ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Capas De La Tierra

lesliebeltran17 de Septiembre de 2014

746 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

LAS CAPAS DE LA TIERRA

La Tierra está dividida en tres estratos. El primero es la corteza terrestre, una capa de 32 kilómetros de profundidad, de donde podemos obtener minerales como sal, oro, plata, petróleo, agua y carbono, entre otros. La segunda capa, de 2,897 kilómetros de profundidad, es el manto. Y el último estrato es el núcleo, una capa de hierro fundido que es la clave de nuestra existencia. El viaje comienza a 16 pies bajo el suelo, se encuentra el perro de la pradera, el animal que más profundo vive en el planeta. Estos animales excavan sus madrigueras empujando la tierra con sus cabezas. Sus túneles son extremadamente complicados y son hechos de manera que contengan un sistema que hace que el aire fluya perfectamente por los túneles, además de que estos túneles también tienen un efecto en la circulación del agua y nutrientes en el ecosistema. A 50 pies en el subsuelo, tenemos minas de carbón, un mineral que se formó hace 300 millones de años y que es responsable de 1/3 de la energía mundial. Entonces, entre los 50 a 500 pies, es en donde nacen las construcciones más grandes del mundo. Por ejemplo, edificios como El Burj Khalifa en Dubái. Las bases de rascacielos como este son construidas en el lecho de roca, para que los edificios puedan sostenerse más firmes. A 400 pies, en Mpumalanga, Sudáfrica, podemos encontrar la raíz más profunda de un árbol. Al crecer en un ambiente seco, las higueras necesitan bajar hacia el subsuelo para poder conseguir agua. El agua subterránea es importante para los cambios del subsuelo. Esta reacciona con los minerales y es capaz de derretir roca como la caliza. A 1,100 pies, en El Zacatón, México, se encuentra la dolina más profunda, en donde no hay vida aeróbica. EN el 2006, NASA envió el robot Profundidad X, un robot que puede pensar por sí mismo, para investigar la dolina. Se descubrió que la dolina es caliente, además de que se descubrieron 100 tipos de bacterias, 6 nuevas que viven del azufre. Seguimos bajando y a 1,800 pies se encuentra la mina de sal más grande en Ontario, Canadá, la Mina de Sifto, donde se extraen entre 24 a 26 mil toneladas de sal al día. A 1.3 millas esta el laboratorio más profundo, el Observatorio Snow Lab en Ontario. La razón de tener el laboratorio tan profundo es porque están observando unas partículas cósmicas diminutas denominadas neutrinos que al observarlas a esa profundidad, evita que los rayos ultravioleta y rayos gamma penetren la tierra, permitiendo ver las partículas mejor. Y entonces a 7 millas, este es el lugar más profundo a que ha llegado el hombre. En 1960, una nave submarina, llamada el Trieste, llevo al oceanógrafo Jean Piccard y a Tom Walsh, el comandante de la armada estadounidense, por el Abismo Challenger a ser los primeros y únicos humanos en ver el verdadero fondo del mar. El viaje hacia el fondo fue de 5 horas y lo único que iluminaba el abismo era la bioluminiscencia de la vida marina. Hasta aquí llega el hombre y entran las maquinas. A 9.5 millas, podemos encontrar la mayoría de los centros de los terremotos. La corteza terrestre está compuesta por placas tectónicas que se mueven a un promedio de 2 ½ centímetros al año. Los geólogos utilizan sismógrafos para poder detectar los movimientos de las placas. Luego de 22 millas, llegamos al manto, que contiene el 70% de la masa del planeta. La temperatura es de 982 grados, capaz de derretir roca, lo que forma la magma. Por la gran cantidad de presión, esta magma es empujada hasta la superficie hasta que esta ocasiona una erupción volcánica. A 1, 800 millas de profundidad, la temperatura es de 4,427 grados, suficiente para superar la presión rigida y fundir el hierro. Aquí se crea el Efecto Dynamo, que consistes en que el movimiento del hierro fundido cargas eléctricas que se liberan, formando el campo magnetico que rodea la Tierra. Este campo magnetico se extiende por 70,400 kilometros por el espacio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com