ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Drogas

majocasasc14 de Noviembre de 2013

557 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

Como se administran las drogas

AFICIÓN: Simple gusto hacia una sustancia. Leve inclinación hacia su consumo.

VICIO: Estado en que se halla la persona que depende por completo de una droga para alcanzar el bienestar físico o mental.

DESEO: Inclinación por el consumo de una droga, de menor intensidad que la dependencia y de mayor intensidad que la afición.

ACOSTUMBRAMIENTO: Facultad del organismo de soportar dosis elevadas de una droga que en situaciones normales producirían graves trastornos e incluso la muerte.

ABUSO. Uso excesivo, persistente o esporádico, incompatible o sin relación con alguna práctica médica.

ALUCINACIÓN: Error mental en la percepción de los sentidos no fundado en una realidad objetiva.

COMPULSIÓN: Seria e irresistible necesidad de consumir una droga y de obtenerla por todos los medios a su alcance.

TAQUIFILAXIA. Efecto contrario a la tolerancia, consiste, en que, tras el consumo continuo de una droga, se alcanzan los mismos efectos con dosis menores.

HÁBITO O HABITUACIÓN: Frente a toxicomanía o adicción, estado de dependencia psicológica de la droga, de tal modo que pueda asociarse mentalmente una situación de bienestar con el uso de una sustancia. Si se suprime el consumo puede advertirse en el sujeto, senales de inquietud y en ocasiones de ansiedad. La toxicomanía o adicción, es la irresistible necesidad de un consumo apremiante o la pérdida de libertad de un individuo respecto al tóxico que le domina.

DEPENDENCIA FÍSICA: Estado de adaptación del cuerpo a la toma de una sustancia, de tal forma que si se interrumpe su ingestión se produce fuertes trastornos físicos, conocidos como SÍNDROME DE ABSTINENCIA.

DEPENDENCIA PSÍQUICA: Estado en el que una sustancia produce una sensación de satisfacción y un impulso psíquico que exige la administración periódica o continuada de una sustancia.

TOLERANCIA:Resistencia del organismo a los efectos de la droga que obliga a un consumo de la misma cada vez mayor, para obtener los mismos efectos.

SÍNDROME DE ABSTINENCIA. -En argot (mono, pavo, pavo frío, monky), se define como el conjunto de perturbaciones física y anímicas que resultan de la abstención en un proceso previo de consumo continuo de drogas.

CONSUMIDOR: Individuo que se administra la droga, sin traficar con ellas

Efectos de las drogas

Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias). Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma.

Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central. Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos. Las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón

Drogas psicotropicas más consumidas en México

Psicotropico= Es una sustancia química que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com