Lamarksismo
davix22119 de Noviembre de 2014
618 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
Lamarksismo
Doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica.
De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.
Los cambios ambientales originan nuevas necesidades
Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.
Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.
Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
Esta teoría era por lo tanto también una teoría sobre el origen del hombre.
La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia el origen del hombre sería el pensamiento de los monos.
El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles
Darwinismo
La teoría de Charles Darwin consiste en el origen y evolución de las especies, también conocida como Darwinismo, está basada fundamentalmente en la selección natural y en la lucha por la existencia, aunque en realidad abarca otros muchos aspectos.
En su teoría, Darwin plantea que la evolución de las especies se basa en dos factores: la variedad de la descendencia y la selección natural.
La variedad de la descendencia. Darwin plantea que los hijos son diferentes entre sí y diferentes a sus padres en algunas características físicas.
La aparición de seres vivos, en una misma especie se debe a la reproducción sexual. La reproducción sexual permite que los descendientes hereden caracteres de ambos padres, lo cual los hace diferentes.
Si tomamos como ejemplo las jirafas antiguas, se cree que había una descendencia de jirafas con el cuello más largo que otras.
La selección natural. La selección natural es el proceso mediante el cual sobreviven los individuos mejor adaptados a su medio. Esto quiere decir que los organismos que tienen órganos más adecuados a las características del medio donde viven son los que sobreviven. Los que no se adaptan al mercado son eliminados naturalmente
Mutaciones
El mutacionismo abarca a todas aquellas teorías de la evolución en las que la mutación es la principal fuerza de cambio. El mutacionismo considera que las mutaciones son el agente verdaderamente creativo del cambio orgánico (frente a la selección natural), dando lugar a una evolución discontinua (frente al gradualismo postulado por Darwin)
Neodarwinismo
Teoria neodarwinista ó sintética del siglo XX en los 40´s
Ladyar Stebbins (botánico)
George Gaylord (paleontólogo)
Theodosius Dobzhasky (genetista)
Ernest Mayr
"Los individuos desarrollados tienen adaptaciones que les permite sobrevivir n sus ambientes naturales, dichas adaptaciones se transmiten por herencia biológica a las siguientes generaciones; así, los cambios se generalizan en las poblaciones con el paso del tiempo.
De esta forma, los individuos no evolucionan, son las poblaciones las que evolucionan: La población es la unidad de la evolución
Creacionista
La teoría creacionista, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así encontramos las religiones politeístas (es decir, cree en varios dioses), pueden ser: mayas, aztecas, romanos, griegos, etc.Por otra parte existen las religiones monoteístas (es decir, cree en un solo dios), pueden ser: judaísmo, cristianismo y islamismo.
SEGÚN JUDAISMO: Los judíos no creen en la predestinación, Dios ha creado al hombre libre de elegir su propio destino. Asi, el hombre es la única criatura del universo
...