Las Magnitudes Fisicas
Enviado por WilyerSlater • 18 de Octubre de 2013 • 1.319 Palabras (6 Páginas) • 1.075 Visitas
1.- Las Magnitudes Físicas
Las magnitudes físicas sirven para traducir en números, los resultados de las observaciones; de este modo el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante.
Magnitud: Es todo aquello que tiene la posibilidad de expresarse cuantitativamente, es decir es completamente posible la medición de estas magnitudes.
Unidad: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. Las unidades de todas las magnitudes físicas y químicas se pueden expresar en función de estas siete unidades: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, candela y mol, unidades fundamentales del Sistema Internacional de unidades (SI). Así, la unidad de aceleración m/s2 se expresa en función de las de longitud (m) y tiempo (s). Algunas combinaciones de unidades reciben nombres especiales, como la unidad de trabajo kg•m2/s2, que se denomina julio (J), o la unidad de fuerza kg•m/s2, denominada newton (N).
Medida: Cada una de las unidades que se emplean para medir longitudes, áreas o volúmenes de líquidos o áridos.
Medir es relacionar una magnitud con otra u otras (de la misma especie o no) que se consideran patrones universalmente aceptados, estableciendo una comparación de igualdad, de orden y de número. Es decir, el resultado de una medida lleva asociado tres entidades: una magnitud (dimensiones), una unidad (suele indicar también las dimensiones) y una precisión (normalmente entendida como una incertidumbre del 50% en la post-última cifra significativa).
2.- Diferencia entre Magnitudes Fundamentales y Magnitudes Derivadas
Las magnitudes fundamentales son las que se obtienen directamente al medir sin usar fórmulas matemáticas, por ejemplo la longitud, la masa, el tiempo, y la temperatura.
Las magnitudes derivadas son las que se obtienen por medio de fórmulas y usan a las magnitudes fundamentales, por ejemplo la velocidad, el área, la densidad.
La principal diferencia es que es que las magnitudes derivadas se derivan de las magnitudes fundamentales y se definen a partir de las magnitudes fundamentales.
3. Sistemas de Unidades CGS y MKS. Unidades de Fuerza
Sistema CGS: Sistema cegesimal, sistema métrico decimal que utiliza el centímetro como unidad de longitud, el gramo como unidad de masa y el segundo como unidad de tiempo. Se deriva del sistema metro-kilogramo-segundo, o MKS, pero emplea algunas unidades especiales como la dina (para la fuerza) o el ergio (para la energía). Solía emplearse en los casos en que aparecían cantidades pequeñas en física o química, pero ha sido sustituido en gran medida por el Sistema Internacional de unidades.
Sistema MKS: Es un sistema de unidades que toma su nombre de las unidades que adopta como básicas: el metro, el kilogramo y el segundo como unidades de longitud, masa y tiempo respectivamente.
Unidad/Sistema C.G.S M.K.S Técnico Otros 1 Otros 2
Masa g Kg slug Lb
Longitud cm m m pulg pie
Tiempo s s s s s
Velocidad cm/s m/s m/s pulg/s pie/s
Aceleración cm/s 2 m/s 2 m/s 2 pulg/s 2 pie/s 2
Fuerza dina N Kgf Lbf
Presión dina/cm 2 Pa = N/m 2 Kgf/m 2 Lbf/pulg 2 atm o lbf/pie 2
Trabajo ergio (J) Joule B.T.U cal
Potencia ergio/s Watt (J/s) H.P C.V cal/s
Momento dina.cm N.m Kgf.m Lbf.pulg Lbf.pie
Unidades de Fuerza: Unidades de fuerza La unidad de medida según el SI de fuerza es el newton (cuyo símbolo es N). Es derivada con nombre especial al considerar a Isaac Newton como el primero que formuló la definición de fuerza, la que se define a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo).
Formula: F = m . a
Siendo F la fuerza total que actúa sobre el cuerpo, m la masa y a la aceleración)
4.- Algebra Vectorial. Magnitudes Escalares y Vectoriales.
Álgebra vectorial es la rama de la matemática que está relacionada con el manejo de operaciones con magnitudes vectoriales, ya sea suma, resta o multiplicación.
Magnitudes Escalares: Es aquella constituida por un número acompañado por una unidad adecuada. Por ejemplo: metro (15 km), kilogramo (3 kg) o segundo (50 seg)
Magnitud Vectorial: Es aquella constituida por una magnitud, dirección y sentido. Por ejemplo la fuerza, la velocidad y el desplazamiento, etc.
5.- Representación Gráfica de una Magnitud Vectorial:
6.- Notación Vectorial.
...