ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La necroscopia

patos35Ensayo25 de Octubre de 2013

917 Palabras (4 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 4

NECROPSIA

La palabra necropsia proviene de dos raíces griegas: necros (muerte) y opsis (observar o mirar).

Son sinónimos de necropsia:

* La autopsia

* La tanatopsia

* La mortopsia

* La necroscopia

El objetivo fundamental de la práctica de la necropsia es para determinar la causa de la muerte, sin embargo, también ayuda a establecer la manera y el tiempo en que se presentó, así como lograr la identidad del fallecido.

Existen principalmente dos tipos de necropsias:

1. La hospitalaria

2. La médico legal

La necropsia hospitalaria es aquella que se realiza en el medio hospitalario y cuando la causa de la muerte es secundaria a una enfermedad. Su objetivo es determinar o comprobar el paralelismo existente entre los síntomas registrados y las alteraciones orgánicas, ratificando o rectificando el diagnóstico clínico y la causa de la muerte.

La necropsia médico legal, forense o judicial, es aquélla que se lleva a cabo por orden judicial, conforme lo establecido en los Códigos de Procedimientos Penales de los Estados y el Distrito Federal para los delitos del fuero común, y el Código Federal de Procedimientos Penales para los delitos del fuero federal.

Casos en que debe practicarse la Necropsia:

La necropsia médico legal está indicada en:

* Casos de muerte violenta

* Muerte súbita

* Muerte ocurrida en circunstancias sospechosas

* Muerte de madre con aborto sospechoso de ser provocado

* Muerte de personas detenidas en centros de corrección o en prisiones.

Una vez corroborada la muerte, y después de la diligencia judicial (levantamiento de cadáver), se trasladará al SEMEFO (Servicio Médico Forense), para que se le practique la necropsia de ley, la cual debe ser completa, metódica y minuciosa.

PROCEDIMIENTOS

Procedimiento preliminar a la necropsia:

a) Fijación fotográfica del cadáver

b) Descripción y fijación de las ropas

c) Toma de elementos como pelos, fibras, fragmentos de objetos extraños o pinturas

d) Fotografía de la cara previamente limpiada para fines identificatorios y de ser necesario;

e) Tomar radiografías para determinar si existen fracturas y búsqueda de cuerpos extraños.

Posteriormente se limpia perfectamente el cuerpo y se procede a realizar el examen externo en donde se determinará:

a) La talla

b) El peso

c) La constitución

d) Sexo

e) Raza

f) Señas particulares

g) Lesiones y datos tanatológicos que ayuden al cronotanatodiagnóstico.

Después del examen externo, se procede a la apertura de cavidades para el estudio interno del cadáver. Ambos exámenes deben de desarrollarse con un orden y metodología, iniciando en la cabeza y terminando por los pies, a lo que se denomina exploración cefalocaudal.

La apertura de la cavidad craneana:

1. Se inicia con la incisión y separación del cuero cabelludo.

2. Se corta la calota craneana utilizando una sierra de mano o una sierra eléctrica de Stricker, para poder realizar la extracción y estudio macroscópico y/o histopatológico (ciencia médica que estudia las alteraciones estructurales que se producen en los tejidos orgánicos), del cerebro, cerebelo, protuberancia (parte del sistema nervioso central localizada en la base del cerebro, entre el bulbo raquídeo y el cerebro medio), bulbo raquídeo (tiene forma de pirámide invertida y se sitúa encima de la médula espinal. Se encarga de los impulsos nerviosos que controlan las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com