La optimización en el ahorro de la energía
Ricardo morales pachecoApuntes12 de Abril de 2022
514 Palabras (3 Páginas)65 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Facultad de Ingeniería:
Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ciencias Naturales:
Biología Marina
[pic 4]Taller de Comunicación oral y escrita
La optimización en el ahorro de la energía
Introducción
Integrantes:
Mendoza Ramón Jose Alberto
[pic 5]Morales Angulo Luis Fernando
León López Omar del Jesús
Fecha de entrega:04/04/2022
Introducción
En la actualidad la demanda energética ha sido más grande que en años anteriores, pues los procesos productivos para la creación de energía ha sido un desafío, esto a su vez, buscar alternativas ha sido lo más conveniente, llevando a que las masas hagan una concientización sobre el ahorro energético.
El permanente desarrollo industria hace que la demanda cada vez sea mayor por parte de la población por el uso de nuevas tecnologías para acceder a nuevos servicios y comodidades, y un preocupante derroche de la energía eléctrica, ha traído como consecuencia un considerable incremento en a su consumo, lo que ha conllevado a que no sean pocos los países que actualmente estén en el límite de su capacidad de generación o simplemente ya la hayan superado (Hernández, et al., 2017).
La era de energía barata está llegando a su fin en muchos países, posteriormente, el acceso a la energía es cada vez más costoso ya que su uso inadecuado es perjudicial para el ambiente. El uso efectivo del sistema de gestión de la energía ayudará a organizaciones, sin importar su tamaño, a gestionar de forma sostenible el uso de energía.
Esto da pie a que las nuevas culturas energéticas posibiliten la factibilidad del uso del consumo eléctrico, involucrando estrategias de mejoras en la administración energética (Freire-Luigi O, et al., 2019).
En tal sentido se ofrece una serie de alternativas que podrán ser ajustadas y desconsideradas en cada país, de acuerdo con su economía, política, necesidades locales, regionales y nacionales (Zagal L; Ortega J., 2012).
“Casi todas las maneras en que hoy hacemos electricidad, excepto las nuevas energías renovables, se componen de CO2. Y entonces, lo que vamos a tener que hacer a escala global es crear un nuevo sistema. Necesitamos milagros energéticos” (Gates, B, s/f).
Literaturas de apoyo
Freire-Luigi O; Resabala-Verny F; Castillo-Jessica N. y Corrales-Byron P. (2019). Propuesta de un plan alternativo de optimización energética. Fecha de consulta 24 de marzo del 2022. Disponible en: http://www.revistaespacios.com/a19v40n30/a19v40n30p04.pdf
Gates, B. (s/f). 64 frases sobre la energía eléctrica. Fecha de recuperación: 03/04/2022. Disponible en: https://expandetumente.com/64-frases-sobre-la-energia-electrica/
Hernández, Jean C; Pinto, Ángel D; González, Jaime A; Pérez, Nelson A; Torres; Juan M; Rengel. (2017). Nuevas estrategias para un plan de uso eficiente de la energía eléctrica. Fecha de consulta 24 de Marzo de 2022. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14551170003
Zagal L; Ortega J. (2012). El ahorro de energía, un beneficio económico para tu empresa. Fecha de consulta 24 de Marzo del 2022. Disponible en: https://energypedia.info/images/c/ce/El_ahorro_de_energ%C3%ADa%2C_un_beneficio_econ%C3%B3mico_para_tu_empresa_2012.pdf
...