Las ventajas de un cerebro bilingüe
luisacayuelaEnsayo21 de Febrero de 2019
472 Palabras (2 Páginas)134 Visitas
LAS VENTAJAS DE UN CEREBRO BILINGÜE
Luisa Cayuela
Además de poder comunicarse en más países, el cerebro de una persona bilingüe o poliglota se ve y funciona diferente.
El saber un idioma normalmente está dividido en dos partes: una activa, hablar y escribir y otra parte pasiva, leer y escuchar. Ser verdaderamente bilingüe te permite usar estas dos partes casi igualmente, aunque siempre se tiene mayor habilidad al hablar tu lengua materna.
La mayoría de las personas bilingües saben y usan sus lenguajes en diferentes proporciones, dependiendo mucho de cómo, cuando y por qué las aprendieron, dependiendo de estos factores se clasifican en 3 tipos de bilingües o poliglotas:
1- El primer tipo son las personas que aprenden 2 idiomas a la vez, por ejemplo una niña que toda su vida escuchó a su madre hablar en italiano y a su padre en español, aprendió los dos idiomas simultáneamente, a este tipo se le conocen como bilingües simultáneos. En este tipo aprenden usando los mismos conceptos en distintos idiomas al mismo tiempo.
2-En este segundo caso es más de comparación y coordinación, se usan dos tipos de conceptos diferentes y se usan para compararlos al aprender el siguiente idioma, a este tipo se le llaman bilingües comparados, y normalmente practican los dos idiomas en espacios distintos.
3-El tercer caso es más común en adultos, y lo que hacen en este tipo es que filtran este segundo idioma a través del materno, a este tipo se les conoce como: bilingües subordinados.
Al ser una persona bilingüe es más común que tus dos hemisferios cerebrales estén activos al mismo tiempo y trabajando juntos ya que necesitan procesar información al mismo tiempo para poder trabajar con otros idiomas ajenos a tu lengua madre. Esto también esta directamente relacionado a que los niños pueden aprender idiomas más fácil ya que su cerebro tiene a ser mas flexible para aprehender muchos conocimientos al mismo tiempo mientras más corta es la edad, lo que les permite conectar sus dos hemisferios más fácil y rápido que a los adultos.
También es muy común que al adquirir un nuevo idioma a una edad adulta, que solo se utilice el hemisferio izquierdo y toda su lógica al aplicar el nuevo idioma. Al solo usar el lado izquierdo se pierde un poco el lado emocional al tener este nuevo idioma y por lo tanto se vuelve todo más mecánico y racional.
Al ser bilingüe también se ha demostrado que la corteza (sustancia gris) del cerebro se vuelve más gruesa y activa sin importar la edad a la que se aprenda. También el ejercitar un cerebro bilingüe puede atrasar la aparición o desarrollo de enfermedades como Alzheimer y demencia senil.
El ser bilingüe no te hace necesariamente más inteligente, pero si hace que tu cerebro esté más ejercitado, sano y complejo.
Bibliografía: TED-ED
“Las ventajas de un cerebro bilingüe - Mia Nacamulli”
...