación, ya que la forma de recuperarlo se va modificando dependiendo del grado de cada una.

-Las lesiones de grado I: son las de menor repercusión y gravedad. En estas lo más importante es quitar lo antes posible la inflamación y el dolor. Para el dolor se administra fármacos no esteroideos como el ibuprofeno y para la inflamación nos regimos mediante la ley RICE (Hielo, elevación, compresión y reposo), en donde las primeras 24-48 horas son las más importantes. Una vez pasado los 2-3 primeros días se debe acudir al tratamiento fisioterapéutico mediante terapia de corrientes analgésicas, masoterapia, ultrasonidos y laserterapia. Al 5-6 día se deben realizar ejercicios de movilización y fortalecimiento de la musculatura periarticular (tibial anterior, peroneos y tríceps sural), además ejercicios de propiocepción con suelo inestable. Al 7-8 día puede hacer vida normal. En las pruebas radiológicas no revelan alteraciones.

-Las lesiones de grado II : son de gravedad moderada. Lo primero que se debe valorar es si necesita cirugía (muy ocasionalmente) o tratamiento conservador que es lo más habitual. En el caso de cirugía el tratamiento consistirá en bajar la inflamación (RICE) y el dolor mediante medicamentos no esteroideos como en el apartado anterior hasta la cirugía y después el tratamiento sería como el conservador. El tratamiento conservador sería igual que el anterior pero con los periodos más largos, es decir, las primeras 24-48 horas igual y a continuación el periodo de tratamiento fisioterapéutico sería de unos 7-10 días, en el cual el tobillo permanecerá con un vendaje compresivo durante 3-4 días. Después se realizaran ejercicios en progresión durante 5-7 días comenzando con movilizaciones suaves, ejercicios propioceptivos y por ultimo carrera con giros y zigzag. En total a los 15-20 días estaría preparado para practicar deporte. En las pruebas radiológicas puede aparecer bostezo articular y además puede haber arrancamiento de la cabeza del quinto metatarsiano.

-Las lesiones de grado III: son las más graves y las de más larga recuperación. En este tipo de lesiones la mayoría suelen necesitar cirugía debido a la ruptura completa de los ligamentos. El tratamiento hasta la cirugía seria como en el apartado anterior centrándonos en el dolor y la inflamación, manteniendo las primeras 24-48 horas con la regla (RICE). Después de la lesión comenzamos igual pero la diferencia el tiempo de rehabilitación. El tratamiento fisioterapéutico duraría unos 20-25 días, en el cual el tobillo permanecerá con una ortesis funcional durante unos 10-15 días. El periodo de ejercicios en progresión durara sobre 14-17 días en los cuales en estas lesiones es muy importante debido a la falta de estabilidad que se pierde por la rotura del ligamento. Lo cual entre mes y medio o dos meses estaría preparado para realizar vida normal.

Tratamiento RHICE[editar]

Descanso/Reposo: La lesión debe permanecer inmóvil y no se debe aplicar fuerza adicional en el sitio del esguince: por ejemplo, en el caso de un esguince de tobillo, se debe evitar el caminar.1

Hielo: Se debe aplicar hielo inmediatamente en el esguince para reducir el dolor e hinchazón producidos por la lesión. Puede ser aplicado durante 10-15 minutos (una aplicación más prolongada puede agravar la lesión en lugar de curarla), de 3 a 4 veces al día. El hielo puede combinarse con un vendaje para proporcionar soporte al miembro afectado.1

Compresión: Es necesario usar apósitos, vendajes u otro tipo de envolturas para inmovilizar la lesión y brindar soporte. Cuando se hace el vendaje de un esguince, debe aplicarse más presión en la parte más distal de la lesión y disminuirla en dirección del corazón; esto permite que parte de los fluidos de la herida sean dirigidos hacia el torrente sanguíneo y se reciclen. En ningún caso la compresión deberá cortar o comprimir drásticamente la circulación del miembro comprometido (riesgo de gangrena).1

Elevación: Mantener elevado el miembro afectado por un esguince (en relación con el resto del cuerpo) permitirá minimizar aún más la hinchazón y ayudará a disminuir los moretones.1

Rehabilitación funcional[editar]

Una inmovilización prolongada usualmente conlleva la aparición de atrofia muscular (perdida de flexibilidad ) y rigidez de la articulación (pérdida de movimiento articular), por lo que se busca retirar la inmovilización lo antes posible.

Los componentes de una rehabilitación efectiva en todas las lesiones por esguinces involucran que la región del cuerpo en general y la articulación comprometida en particular deberá ser exigida aumentando gradualmente el rango y la amplitud de movimientos, y de ejercicios que fortalezcan los músculos vecinos2 dependiendo de la tolerancia del paciente al dolor.3

Según su tipo[editar]

Grado I: tratamiento conservador, véase fármaco, fisioterapia, masoterapia. Aplicar una inmovilización ligera, mediante una férula o vendas adhesivas (vendaje compresivo). La radiografía no revela ninguna lesión.

Grado II: tratamiento conservador o quirúrgico, en función de la lesión. Aplicar una inmovilización rígida, puede colocarse un yeso para inmovilizar mejor la extremidad o la articulación lesionada. Se recomienda mantener reposo.

