Las vitamimas
CarlosGlezx23Síntesis13 de Mayo de 2017
535 Palabras (3 Páginas)105 Visitas
Las Vitaminas
En este texto abordaremos el tema la casa de las vitaminas y cuál es su función en el organismo y el cuerpo humano. Comenzaremos por definir Qué son las vitaminas, son sustancias orgánicas esenciales, necesarias en pequeñas cantidades para el crecimiento, el mantenimiento y el funcionamiento del organismo. Las vitaminas deben ser obtenidas de los alimentos ya que el organismo es incapaz de producirlas. La excepción es la vitamina D, que puede ser producida por la piel cuando está expuesta a la luz solar.
Que dentro del grupo de las vitaminas estás se clasifican en hidrosolubles Qué son las que se disuelven en agua y las liposolubles Qué son las que se disuelven en aceite. Existen 13 vitaminas esenciales esto significa que estás vitaminas se requieren para que el cuerpo funcione apropiadamente, dentro de las cuales se encuentran:
• Vitamina A
• Vitamina C
• Vitamina D
• Vitamina E
• Etc.
Las vitaminas liposolubles se almacenan en el tejido graso del cuerpo, las 4 vitaminas liposolubles son A, D, E, K, estás vitaminas se absorben más fácilmente por el cuerpo en la presencia de la grasa alimentaria.
Existen nueve vitaminas hidrosolubles el cuerpo las tiene que usar inmediatamente, toda vitamina hidrosoluble sale del cuerpo excepto la vitamina B12 que puede almacenarse en el hígado durante muchos años.
Cada vitamina tiene una diferente función dentro del organismo, por ejemplo, la vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes,tejidos óseos y blandos, membranas mucosas y piel sanos, o la vitamina B12 que al igual que las otras vitaminas del complejo B es importante para el metabolismo. También ayuda a la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central.
Como mencionado anteriormente las vitaminas no las produce el cuerpo, por lo tanto, se requiere consumir alimentos para obtener las, estás se encuentran en todo tipo de alimentos, ya sean frutas o verduras, alimentos de origen animal, leguminosas y cereales, entre otras.
Es importante consumir las vitaminas en una dosis pequeña ya qué el consumo de estas en dosis altas pueden ser tóxicas o incluso perjudiciales para la salud.
Ahora hablaremos sobre el efecto de las vitaminas en el metabolismos, el metabolismo no es otra cosa más que un conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de la célula, es decir, es el proceso por el cuerpo tiene las energías para realizar las actividades diarias, este conjunto de procesos son los que te permitirán la reproducción, el crecimiento y el mantenimiento de tus estructuras.
La velocidad con la que se realizan estos procesos depende de la genética y la edad del individuo. Aunque recientemente se ha descubierto que el consumo de ciertas vitaminas ayuda a la agilizar el metabolismo.
Otra función del metabolismo, es la rapidez con la que el individuo pierde grasa, es por eso que muchas personas a crecer suben de peso rápidamente ya que éste se va deteriorando y disminuye su capacidad.
Una de las vitaminas que ayuda al aceleramiento del metabolismo, es la vitamina B1, ésta se encuentra en la harina de trigo, los frijoles, la carne de cerdo y los cereales esta vitamina descomponen los carbohidratos, ayuda a convertir el azúcar de la sangre en energía que ayude a realizar actividades diarias, también ayuda en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
...