ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La coulombimetría

1234567890pachoInforme1 de Junio de 2014

233 Palabras (1 Páginas)384 Visitas

La coulombimetría es una técnica electroquímica de análisis que se realiza en condiciones de macroelectrólisis, es decir electrodos de superficie grande y corrientes de electrólisis grandes.

La coulombimetría se basa en conocer una reacción electroquímica y determinar la cantidad de electricidad involucrada en el proceso electroquímico.

Ox + ne- Red

Lo anterior se fundamenta en la siguiente ecuación:

Q= ∫▒〖i dt〗

Con la información anterior se puede determinar la pureza de una muestra de un fármaco o la determinación de un fármaco o sus metabolitos en un fluido biológico, tejido; siempre y cuando sean sustancias electroactivas susceptibles de ser oxidadas o reducidas.

La coulombimetría se puede realizar a potencial constante (E=constante) o a corriente constante (i=constante).

Independientemente del método coulombimétrico elegido existen tres problemas a resolver:

Rendimiento en corriente del 100 %

Conocer el punto de equivalencia.

Determinar la cantidad de electricidad (Q) involucrada en el proceso electroquímico.

Coulombimetría a potencial constante.

Se trabaja preferentemente a un potencial en el que la corriente de electrolisis corresponde a la meseta de difusión de la especie electroactiva (ilim), bajo esta condición:

ilim = n k C

El número de moles de la especie electroactiva transformada en un tiempo dt es igual a:

(i dt)/nF=(n k C dt)/(n F)=V dC

Finalmente se obtiene la ecuación: i= i_0 e^(-k't)

La ecuación anterior indica que la corriente de electrólisis disminuye exponencialmente en función del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com