Grado III: los esguinces graves suelen requerir intervención quirúrgica para reparar el ligamento rasgado, reinsertarlo en el hueso, o bien sustituirlo por uno artificial (de materiales sintéticos). Implica reposo de varios días, e inmovilización de varias semanas (incluso puede ser más de un mes).

Tratamiento alternativo de movilización precoz[editar]

El tratamiento clásico puede ser sustituido con éxito por un tratamiento en agudo basado en:

Crioterapia alternada con movilización y carga precoz- En las primeras 12 horas se recomienda la aplicación directa de hielo en la articulación afectada durante 10 minutos alternada con 5 minutos de movilización suave y con mínimo dolor y carga de peso en el caso de la extremidad inferior.

Aplicación de emplasto de arcilla.4

Vendaje compresivo con almohadilla en forma de herradura colocada en torno al meleolo externo para aumentar la compresión en esta zona y favorecer la evacuación del hematoma.

Un callo óseo es una formación temporal de fibroblastos y condroblastos en la zona de fractura de un hueso, mientras que el hueso intenta regenerar. Es la secuela reparadora de una fractura ósea.

Es el depósito óseo formado entre y alrededor de los extremos rotos de un hueso fracturado durante su osificación reparadora.

Fisiopatología[editar]

Un callo óseo está constituido por tejido óseo esponjoso inmaduro que temporalmente inmoviliza los fragmentos de una fractura, y asegura la continuidad del hueso fracturado mientras se restablece la continuidad de los sistemas de Havers de los fragmentos.

El callo de fractura se subdivide en callo óseo interno, constituido por un tejido óseo esponjoso inmaduro formado por osificación intramembranosa, y callo óseo externo, constituido por un tejido óseo esponjoso inmaduro formado por osificación intramembranosa y endocondral. Una vez establecida la continuidad del tejido óseo, cesa la necesidad de un callo de fijación y ambos callos, interno y externo, se reabsorben.2 3

Diagnóstico[editar]

La forma habitual de valorar su formación y evolución es mediante radiografía del hueso fracturado.

Osificación es el proceso de creación de nuevo material óseo por las células llamadas osteoblastos. Es sinónimo de formación de tejido óseo. Hay dos procesos para formar tejido óseo normal:1 La osificación intramembranosa es la formación directa de hueso en el tejido conjuntivo primitivo (mesénquima), mientras que la osificación endocondral involucra cartílago como precursor.

En una fractura que se cura, la osteogénesis endocondral es el proceso más frecuente, como por ejemplo en fracturas de huesos largos tratadas con yeso, mientras que en las fracturas tratadas con reducción abierta y estabilización con placas y tornillos metálicos puede haber osteogénesis intramembranosa.

La osificación heterotópica es un proceso que resulta en la formación de tejido óseo atípico, en un lugar extraesquelético. La calcificación a menudo se confunde con la osificación. La calcificación es sinónimo de formación de sales a base de calcio y cristales dentro de las células y tejidos. Es un proceso que ocurre durante la osificación, pero no viceversa.

Los mecanismos exactos por los que se desencadena el desarrollo del hueso aún no están claros, pero está de cierta forma relacionado con factores de crecimiento y citoquina

Evolución[editar]

Se han propuesto varias hipótesis acerca de cómo ha evolucionado el hueso en los vertebrados. Una hipótesis sugiere que el hueso se desarrolló de tejidos que evolucionaron para almacenar minerales. Específicamente, el tejido que almacena minerales de calcio es el cartílago y el hueso es una exaptación evolutiva de ese cartílago calcificado.2 Sin embargo, otras posibilidades incluyen al tejido óseo como una barrera osmótica, o como una estructura de protección.

En medicina, la osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta (también llamada huesos de cristal) es un trastorno congénito, es decir, presente al nacer, que se caracteriza por una fragilidad de hueso excesiva, como consecuencia de una deficiencia congénita en la elaboración de una proteína, el colágeno tipo I. Quienes portan el defecto tienen menos colágeno de lo normal o es de una menor calidad y como es una proteína importante en la estructura de los huesos, causa una fragilidad y debilidad poco usual de los huesos.1 El diagnóstico es radiológico, incluso antes del parto.2

Etiología[editar]

En la mayoría de casos la osteogénesis imperfecta es una enfermedad autosómica dominante debida a errores en el gen COL1A1 o COL1A2, lo que quiere decir que la persona la padecerá si tiene una copia del gen mutada.[cita requerida] Una persona con osteogénesis imperfecta tiene un 50% de posibilidades de transmitirle el gen y la enfermedad a sus hijos en este caso. Sin embargo, también puede deberse a errores en otros genes, como el CRTAP o el LEPRE1,3 los cuales siguen una herencia autosómica recesiva, es decir que sólo se manifiesta la enfermedad si el individuo lleva las dos copias del gen alteradas, por lo que sólo se transmite la enfermedad si ambos padres pasan una copia mutada del gen, cosa que puede suceder aunque ellos no padezcan la enfermedad. La mayoría de los casos de OI se heredan de los padres, aunque algunos casos son el resultado de nuevas mutaciones genéticas. El trastorno puede aparecer de novo por mutaciones esporádicas.

