La característica de la capa de la Tierra
arlimarTrabajo26 de Noviembre de 2014
728 Palabras (3 Páginas)324 Visitas
Geosfera: La Geosfera es la capa del planeta Tierra formada por material rocoso (sólido o fluido), sin tener en cuenta la hidrosfera ni la atmósfera. Nuestro planeta, como otros planetas terrestres (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas de densidad creciente. La Tierra tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa sólidamente, mucho más fluida que el manto y una interna sólida.
La Tierra se encuentra constituida por una serie de capas concéntricas denominadas geósferas. La diferencia de densidad entre las diferentes capas hacen que se agrupen las mayor peso, en el centro del planeta, y las de menor peso, en las capas superficiales.
Se tiene que la tierra se encuentra formada por cuatro geosferas:
• 1. La atmósfera o geosfera gaseosa.
• 2. La hidrosfera o geosfera liquida.
• 3. La litosfera o geosfera sólida.
• 4. La biosfera o geosfera donde hay vida.
Atmósfera: Es la capa más superficial de la Tierra y, por consiguiente, la más ligera. Se encuentra constituida básicamente por una mezcla de gases (Oxigeno, Nitrógeno, Dióxido de Carbono, Argón, Neón, Vapor de Agua, etc.), los cuales se ordenan por diferencia de densidades quedando los pesados, muy próximo a la superficie de la Tierra y los ligeros, en las regiones altas de la atmósfera.
Según aumenta la temperatura varía la composición de la atmósfera. En las capas superiores desaparece el Oxigeno y va disminuyendo el Nitrógeno mientras aumenta el Hidrogeno y el Helio.
La atmósfera realiza funciones beneficiosas para el hombre, tales como:
Mantener una temperatura adecuada sobre la tierra; hacer posible la respiración y con ello, la vida, difundir la luz y hacer posible la navegación aérea.
Debido a estas diferencias de densidades la atmósfera se puede dividir en las siguientes zonas concéntricas, considerando que se desplaza desde la corteza terrestre al espacio:
Hidrosfera: Esta capa de la Tierra abarca a todas las masas de agua que eran grupadas en aguas continentales y oceánicas.
• litosfera.
Corresponde a la totalidad de la parte sólida de la Tierra. Esta comprendida por la corteza exterior o litosfera propiamente dicha y la corteza interior o endosfera constituida por el manto que es una capa que abarca desde unos 60 hasta unos 2900 Km. de profundidad. Se encuentra compuesta por hierro y silicatos de magnesio. Más allá de los 2900 Km. de profundidad (sometido a altas presiones y temperaturas) se tiene el Núcleo formado básicamente por hierro y níquel.
• La Biosfera
Es el nombre que se le da a la región de la geósfera que permite el desarrollo de la vida animal y vegetal.
dinámica del planeta tierra: El planeta Tierra presenta una dinámica propia derivada de su forma, movimientos y eje de rotación inclinado, variables estas que afectan la distribución solar en la superficie terrestre. La Tierra gira sobre su propio eje de izquierda a derecha (Oeste a Este) y ejecuta una vuelta completa en un tiempo de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Este movimiento de rotación trae como consecuencia la determinación de los días y de las noches, que unos puntos de la Tierra estén iluminadas y otros en oscuridad; las diferencias de horas en un lugar a otro; la desviación de los vientos, lo que es importante en la variación de los climas. La Tierra también describe una órbita elíptica alrededor del Sol, adaptando cuatro posiciones características que traen como consecuencia las diferentes estaciones del año, las cuales a su vez tienen una gran influencia en el comportamiento de los animales y plantas. Por ejemplo, las plantas florecen en primavera, pierden sus hojas en otoño o en las estaciones
...