Lissamphibia.
Jesus FranciscoApuntes26 de Febrero de 2017
2.560 Palabras (11 Páginas)249 Visitas
Introduccion_____________________________________________________________
Los anfibios junto con los reptiles conforma uno de los grupos mas estudiados del reino animal. Aproximadamente entre 1300 a 1500 trabajos relacionados con la batracologia aparecen recogidos por año en el zoológica record. Un gran numero de revistas científicas tienen como objeto de estudio este grupo de los vertebrados, entre ellos cabe destacar las siguientes que son un claro ejemplo del mismo: Herpetologica, TheHerpetologicalJournal, Copeia, Journal of herpetology o Amphibia –Reptilia de difusión mundial y Alytes, Herpetozoa, lacerta o salamandra de difusión europea (García-París, 2004). Todas ellas representan publicaciones herpetológicas mas difundidas y citadas por los estudiosos de la biología animal. Dentro de las publicaciones españolas , la revista española de herpetología, aparecida en el año de 1986, constituye la principal aportación del estudio de los anfibios. La expansión de la herpetología ah sido posible gracias a la expansión y conjugación de una amplia gama de factores entre los que mandan sobre todo el aumento de biólogos profesionales cuya investigación ha estado centrada en el estudio de estos organismos (Montori Albert, 2004)
En el siglo XIX cuando los científicos Como J.V Bedriaga, G.A Boulenger, E.D, Cope, F. lataste o E. Bosca sentaron las bases de la herpetología como una ciencia, ha sido apartir de ese momento que en los años sesenta del siglo XX cuando el interés por los anfibios y reptiles aumento (Herrero- Pilar, 2004). Gracias al incursiona miento de estudios herpetológicos se hizo una gran basto descubrimiento de importantes hechos en la temática de biodiversidad y distribución en lugares como la península ibérica, baleares e islas canarias; estudios los cuales fueron realizados por grandes eminencias de la época como lo son: J. Maluquer, E. Alvarez-Lopez, F. Steindachner y O. Simonyi, etc… (García-París, 2004).
En el siguiente documento se pretende esclarecer preceptos básicos de los reptiles, enfocándose más que nada en los anfibios del grupo Lissamphibia, compuesto por anuros, caudata y cecilias también conocidos comúnmente como los anfibios modernos pertenecientes al clado de los tetrápodos, También se verán inmiscuidos se hara un pequeño recorrido por mundo de las tortugas o quelonios pertenecientes al grupo de los testunides del orden sauropsida; Mediante este trabajo se podrá dejar constancia del trabajo de investigación detrás de la parte práctica y por consiguiente esclarecer los conocimientos propios en la formación de biólogos en el campo de la zoología.
Resumen_______________________________________________________________________
Se conocen alrededor de 3000 especies de anfibios vivos en el mundo actual, que suelen agruparse en tres ordenes que son: Anura (ranas y sapos), Caudata o Urodela (salamandras) y Gymnophiona o Apoda (Gimnofidos o apodos)(caecilia). Hay solamente 60 especies de ceciliodes y unas 200 diferentes clases de salamandras, de modo que la mayor parte de los anfibios están representados por diversos tipos de ranas y sapos.
Se Aplica el termino anfibio a los miembros de esta clase, por virtud de que la mayor parte de las etapas tempranas de su ciclo vital transcurren en el agua como formas larvarias, provistas de branquias, denominadas comúnmente renacuajos. Mas tarde, las larvas experimentan metamorfosis y se convierten en adultos terrestres con respiración pulmonar. Sin embargo, no ocurre así con todos los anfibios, ya que algunos no abandonan nunca el agua y quedan en forma permanente en estado larvario, Mientras otros no viven jamás en el agua en ninguna etapa de su ciclo vital. Las Larvas de este ultimo tipo salen de la capsula del huevo totalmente formadas. Algunos carecen también de pulmones en la edad adulta y respiran enteramente por la piel a un proceso denominado como respiración cutánea la cual es realizada a través del intercambio de gases entre una fina capa de piel ampliamente irrigada que permite la difusión de gases y en este proceso un factor importante es la humedad, muchos especímenes de anuros debido a su nivel de humedad pueden contraer patógenos u hongos que pueden afectar la tasa de natalidad de la especie y poner en riesgo la sobrevivencia de ejemplares únicos.
Como Grupo los anfibios son los primeros vertebrados que vivieron en la tierra. Basicamente poseen miembros pentadáctilos (cinco dedos), Aunque el numero de los mismos es con frecuencia menor.
Al igual que los peces y reptiles, los anfibios son ectodermos y dependen de su medio ambiente como fuente de calor. Como la mayor parte de anfibios ponen sus huevos en lagunas y corrientes, y ninguno puede desplazarse a grandes distancias en la tierra, pocas especies viven lejos del agua.
Caracteres especiales de los anfibios__________________________________________________
Piel y Glándulas
La piel de los anfibios posee una gran importancia y es decisiva en la respiración y protección de estos animales. En algunos de los cecilioides anormales se comprueban pequeñas escamas enclavadas debajo de la superficie, pero en todos los demás anfibios no existen dichas escamas.
La piel se conserva húmeda y blanda por la presencia de buen numero de glándulas mucosas, e incluso en las especies acuáticas el moco actúa como lubricante del cuerpo. Algunos anfibios desarrollan glándulas en el hocico y dorso antes de la incubación y la secreción de las mismas sirve para desintegrar la capsula del huevo al terminar aquella.