Por lo general, se debe a la expresión defectuosa de las cadenas de procolágeno del tipo I.4 Existen muchos defectos diferentes que pueden afectar este gen y la gravedad de esta enfermedad depende del defecto específico de dicho gen. Por ejemplo, puede ocurrir debido a una mutación puntual de transversión (Timina por Guanina) en el procolágeno que impide la remoción de los péptidos terminales de la enzima Procolágenos Peptidasa

En esta anormalidad ocurre el cambio de una Gly por una Cys en la posición 988* de la cadena Alfa I de la triple hélice, por esta razón se abre el extremo Ct a una excesiva hidroxilación y glicosilación que impide su corte enzimático y posterior ensamble durante la maduración del tropocolágeno, lo que se traduce en la aparición de fracturas a nivel del hueso.

Esta patología también se conoce como niños de cristal, en donde el colágeno I es almacenado, pero en el hígado.

Clasificación de Sillence[editar]

Tipo 1: Enfermedad de Ekman Lobstein, autosómica dominante. Se caracteriza por osteoporosis generalizada con fragilidad ósea anormal, escleróticas azules toda la vida, hay una reducción del espesor esclerar y la uvea pigmentada subyacente se hace visible a través de la eclerótica adelgazada, pérdida de la audición de tipo conductivo presenil, la que puede ser de conducción por otoesclerosis o tipo nervioso por la compresión del nervio VIII al salir del cráneo y la otoesclerosis es resultado de la proliferación anormal del acrtílago, el cual al calcificarse produce esclerosis de la porción petrosa del temporal. No todos los pacientes presentan dentinogénesis imperfecta. COL1A1.

Tipo 2: Enfermedad de Vrolik, autosómica recesiva. Se caracteriza por fragilidad ósea extraordinaria, culmina en la muerte en el periodo perinatal o comienzos de la lactancia, huesos largos muy fragmentados (fémur en acordeón), prominencia de hueso parietal y temporal con occipucio colgante y osificación de cráneo retrasada extraordinariamente. COL1A1 ó COL1A2.

Tipo 3: Autosómica recesiva. Caracterizada por fragilidad ósea intensa ocasionando múltiples fracturas, deformidad progresiva de huesos largos, retardo grave del crecimiento con la talla más pequeña de todas las OI, escleróticas azules en el neonato pero con la edad se vuelven menos azules, Dentinogénesis imperfecta, deformidad de columna por combinación de osteoporosis intensa, fracturas por compresión de vértebras e hiperlaxitud ligamentosa, cifoescoleosis, siendo la más común la escoliosis dorsal, cara aspecto triangular de “duende”, frente amplia, prominencia de huesos parietal, temporal y con occipucio colgante. COL1A1 ó COL1A2.

Tipo 4: Autosómica dominante. En el neonato las escleras tienen color normal, pueden llegar a estar azulados, sin embargo, se vuelven cada vez menos azules, osteoporosis, fragilidad ósea y deformidad de huesos largos, si presenta dentinogénesis imperfecta se clasifica en la subdivisión 4 A, si no presenta dentinogénesis imperfecta se clasifica 4 B. COL1A1 ó COL1A2. En la dentinogésis imperfecta hay alteraciones por deficiencia de dentina, manchas pardo amarillentas o azulosas grisáceas translúcidas y los incisivos inferiores son los más afectados.

Tipo 5: Autosómica dominante. Es similar a la tipo 4. Es más común que se presente en niños que muestran escleras blancas, formación de callo hiperplásico, más común en fémur, tibia y húmero. En radiografías se advierte la formación masiva de callos en forma de mariposa, calcificación de la membrana interósea en el antebrazo y en consecuencia problemas en la pronosupinación de miembros superiores, dislocación de la cabeza radial anterior. IFITM5.

Tipo 6: Autosómica recesiva. Fenotipo de moderado a severo, se presentan fracturas en los dos primeros años de vida, escleróticas normales o azul claro, fracturas de vértebras, en esta tipo no hay dentinogenesis imperfecta. SERPINF1.

Tipo 7: Autosómica recesiva. Fenotipo perinatal letal o severo no-letal, rizomelica, acortamiento de caderas y hombros y un significativo encorvamiento. CRTAP.

Tipo 8: Autosómica recesiva. Fenotipo perinatal letal o severo no-letal, huesos largos poco mineralizados y epífisis bulbosa. LEPRE1

Tratamiento[editar]

Un tratamiento integral de la osteogénesis imperfecta debe sostenerse fundamentalmente en 3 pilares: tratamiento farmacológico, ortopédico y rehabilitador y acompañarse además, según las necesidades del paciente, de seguimiento por otros especialistas como el odontólogo, psicólogo, endocrinólogo, cardiólogo, otorrinolaringólogo, etc.

Una secuela es la alteración persistente de una lesión, consecuencia de una enfermedad, un traumatismo o una intervención quirúrgica.1 Se considera secuela a partir del momento en que no se pueden resolver las consecuencias o complicaciones de un problema de salud. Generalmente el paciente suele precisar una adaptación física y/o psíquica a su nueva situación vital.2 Aparecen en cualquier edad de la vida.

