ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La geografía económica

scaa2022 de Enero de 2014

447 Palabras (2 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 2

1. DE LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA, SEÑALE:

a. Definición: La geografía económica es una rama dentro de la geografía humana que se ocupa de estudiar los diferentes tipos de actividades económicas que emprenden los hombres y la relación que las mismas mantienen con la explotación de los recursos naturales.

b. Fines de la geografía económica. Se dedica a conocer:

• Cómo vive la gente,

• Sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y

• La producción y el consumo de bienes y servicio.

Es de su especial interés:

• El modo en que se puede relacionar la estructura social con la actividad económica Y la forma en que determinadas formas de desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del medio ambiente.

c. Señale el objeto de estudio de las siguientes ciencias que se vinculan con la geografía económica.

• Cartografía. Es la ciencia que se encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos.

• Biogeografía. Se denomina Biogeografía a aquella disciplina científica que se ocupa de estudiar el reparto de los seres vivos en el planeta tierra, los procesos que la generan, aquellos que la alteran de alguna manera y finalmente los que pueden ponerla en el peligro de la desaparición total.

• Fitogeografía. es una rama de la biogeografía responsable por estudiar el origen, distribución, adaptación y asociación de las plantas, de acuerdo con la localización geográfica y su evolución.

• Ecología. La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea.

• Edafología. La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza y condiciones que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven sobre ellos.

• Meteorología. La Meteorología es la disciplina que se ocupa del estudio de los fenómenos atmosféricos, las propiedades de la atmósfera y especialmente la relación con el tiempo atmosférico y la superficie de la tierra y los mares.

• Estadística. Se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas, representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones de dicha población.

• Demografía. La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.

• Economía. La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios.

• Espeleología. Ciencia cuya finalidad es el estudio y exploración de las cavidades naturales del suelo, como cavernas y grutas.

• Sociología. La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com