La mayor parte de los anfibios poseen glándulas granulosas, además de las mucosas. Aunque ambas son muy parecidas en gran número de aspectos, las primeras pueden producir secreción nociva o venenosa que protegen a estos animales de sus enemigos. Las llamadas verrugas y las grandes glándulas parótidas situadas a cada lado del cuello en los sapos representan agregados de glándulas de veneno; la toxicidad del veneno es muy variable en los anfibios. En el sapo marino Bufo marinus de america tropical se informa que el veneno que posee es suficiente para producir la muerte en perros.
Coloración
Los anfibios presentan una gran diversidad de pigmentaciones, no siendo raro encontrar colores muy brillantes con matices de verde, amarillo, anaranjado y menos frecuente el rojo y el azul. Existen desde luego muchas especies con colores diversos como ocurre con las plumas de las aves , algunas de sus coloraciones son producidos por pigmentos o bien reconocen un fondo estructural y pigmentario a la vez. En los anfibios, como en los peces el pigmento se localiza en los cromatóforos de la piel y estas células pigmentarias se denominan según el tipo de pigmento que contienen. Los melanóforos poseen diversos pigmentos rojos, amarillo, anaranjados. Disponen también de unas células llamadas guanoforos comparables con los iridocitos de los peces y contienen cristales de guanina que pueden producir iridiscencia o sensación de blancura. En terminamos generales los lipoforos son los mas cercanos a la superficie de la piel; debajo de la misma se encuentran los guanoforos siendo los mas profundos los melanóforos.
Los cromatóforos de forma amiboide tienen prologaciones protoplasmáticas que se extienden fuera del cuerpo de la celula; el citoplasma pigmentado del interior de un cromatóforo puede emigrar, asi como concentrar o diluir el color. Algunas células pigmentarias, especialmente los lipoforos, poseen movimiento amiboide y pueden emigrar hacia la superficie de la piel o alejarse de la misma. Con frecuencia, como en las ranas arborícolas, la contracción de los melanóforos causa cambio de color verde a amarillo y migración de los lipoforos a una posición entre los guanoforos o debajo de ellos.
Se comprobó que el aclaramiento del color del cuerpo de los anfibios depende de la estimulación de la glandula pineal por un déficit luminoso cuantitativo, o bien por falta de luz de longitudes de onda apropiada, lo que da origen a la producción de una subtancia de tipo hormonal llamada melanotonina, que contrarresta a la hormona cromatotropica hipofisaria que causaría expansión de los mealonoforos. Como consecuencia, dichos melanóforos se contraen y producen un efecto de aclaramiento en la superficie del cuerpo. Ocurre este fenómeno incluso en anfibios cuya visión ha sido perturbada. Sin embargo, los individuos pinealectomizados no experimentan aclaramiento corporal cuando se colocan en ambiente oscuros. Muchos anfibios presentan coloración protectora, mientras que algunas especies residentes de cuevas y cavernas han perdido todo vestigio de pigmento.
Mudas
En los anfibios la superficie externa de la piel en su totalidad se desprende periódicamente. Este proceso de muda se halla seguramente bajo control hormonal, ya que es inhibido en animales hipofisectomizados. La capa mas externa de la piel no se separa en una sola pieza como en ciertos reptiles, si no en fragmentos, aunque la de las extremidades suele permanecer indemne y se despega de dentro a afuera en el momento de la muda. La frecuencia de estas mudas varia según la especie.
Apéndices
Si bien se cree que los anfibios ancestrales primitivos poseyeron dos pares de miembros pentadáctilos, se registra diversidad considerable en las formas modernas como consecuencia de la adaptación a la vida terrestre, acuatica, arbórea y subterránea. Los cecilioides, confinados a regiones tropicales del mundo actual, carecen de miembros. Sus cuerpos son vermiformes superficialmente y modificados para excavar en el humus y madera podrida o descompuesta. La mayor parte de los anfibios caudados modernos poseen cuatro extremidades relativamente débiles no adaptadas para el desplazamiento rápido en la tierra. Generalmente los pies anteriores disponen de cuatro dedos y los posteriores de cinco, sin embargo, en algunas especies se advierte la reducción en las extremidades como se puede observar en los miembros del genero Siren en la región sudoriental de estados unidos de norteamerica y el valle del Mississippi poseen solamente extremidades pectorales como se puede observar en especiemenes del genero pseudobranchus estrechamente a fin no solo carece de extremidades posteriores, si no que los dedos de los pies anteriores quedan reducidos a tres. En los llamados congrios del sur de estados unidos, las extremidades son sumamente mas pequeñas en proporción con el tamaño del cuerpo y los dedos quedan reducidos a dos o tres. Aunque la mayor parte de las salamandras son terrestres o acuaticas, algunas especies son arborícolas hasta cierto punto. Al trepar fácilmente a los arboles. En estas especies los dedos truncados se expanden ampliamente y poseen la peculiaridad de asirse a los troncos, al mismo tiempo que la cola es algo prensil. Los apéndices de las ranas en cambio y la de los sapos en general son mas especializados que los de la salamandra. El numero normal de dos en la patas anteriores es de cuatro. Y en las posteriores estas se ven alargadas y adaptadas para el salto. La mayor parte de ranas y sapos poseen cinco dedos posteriores mas uno adicional conocido como prehalus en el lado interno del pie. En los sapos con pies en forma de pala este prehalus forma la base ósea del tubérculo con borde cortante empleado para excavar.
...