Clasificación[editar]

Según el tipo de daño

 orgánico

 funcional

 psíquico

Según el grado de lesión

 leve

 grave

Valoración[editar]

La valoración médica de las secuelas consta de la:4 5 6

determinación de la relación causa - efecto

valoración del daño a la persona

metodología clínica empleada

Iatrogenia

Iatrogenia, también llamado acto médico dañino, es el acto médico debido, del tipo dañino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada enfermedad terminal. Este acto médico tiene resultados negativos temporales, debido a factores propios de la patología enfrentada o a factores propios, peculiares y particulares del paciente ("ya sea su hábito constitucional, su sistema inmunológico, su forma de reaccionar o disreaccionar, o cualquier factor desconocido pero evidentemente existente, o sea idiopático" como refiere el Dr. Luis Alberto Kvitko).

Al ser un acto médico debido, al igual que el acto médico eficaz, no genera responsabilidad. Algunos ejemplos son la flebitis postcatéter, la infección urinaria leve después de mantener por varios días una sonda vesical, la flebitis de las piernas después de la extirpación de un apéndice gangrenado, etc.

Se deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal ‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa ‘médico’ en griego, y génesis: ‘crear’).

La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos. Este estado puede también ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos , farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedad o muerte iatrogénica puede también ser provocada por las medicinas alternativas.

Desde un punto de vista sociológico hay tres tipos de iatrogenia: iatrogenia clínica, social y cultural.

Causas[editar]

Hay varias causas de iatrogenia:

 Error médico

 Negligencia médica o procedimientos inadecuados

 Errores al escribir la receta o receta difícil de descifrar.

 Interacción de los medicamentos recetados.

 Efectos adversos de los medicamentos recetados.

 No contemplar los posibles efectos negativos del medicamento recetado.

 Uso excesivo de medicamentos que lleva a la resistencia microbiana.

 Tratamientos no seguros

 Diagnóstico erróneo

 Diagnóstico psiquiátrico o psicológico erróneo.

 Rechazo por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el paciente dice sufrir.

 Infecciones nosocomiales (infección hospitalaria que aparece durante las primeras 48 horas después del ingreso hospitalario).

 Infección intrahospitalaria.

 Debida a afecciones musculares, sensoriales, nerviosas o mentales de los médicos.

 Daño en forma de deterioro cognitivo que producen los psicofármacos como las benzodiacepinas y que son de curso legal, es decir están autorizados.

La rehabilitación en medicina es definida por la OMS como «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles» y como parte de la asistencia médica encargada de desarrollar las capacidades funcionales y psicológicas del individuo y activar sus mecanismos de compensación, a fin de permitirle llevar una existencia autónoma y dinámica. El objetivo se mide en parámetros funcionales, en el restablecimiento de su movilidad, cuidado personal, habilidad manual y comunicación.

A partir de que en el año 2000 la OMS introdujera la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad (CIF-2000) y la Salud el funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre los estados de salud y los factores contextuales, tanto personales como ambientales, lo que implica la participación activa de la persona a la que concierne su propia rehabilitación y el deber de la sociedad con las personas minusválidas, englobando todas las medidas destinadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de las enfermedades y cuantas situaciones originen minusvalía transitoria o indefinida.

La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad. 1

La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,2 aprobada por la ONU en 2006, define de manera genérica a quien posee una o más discapacidades como persona con discapacidad. En ciertos ámbitos, términos como "discapacitados", "ciegos", "sordos", etc, aún siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas dichos términos «etiquetan» a quien padece la discapacidad, lo cual interpretan como una forma de discriminación. En esos casos, para evitar conflictos de tipo semántico, es preferible usar las formas «personas con discapacidad», «personas sordas», «personas con movilidad reducida» y otros por el estilo, pero siempre anteponiendo «personas» como un prefijo, a fin de hacer énfasis en sus derechos humanos y su derecho a ser tratados con igualdad.

Acaso como un eufemismo, se ha propuesto un término en ciertos espacios para referirse a las personas con discapacidad, el de mujeres y varones con diversidad funcional («personas con capacidades diferentes» en Argentina y México), a fin de eliminar la negatividad en la definición del colectivo de personas con discapacidad y reforzar su esencia de diversidad.

Prevención terciaria

La prevención terciaria se realiza cuando ya se ha instaurado la enfermedad, y se intenta evitar que empeore y que se produzcan complicaciones.1 La intervención tiene lugar en plena enfermedad, siendo su objetivo principal eliminar o reducir las consecuencias del desarrollo de la misma

La ortopedia es una especialidad médica dedicada a corregir o de evitar las deformidades o traumas del sistema musculoesquelético del cuerpo humano, por medio de cirugía (cirugía ortopédica), aparatos (llamado órtosis u ortesis) o ejercicios corporales.

Etimología[editar]

El término "ortopedia" proviene de las palabras griegas orthos (ὀρθο) que significa ‘recto o derecho’ y paideía(παιδεία) que significa ‘educación o formación’

Especialidades y disciplinas relacionadas[editar]

Ortopedia maxilofacial

Ortopedia pediátrica

Técnico ortopédico

La prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.

Una prótesis debe reemplazar un miembro del cuerpo dando casi la misma función que un miembro natural sea una pierna o un brazo. Es habitual confundir un aparato ortopédico (ortesis) con una prótesis, utilizando ambos términos indistintamente.

