ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La seguridad y la fiabilidad de las instalaciones eléctricas

bnf74515 de Octubre de 2013

747 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

Solución actividad 3

La seguridad y la fiabilidad de las instalaciones eléctricas residen en el empleo de

dispositivos de protección tales como interruptores automáticos y diferenciales y

la prohibición de la “Clase 0” para luminarias portátiles, obligatorias desde 1973

cuando se publicó el segundo Reglamento BT, vigente hasta septiembre de 2003

pasando a ser de obligado cumplimiento el Nuevo Reglamento Electrotécnico para, la prevención de caídas de fuentes eléctrica , tales como ,rayos, también de disponer una adecuada, instalación eléctrica y de una buena, toma de tierra, es bien sabido

que el clima húmedo puede ocurrir debido a un pobre diseño del aislamiento del equipo, fallas eléctricas, errores humanos o una combinación de equipo, fallas eléctricas, errores humanos o una combinación de infortunadas circunstancias. El aspecto letal del choque eléctrico es un función de la cantidad de corriente que atraviesa el cuerpo humano, la cual depende del voltaje aplicado y de las condiciones de conducción a saber: resistencia eléctrica de las condiciones de conducción a saber: resistencia eléctrica de las persona, grado de humedad prevenciones en las instalaciones eléctricas.

Elementos de protección eficientes

Elementos de protección que desconectan con seguridad corrientes de corto circuito y sobrecargas permanentes

Interruptor termo magnético

Elemento de protección con 2 componentes:

Elemento térmico (bimetal)…sobrecargas

Elemento magnético (bobina)…cortocircuitos

Interruptor diferencial

el principio de la protección diferencial se basa en que el interruptor desconecta un circuito defectuoso cuando una intensidad a tierra sobrepasa el valor de la intensidad diferencial. (Mayor a 30 ma)(Falla de aislación.

Conexión de un conductor eléctrico (electrodo) enterrado en el suelo con la finalidad de dispersar corrientes eléctricas y captar el potencial de referencia cero

CARACTERISTICAS OPERATIVAS DE UNA INSTALACION ELECTRICA.

Normal.

Si los parámetros eléctricos (tensión, corriente, aislamiento, temperatura, etc. ) se encuentran dentro de los márgenes pre-establecidos.

Anormal

Si los parámetros se encuentran sobre o bajo los valores pre-establecidos.

(Caída de tensión, sobretensiones, corto circuitos, bajo aislamiento, sobre temperatura, etc. ) en función de la gravedad de la anormalidad, podemos clasificarlas como :

Perturbación

Falla.

PERTURBACION.

Anormalidad con un breve tiempo de duración. Como no constituye riesgo para operación de la instalación esta puede continuar en servicio.

Ejemplo

Variaciones de tensión

Variaciones de frecuencia

Arranque de motores eléctricos

FALLA

Por su gravedad constituye un riesgo para la integridad de las personas y/o los equipos, esto obliga a dejar fuera de servicio la instalación en el menor tiempo posible.

Ejemplo.

Sobrecarga permanente.

Corto circuito.

Perdida de aislamiento.

Precauciones

En lo posible utilice instrumentos o herramientas eléctricas cuyos cables de alimentación estén provistos de un adecuado conductor de tierra.

Nunca toque instrumentos antes de desenrizarlos.

Vista siempre zapatos y consérvelos secos.

Evite pararse en piso húmedos.

no lleve puestos anillos, objetos de metal, etc.

No maneje instrumentos eléctricos cuando su piel este húmeda

Nunca lleve ropa suelta cerca de maquinaria en movimiento

El uso inadecuado de las pistolas de soldar puede acarrear graves quemaduras o incendios.

No altere bruscamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com