ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las reacciones ácido-base

Felipe519528328Tutorial5 de Octubre de 2025

328 Palabras (2 Páginas)26 Visitas

Página 1 de 2

LAS REACCIONES ÁCIDO-BASE

La teoría de la disociación electrolítica del químico sueco Svante Arrhenius sostiene que ciertas sustancias al disolverse en agua formaban iones positivos y negativos, que estas soluciones podían conducir la corriente. A estas sustancias las denominó electrolitos. En relación con los electrolitos, Arrhenius propuso la primera teoría sobre los ácidos y las bases, la cual definía un ácido como una sustancia que en solución acuosa se disociaba y liberaba iones hidrógenos H⁺. Por el contrario, una base era una sustancia que en disolución acuosa generaba iones hidroxilos OH⁻.

Más tarde Brönsted y Lowry propusieron una nueva teoría sobre los ácidos y las bases, que incluía la de Arrhenius, y la ampliaba. Según estos investigadores, un ácido era una sustancia capaz de ceder uno o más protones, mientras que una base era una sustancia capaz de aceptar uno o más protones.

Veamos lo que sucede cuando se disuelven en agua el ácido clorhídrico (ácido) y el amoníaco (base), según la teoría de Brönsted-Lowry.

CALOR DE COMBUSTIÓN

Se denomina calor de combustión de un combustible a la cantidad de energía liberada por unidad de masa (como gramo o kilogramo) de dicha sustancia en la reacción de combustión, y corresponde a la diferencia de energía que existe entre los enlaces de las sustancias iniciales y la energía contenida en los enlaces de las sustancias formadas en la combustión.

El calor de combustión se expresa en unidades de energía (kJ o kcal) por unidades de masa (kg), y es una característica que varía para cada sustancia. En la actualidad existen tablas que indican dicho valor para los diferentes combustibles.

La cantidad de calor desprendida por un determinado combustible al quemarse totalmente depende directamente de la masa (cantidad de sustancia) que participe en la reacción. Conociendo el valor del calor de combustión de una sustancia es posible conocer:

* la cantidad de masa necesaria para generar una cantidad de calor determinada

* la cantidad de calor que se desprenderá por la combustión completa de determinada cantidad de dicha sustancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (49 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com