Ley De Ohm
JorjaisAD17 de Mayo de 2015
482 Palabras (2 Páginas)233 Visitas
Colegio Hispano Americano - 1030
Laboratorio de Física IV - 1611
Temática: “Ley de Ohm”
Nombre de la practica: “Carga eléctrica, multímetro y ley de Ohm”
Planteamiento del problema:
¿Qué es carga eléctrica? ¿Qué aplicaciones tiene? ¿Cómo se puede demostrar experimentalmente? ¿Qué dice la ley de Ohm? ¿Cómo se demuestra? ¿Qué aplicaciones tiene? ¿Qué es un multímetro?
Objetivo:
Entender y demostrar experimentalmente el fenómeno de la electricidad y algunas características inherentes a ellas como carga eléctrica “Ley de Ohm” y el uso de multímetro como instrumentos médicos.
Hipótesis:
Si demostramos la ley de Ohm podremos entender como funcionan las cargas eléctricas y sus aplicaciones.
Material, equipo y sustancias:
Pendulo eléctrico
Electroscopio
Barra de plástico
Tela de lana
Marco Teórico:
LA LEY DE OHM
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
2. Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
3. Resistencia "R" en ohm ( ) de la carga o consumidor conectado al circuito.
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
Procedimiento:
1. Frota vigorosamente la barra vidrio con la tela de lana y acercala a la esfera del péndulo observa y describe.
2. Haz contacto barra esfera del péndulo
3. Repite el experimente pero ahorita la barra de plástica y describe las diferencias que encontraste.
4. Acerca a la esferilla del electroscopio, la barra de vidrio previamente cargado y observa que sucede con las laminas internas
5. Descarga el electroscopio tocandolo con la mano y repite el experimento con la barra de plastico
Resultados:
Análisis de Resultados:
Los resultados son verídicos ya que el experimento fue hecho de manera correcta y fue comprobado 3 veces para conseguir un promedio.
Conclusiones:
Sacamos el promedio de las 3 veces que encontramos con la balanza un equilibrio, así sacamos promedio y torca.
Bibliografía:
Gutiérrez Aranzate Carlos
Física General
Editorial MC GRAW HILL
MÉXICO, D.F. 2009
PÁGINA(S) CONSULTADA(S): 133
Dibujos:
...