Tipos de prótesis[editar]

 Prótesis auditiva, o audífono

 Prótesis cardíaca

 Prótesis dental

 Prótesis faciales

 Prótesis genitales

 Prótesis mamaria

 Prótesis maxilofaciales

 Prótesis oculares

 Prótesis ortopédicas o de las extremidades

Efectos adversos[editar]

Prótesis mamarias de Poly Implant Prothèses (PIP) tienen un mayor número de roturas y de casos de inflamaciones locales.1

El director y fundador de la empresa "PIP", Jean-Claude Mas, ha sido el principal responsable de la comercialización y distribución de este tipo de prótesis mamarias. En la composición de los implantes PIP se habrían utilizado componentes químicos para la industria, que incluyen materiales altamente tóxicos como los aceites de silicona, el baysilone o el rhodorsil, que se emplean como aditivos para carburantes y para la fabricación de tubos de caucho. La trascendencia de este suceso incide en que este tipo de componentes no han sido probados suficientemente, alarmando a más de 30.000 mujeres que las llevan en el mundo, y obligándolas a cambiar la prótesis.2 Debido a la especial fragilidad de las prótesis PIP, y a la posible inflamación de los tejidos, si el gel contacta con ellos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha recomendado la explantación de las PIP, y el control médico a las personas que las lleven

Un implante es un dispositivo médico creado para reemplazar, ayudar o mejorar alguna estructura biológica faltante. Los implantes quirúrgicos están hechos para el hombre, en contraste a un trasplante, en el cual se trasplanta tejido biomédico. La superficie de los implantes que llegan a tener algún tipo de contacto con el cuerpo pueden estar hechos de biomateriales, como: titanio, silicona, o apatito dependiendo de qué sea más funcional. En algunos casos los implantes poseen materiales electrónicos,como por ejemplo un marcapasos y un implante coclear. Algunos implantes son bioactivos, tales como los dispositivos de administración de fármacos subcutáneos in forma de pastillas implantables o un Estent.

La Oseointegración es la conexión íntima, directa, funcional y mantenida en el tiempo, entre el hueso y un implante sometido o no, a carga. Hace referencia inicialmente a la integración ósea de un implante dental descrita por el profesor P.I. Branemärk y ratificada en 1965 en la conferencia de Toronto, inaugurando así la era de la implantología contemporánea.

Actualmente el proceso de oseointegración no solo se lleva a cabo en piezas dentales, sino en aquellas áreas de personas que han perdido alguna de las extremidades, huesos maxilares, como soporte de aparatos auditivos externos o B.A.H.A., como tratamiento de reemplazo articular en pacientes con Artritis Reumatoidea Deformante o Lupus Eritematoso Sistémico que haya atacado las articulaciones, entre muchos otros usos.

El implante principalmente utilizado es de titanio debido a su biocompatibilidad, resistencia y a que el óxido de titanio forma una capa inerte y altamente estable sobre la superficie del mismo.

En un principio estos implantes eran de titanio comercialmente puro y de superficie maquinada(considerada lisa), desde finales de los años sesenta con la aparición de los implantes I.M.Z. (alemanes) ideados por el doctor Axel Kirsch se inició la era de los tratamientos de superficie en los implantes y que tiene por objetivo el aumentar el área de contacto entre el hueso y el implante acelerando la oseointegración y disminuyendo el tiempo de espera para la carga protésica.

El mejor exponente de esto es el implante Endopore cuya matriz tridimensional de titanio permite una gran adaptación del hueso y la carga del implante con relaciones corono- implante, muy desfavorable.

Existen además desde hace muchos años los implantes de cerámica de óxido de alumina (también ideados en Alemania) y que hoy están siendo reemplazados por los implantes de óxido de zirconio, estos se encuentran aún en etapa de desarrollo experimental.

Otra técnica usada en relación a la implantología oseointegrada es la Distracción ósea cuyas piezas son hechas principalmente de titanio o acero quirúrgico.

La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia social que estudia los pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es el nombre que se utiliza para referirse al proceso terapéutico que se produce entre un psicólogo con una formación en psicología clínica y una persona que acude a consultarlo que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos y/o afectos.

Existen muy diversos marcos teóricos desde donde se puede desarrollar una psicoterapia exitosa, es decir, que lleve a un cambio positivo y duradero en la calidad de vida de quien solicita esta atención. Cada uno de estos marcos teóricos proviene de alguna escuela de psicología, que son las grandes escuelas de pensamiento e investigación básica a partir de las cuales se desarrollan una amplia variedad de enfoques terapéuticos basadas en los principios y pilares filosófico/científicos sobre los cuales se apoyan.

Terapia Ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social.

Ciencia Ocupacional es la disciplina académica que nació de los valores de la terapia ocupacional y presta atención al comportamiento humano. La ocupación será el foco de la práctica a la vez que la unidad de análisis, centrándose en la forma (aspectos observables de la ocupación), función (cómo influye en la salud física y la satisfacción vital) y significado (la experiencia subjetiva de participación dentro del contexto) de la ocupación humana.

La fisioterapia (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y θεραπεία therapéia, 'tratamiento') es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, tecnicas manuales entre ellas el masaje y electricidad.

El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria. Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Título de Grado en Fisioterapia (cuatro años).

Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.1

Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.

En conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres ámbitos diferentes.

La receta médica es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico.1 La prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. A pesar de su carácter individual y único, los patrones de prescripción pueden ser fuertemente influenciados por determinantes sociales, culturales, económicas y/o promocionales.

Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.

La logopedia (también llamada fonoaudiología) es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales, tanto en población infantil como adulta.1 Se estudia en diferentes universidades de España como grado y es recomendable que los alumnos cursen previamente un bachillerato con contenidos científicos y biosanitarios.

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes (rayos X o radiactividad, la que incluye los rayos gamma y las partículas alfa).

La quimioterapia es el tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico o una combinación de dichas drogas en un régimen de tratamiento estándar.

Los agentes de quimioterapia más comunes actúan destruyendo las células que se dividen rápidamente provocando esta enfermedad, una de las propiedades principales de la mayoría de las células de cáncer. Esto significa que la quimioterapia también puede dañar células que se dividen rápidamente bajo circunstancias normales: células en la médula ósea, tracto digestivo, y folículo piloso. Esto resulta en los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia: mielosupresión (disminución de la producción de células sanguíneas, por lo tanto inmunosupresión), mucositis (inflamación del revestimiento del tracto digestivo), y alopecia (pérdida de cabello).

Recientes medicamentos contra el cáncer actúan directamente contra las proteínas anormales en las células cancerígenas; esto se denomina terapia dirigida.

La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico. El campo de actuación de la medicina preventiva es mucho más restringido que el de la Salud pública, en la que interviene esfuerzos organizativos de la comunidad o los gobiernos.

La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina.

La prevención secundaria en medicina, consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy tempranos.1 La intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar el desarrollo de la misma.

La prevención cuaternaria es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.1

La prevención cuaternaria es el conjunto de medidas adoptadas para identificar al paciente en riesgo de sobremedicalización, para protegerlo de nuevas incursiones médicas, y sugerirle las intervenciones que son éticamente aceptables.2 3

El crédito social que legitima la intervención médica puede resultar dañado si los médicos no evitan la actividad médica innecesaria, y sus consecuencias. La prevención cuaternaria debería primar sobre cualquier otra opción preventiva, diagnóstica y terapéutica, pues es la versión práctica del primum non nocere.

En medicina, tratamiento o terapia (del griego θεραπεία/therapeia = tratamiento médico) es el conjunto de medios de cualquier clase (higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) cuya finalidad es la curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas. Es un tipo de juicio clínico. Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método curativo.

No se debe confundir con terapéutica, que es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa de los medios empleados y su forma de aplicarlos en el tratamiento de las enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación.

Morbilidad es la proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo determinado.1 Minoritariamente también se usa como sinónimo morbididad, que etimológicamente es correcto.

Iatrogenia, también llamado acto médico dañino, es el acto médico debido, del tipo dañino, que a pesar de haber sido realizado debidamente no ha conseguido la recuperación de la salud del paciente, debido al desarrollo lógico e inevitable de determinada enfermedad terminal. Este acto médico tiene resultados negativos temporales, debido a factores propios de la patología enfrentada o a factores propios, peculiares y particulares del paciente ("ya sea su hábito constitucional, su sistema inmunológico, su forma de reaccionar o disreaccionar, o cualquier factor desconocido pero evidentemente existente, o sea idiopático" como refiere el Dr. Luis Alberto Kvitko).

Al ser un acto médico debido, al igual que el acto médico eficaz, no genera responsabilidad. Algunos ejemplos son la flebitis postcatéter, la infección urinaria leve después de mantener por varios días una sonda vesical, la flebitis de las piernas después de la extirpación de un apéndice gangrenado, etc.

Se deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal ‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa ‘médico’ en griego, y génesis: ‘crear’).

La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos. Este estado puede también ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos , farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedad o muerte iatrogénica puede también ser provocada por las medicinas alternativas.

Desde un punto de vista sociológico hay tres tipos de iatrogenia: iatrogenia clínica, social y cultural.

En medicina, se llama enfermedad crónica a las afecciones de larga duración y por lo general, de progresión lenta.1 No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.

Las enfermedades crónicas no se distribuyen al azar sino que se ven más frecuentemente en determinadas personas, familias y comunidades,2 como consecuencia de diversos factores ambientales que interactúan con un perfil genético vulnerable.3 Determinantes claves son la falta de educación formal, la pérdida de expectativas sociales y personales, y los hábitos de vida perjudiciales para la salud.

Las etapas de la enfermedad son cinco:

Período Descripción

Prepatogénico

Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: endógenos (condiciones genéticas, inmunitarias, anímicas, etc.) y exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrestarla.

Patogénico subclínico Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple.

Prodrómico Aparecen los síntomas generales, dificultando determinar qué patología afecta al huésped.

Clínico Aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas.

De resolución Es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece.

La patología humana es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en las personas. De forma más específica, esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y órganos. La patología utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología y manifestaciones clínicas (signo y síntoma) que presentan los pacientes, al tiempo que propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis. Suele considerarse como el enlace entre las ciencias básicas y las ciencias clínicas.1

Por convención, la patología suele dividirse para su estudio en dos grandes ramas: la patología general, que se ocupa de las reacciones de las células y tejidos frente a estímulos anormales y defectos genéticos; y la patología sistémica, que analiza las alteraciones de órganos y tejidos especializados.

