ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Ohm

fmendeza30 de Noviembre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

LEY DE OHM Y DIVISOR DE VOLTAJE

Nombres: Daniel Méndez

Objetivos

Conocer el instrumento de medición para corriente y voltaje y su forma adecuada de

conexión.

Relacionar los resultados prácticos y teóricos de los circuitos del montaje.

Figura 1

Figura 2

Marco Teórico

Los resistores en la figura [a] están conectados en serie. Obsérvese, por ejemplo, que los resistores R1 y R2 están conectados al nodo b y que ningún otro elemento del circuito está conectado a él.

Figura [a]

(Figura extractada de Dorf/Svoboda, 2000, p. 68)

La característica determinante de los elementos en serie es que ellos tienen la misma corriente. Para identificar un par de elementos en serie, se buscan dos elementos conectados a un solo nodo que no tenga otros elementos conectados a él.

Para determinar i1, se usa la LVK alrededor de la malla para obtener -Vf+ V1+ V2+ V3= 0 Donde V1es el voltaje a través del resistor R1. Al aplicar la ley de ohm a cada resistor, la ecuación 3.4-5 puede escribirse como -Vf+ i1R1+ i1R2+ i1R3 = 0

Al despejar i1, se tiene

Entonces el voltaje a través del n-ésimo resistor Rn es Vn y puede obtenerse como

(Ecuación extractada de Dorf/Svoboda, 2000, p. 69) Por ejemplo, el voltaje a través del resistor R2 es

(Ecuación extractada de Dorf/Svoboda, 2000, p. 69)

Por lo tanto, el voltaje que aparece a través de uno de una conexión en serie de resistores conectados en serie con una fuente de voltaje será la razón de su resistencia a la resistencia total multiplicada por el voltaje de la fuente. Este circuito demuestra el principio de la división de voltaje y se denomina divisor de voltaje.

En general, el principio del divisor de voltaje puede representarse por la ecuación

Donde el voltaje es el que hay a través del n-ésimo resistor de N resistores conectados en serie.

Procedimiento Experimental

Al inicio de la práctica de laboratorio número seis se realizaron los cálculos teóricos los cuales quedaron registrados en la tabla 1. A continuación se montó el circuito de la figura 1 a partir de los cálculos obtenidos

Más tarde se midió la corriente en cada elemento y el voltaje, usando la ley de ohm y asi completando la segunda parte de la tabla 1.

En la segunda parte del procedimiento se pedía determinar el valor de las resistencias R1, R2 y R3 tal que la corriente de la malla sea 8.08 mA y el voltaje de la fuente de 8V tal como se muestra en la figura 2 la cual se determinó mediante la ley de ohm y teniendo en cuanta que un circuito que se encuentra en serie posee la misma corriente entonces R= v/i , 8/0.008081= 990 ohms teniendo en cuanta que las resistencias están en serie dividimos este valor entre el número de la resistencias y nos da el valor de cada resistencias que seria 330 omhs

Conclusión

Al haber finalizado la práctica de laboratorio correctamente se ha podido concluir que mediante la ley de ohm y divisor de voltaje podemos conocer el valor de: voltaje, corriente, resistencia mediante la fórmula V=I.R al igual que podemos conocer el voltaje mediante el divisor de voltaje para una resistencia determinada, esto sirve para resolver problemas que se presenten con circuitos a para el diseño de un circuito, esto se puede realizar mediante procedimientos teóricos o prácticos .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com