La epidemiología es una disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los factores determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con la salud y con las distintas enfermedades existentes en poblaciones humanas definidas. La epidemiología -que, en sentido estricto, podría denominarse epidemiología humana- ocupa un lugar especial en la intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, e integra los métodos y principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las enfermedades en grupos humanos bien definidos.1 Existe también una epidemiología veterinaria, que estudia los mismos aspectos en los padecimientos que afectan la salud de los animales; y también podría hablarse de una epidemiología zoológica y botánica, íntimamente relacionadas con la ecología.

En epidemiología se estudian y describen la salud y las enfermedades que se presentan en una determinada población, para lo cual se tienen en cuenta una serie de patrones de enfermedad, que se reducen a tres aspectos: tiempo, lugar y persona: el tiempo que tarda en surgir, la temporada del año en la que surge y los tiempos en los que es más frecuente; el lugar (la ciudad, la población, el país, el tipo de zona) en donde se han presentado los casos, y las personas más propensas a padecerla (niños, ancianos, etc., según el caso).

La epidemiología surgió del estudio de las epidemias de enfermedades infecciosas; de ahí su nombre. Ya en el siglo XX los estudios epidemiológicos se extendieron a las enfermedades y problemas de salud en general, analizados mediante diversos métodos, entre los cuales los de la demografía y la estadística son especialmente importantes.

La historia natural de la enfermedad es la evolución del proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad, y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).1

El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.2

Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la enfermedad: la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el proceso de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un nuevo problema de salud, como sus peculiaridades; es una visión individualizada. La del epidemiólogo, que mediante los múltiples registros sanitarios que maneja, y el apoyo de la bioestadística puede descubrir una nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional.

Un estudio transversal, estudio de prevalencia o estudio vertical (en inglés cross-sectional study o cross sectional survey) es un estudio estadístico y demográfico, utilizado en ciencias sociales y ciencias de la salud -estudio epidemiológico-. Es un tipo de estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez la prevalencia de la exposición y del efecto en una muestra poblacional en un solo momento temporal; es decir, permite estimar la magnitud y distribución de una enfermedad en un momento dado. Los estudios transversales, frente a los estudios longitudinales, confunden los efectos de edad y de cohorte, pueden no diferenciar si la causa de un cambio está en las diferencias de edad o en las diferencias en el momento del nacimiento.

Un estudio longitudinal es un tipo de estudio observacional que investiga al mismo grupo de gente de manera repetida a lo largo de un período de años, en ocasiones décadas o incluso siglos, en investigaciones científicas que requieren el manejo de datos estadísticos sobre varias generaciones consecutivas de progenitores y descendientes.

El estudio longitudinal, a diferencia del estudio transversal, permiten el seguimiento de los mismos individuos a través del tiempo y de sus generaciones precedentes y siguientes eliminando los denominados efectos de cohorte. Por lo tanto las diferencias observadas en las personas tienen menos probabilidades de ser el resultado de las diferencias culturales entre las generaciones y mostrar por tanto diferencias cualitativas o cuantitativas realmente significativas. Debido a este gran beneficio frente a los estudios transversales, los estudios longitudinales ofrecen indicadores más precisos de los cambios en las sociedades estudiadas y además, su gran potencial permiten que sus consecuencias puedan aplicarse en otros campos de las ciencias sociales.1

En las ciencias sociales los estudios longitudinales permiten distinguir fenómenos de corto, medio y largo plazo, su distribución y su continuidad específica. Así, por ejemplo permite saber cómo afecta a una sociedad la pobreza. Si la tasa de pobreza es del 10% en un punto en el tiempo, esto puede significar que el 10% de la población son siempre pobres -siempre los mismos-, o que de toda la población un 10% experimenta la pobreza -alternándose los individuos-. Los estudios longitudinales nos permiten diferenciar esas situaciones y determinar con claridad cuál es la situación. Con los estudios transversales, ésta y otras muchas situaciones no pueden conocerse

La Epidemiología clínica es una disciplina que estudia los determinantes de la enfermedad en ámbitos clínicos. Formula predicciones sobre pacientes concretos partiendo del método científico y de la evidencia existente. Utiliza métodos científicos sólidos que garanticen que dichas predicciones sean exactas. Representa una base sólida para la toma de decisiones clínicas, y permite dejar de lado prácticas basadas únicamente en la experiencia o que puedan resultar dañinas para los pacientes.

Se trata de una disciplina básica y reciente en la formación del médico, y las disciplinas afines al campo de la salud humana. Su campo abarca estudios de diagnóstico, tratamiento y pronóstico de un paciente con una condición dada.

Se basa en el conocimiento y aplicación correcta de los instrumentos metodológicos de la epidemiología, bioestadística, bases bibliográficas y probabilidad para reducir la variabilidad y la incertidumbre en el ejercicio de la medicina. Apoya a la Medicina basada en pruebas para orientar al médico en la asistencia y cuidado de los pacientes, mediante la aplicación del conocimiento científico disponible.

Medicina basada en la evidencia es una expresión que se ha generalizado en castellano como equivalente a la expresión inglesa Evidence-based medicine (EBM). Como en inglés evidence significa datos, pruebas o indicios a favor de algo (mientras que en castellano "evidencia" significa lo que no hace falta demostrar, porque "salta a la vista"), evidence based medicine significa la medicina en la que las decisiones corresponden a un uso racional, explícito, juicioso y actualizado de los mejores datos objetivos aplicados al tratamiento de cada paciente. Por todo lo dicho, lo lógico seria no usar en castellano la expresión "medicina basada en la evidencia" (MBE). Se han propuesto expresiones como "medicina factual" o "medicina basada en datos científicos" o "medicina basada en pruebas", pero actualmente el término "medicina basada en la evidencia" es lo que más se usa.

Estatua de Ignaz Semmelweis, quien observó que las manos sucias de los doctores contribuían a la muerte de mujeres en parto

Malformación provocada por la Talidomida

La medicina antigua a menudo implicaba prácticas o tratamientos cuya efectividad no estaba comprobada o que, incluso, eran nocivos. Las sangrías se usaron durante siglos; los exámenes clínicos sin condiciones de asepsia generaban contagios, a menudo mortales, como la fiebre puerperal que Ignaz Semmelweis investigó; el Cordial de Godfrey, un jarabe para niños a base de opiáceos, fue una de las causas de aumento de la mortalidad infantil en la Inglaterra de la revolución industrial; la talidomida se recetó a embarazadas sin tener en cuenta sus efectos teratógenos, entonces desconocidos.

La práctica de MBE requiere la integración de la experiencia clínica individual con los mejores datos objetivos cuando se toma una decisión terapéutica. Los datos científicos más utilizados derivan de ensayos clínicos controlados, estudios de investigación secundarios, investigaciones de vigilancia farmacológica poscomercialización, metaanálisis, revisiones sistemáticas o análisis económicos.1 Un caso reciente que muestra la necesidad de contar con los resultados de investigación en la práctica clínica es la comprobación de que los tratamientos de sustitución hormonal para los síntomas de la menopausia tienen importantes efectos adversos, aumentando el riesgo de cáncer y de enfermedad cardioavscular en las mujeres que los reciben. Por tanto, es más que dudoso que tales tratamientos deban recomendarse.

En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos. Es un tipo de juicio clínico.

I. Definición

La palabra "espondiolistesis" deriva de dos términos: "espóndilo", que significa columna vertebral, y "listesis", que significa desplazamiento. Por lo tanto, la espondiolistesis es el desplazamiento hacia delante de una vértebra (es decir, uno de los 33 huesos de la columna vertebral) respecto de otra. La espondiolistesis suele ocurrir en la base de la columna, en la zona lumbar.

¿Cómo se produce la espondilolistesis?

Aproximadamente el 5-6% de los hombres y el 2-3% por de las mujeres sufren de espondiolistesis. Es más frecuente en personas que realizan actividades que requieren un gran esfuerzo físico, como levantamiento de pesas, gimnasia o fútbol. Los hombres suelen desarrollar los síntomas de esta lesión más que las mujeres, particularmente porque suelen realizar más actividades físicas. Si bien algunos niños menores de cinco años pueden tener predisposición a la espondiolistesis, o incluso sufran una espondiolistesis no detectada, no es frecuente que se diagnostique espondiolistesis a niños tan pequeños. La espondiolistesis comienza a aparecer más entre los 7 y 10 años. El incremento de actividad física de adolescentes y adultos, además del desgaste provocado por las obligaciones cotidianas, pueden generar espondiolistesis, sobre todo entre adolescentes y adultos.

I. Tipos de espondiolistesis.

Los diferentes tipos de espondiolistesis pueden generarse de diferentes maneras. Algunos ejemplos son:

Espondiolistesis del desarrollo

Este tipo de espondiolistesis puede existir al nacer o desarrollarse durante la infancia, aunque no suele detectarse hasta el final de la niñez o, incluso, la adultez.

Espondiolistesis adquirida

La espondiolistesis adquirida puede originarse de dos maneras: i. Por las presiones cotidianas sobre la columna vertebral, como levantar objetos pesados y los deportes, la columna puede desgastarse (es decir, degenerarse). Cuando las conexiones entre las vértebras se debilitan, se puede producir la espondiolistesis. ii. Una fuerza única o repetida sobre la columna puede provocar espondiolistesis, por ejemplo, el impacto al bajar de una escalera cayendo con los pies, o el impacto regular sobre la columna de los jugadores de fútbol de la línea de ataque.

II. ¿Cuáles son los síntomas?

Muchas de las personas que sufren espondiolistesis no tienen síntomas y solamente se dan cuenta del problema cuando aparece en una radiografía por un problema diferente. Sin embargo, diversos síntomas suelen acompañar la espondiolistesis:

 Dolor en la zona lumbar, especialmente después de hacer ejercicio

 Mayor lordosis (es decir, curvatura lumbar).

 Dolor y/o debilidad en uno o ambos muslos o piernas

 Menor capacidad de controlar las funciones del intestino o la vejiga

 Estiramiento intensivo de la musculatura hipertónica

 En casos de espondiolistesis avanzada, se pueden producir cambios en la forma de pararse y caminar de las personas, por ejemplo, caminando como un pato. Esto hace que el abdomen sobresalga aún más debido a la curvatura hacia delante de la zona lumbar. El torso (pecho, etc.) puede parecer más corto y se pueden producir espasmos musculares en la parte baja de la espalda.

...

Descargar como  txt (93.8 Kb)  
Leer 54 páginas más »
txt