ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Naciz

heyd19 de Diciembre de 2013

10.850 Palabras (44 Páginas)455 Visitas

Página 1 de 44

ABSTRACT

In this paper, the property tax and its influence on progressive development of Chincha during 2012, were conducted under the quantitative paradigm because it carried out the collection of data from a set of questions, we will take a District representative sample of Chincha Alta. With a level of explanation explanatory because it has a causal relationship as it not only seeks to describe problems or approaching a problem but finding the causes of it, and likewise seeks a nonexperimental design as they manipulate the variables. Currently observed in the District of Chincha Alta is in payment statement being made by the taxpayer in a deprogrammed because they do not perform on the corresponding dates, this leads to the generation of high interest and penalty amounts. So not made investments for the implementation of works projects of importance or priority, which help the sustainable development of the district of Chincha Alta.

KEY WORKS

Taxes - Land Urban - Tariff Values ??- Rural Premises - Development Models

Introducción

En el presente artículo, titulado el pago del impuesto predial y su influencia en el desarrollo Sostenible de Chincha durante el año 2012. Encontramos puntos que nos ayudaran a entender y comprender la problemática que nos hemos planteado, encontramos el marco teórico, donde seleccionaremos los antecedentes que darán sustento a nuestro articulo, definiremos las bases teóricas donde daremos la estructura necesaria a nuestro articulo y la operativización de la variables, encontramos el tipo de Investigación utilizado, el diseño de investigación que hemos empleado, en otro punto titulado Interpretación de Resultados, donde encontramos la interpretación de las unidades de análisis que han sido encuestadas; seguidamente tenemos la discusión, que es plantear nuestro problema y cómo podemos dar propuestas de solución o mejora; y finalmente las conclusiones y recomendaciones. Para el desarrollo de nuestro artículo encontramos que las personas que pertenecen a la municipalidad de chincha respondieron por conveniencia a las preguntas formuladas por la presente. Dentro de nuestro hipótesis que planteamos es que si damos a conocer el Beneficio del Pago del Impuesto Predial entonces influenciara de manera positiva en el Desarrollo Sostenible del Distrito de Chincha Alta 2012, también si proponemos una cultura de Buen Pagador, entonces incrementara la Recaudación del Impuesto Predial y si damos a conocer el Crecimiento del Desarrollo Sostenible a través del Impuesto Predial entonces será Justificado. Podemos encontrar que en el desarrollo de nuestra investigación está orientado a un distrito que quiere y busca el desarrollo sostenido de su sociedad generando una adecuada calidad de vida y que Debido a la importancia del pago del Impuesto Predial es imprescindible desarrollar herramientas que mejoren el sistema de recaudación creando una conciencia social, que nos limito fue la falta de información.

El objetivo general de nuestro articulo es el de Conocer el beneficio del Pago del Impuesto Predial y su influencia en el Desarrollo Sostenible de Chincha Alta - 2012, para ello podemos Promover una cultura de buen pagador del Impuesto Predial, así se podrá concientizar a la población chincha a que pueda realizar sus pagos de forma oportuna evitando intereses o multas debido a su incumplimiento o por venir declarando montos que no le corresponden a su predio, además de Dar a conocer el crecimiento del desarrollo sostenible a través del pago del Impuesto Predial, es muy importante difundir de alguna manera esta propuesta por querer que por medio del incremento de la recaudación del impuesto predial se pueda desarrollar obras publicas en beneficio de la población y también puedan orientarse al desarrollo sostenible como lo es en el cuidado del medio ambiente y promoción de una cultura que permita transmitir por todos los medios esta finalidad.

Planteamiento del problema

El Impuesto Predial es el trámite de carácter obligatorio que realizan los contribuyentes ante la municipalidad en cuya jurisdicción se encuentra ubicado su Predio. En cuyo acto se declaran las características físicas del mismo.

Actualmente se observa que en el Distrito de Chincha Alta se encuentra en declaración de pagos que vienen realizando el contribuyente de una manera desprogramada ya que estos no realizan en las fechas correspondientes, ello conlleva a la generación de interés y multas con altos montos. Por otro lado también se puede observar que no existe una cultura de buen pagador ya que los recibos de deuda no llegan a los hogares a lo cual los contribuyentes deciden priorizar otras deudas, además el contribuyente desconoce la finalidad de esta recaudación e incluso creen que son utilizados con fines irregulares en beneficio de individuales y no hacia la colectividad, tampoco existen programas concienticen el pago del Impuesto Predial.

Consecuentemente podemos decir que debido a este al alto índice de deuda y la poca recaudación del área de Administración Tributaria, no se realizaran las inversiones destinadas para la ejecución de Proyectos de obras de importancia o prioridad, las cuales ayudan al desarrollo de Sostenible del distrito de Chincha Alta, además implica los pagos fuera de fecha de los contratados que laboran en la Municipalidad, afectándolos económicamente.

Marco teórico

Antecedentes

ALFARO DÍAZ, Javier y RÜHLING, Markus (2006:20), en su Artículo titulado, Investigación: "La incidencia de los Gobiernos Locales en el Impuesto Predial en el Perú", Los ingresos del impuesto predial para las municipalidades urbanas son muy importantes y poco relevantes para la mayoría de las municipalidades pequeñas o rurales, sin embargo los incrementos en las transferencias no han tenido un impacto negativo en general", El nivel local en el Perú lo conforman 1829 municipalidades (194 provinciales y 1635 distritales). Estas se caracterizan por administrar localidades con grandes diferencias en tamaño territorial y poblacional, diversidad en la concentración de actividades económicas y una gran heterogeneidad de recursos fiscales, El Perú es todavía uno de los países más centralistas del mundo a pesar de varios intentos de descentralización en las últimas dos décadas.

DE CAMBRA, Jordi (2011:1), en su artículo titulado, Desarrollo sostenible, ¿para quién?,

"El desarrollo sostenible tiene por objetivo la construcción de sociedades equitativas y el medio para alcanzarlas sólo puede ser la participación de todos en la toma de decisiones, lo que requiere una distribución equitativa del poder. Si queremos transformar nuestras sociedades en sociedades sostenibles es preciso desarrollar la conciencia de la necesidad de una transformación profunda del modelo vigente."

Lo que se busca que las sociedades actuales busquen que así como hoy en día usamos recursos en medida a nuestras necesidades las generaciones futuras también puedan aprovechar estas de igual manera, entonces podemos decir que el uso racional de los recursos es algo que debemos realizar siempre.

ARCHUNDIA FERNÁNDEZ, Emigdio (2009:1), en sus tesis titulada, El Impacto Tributario en la Economía Informal de México en Busca de Una Propuesta Estructural,

"Una de las principales fuentes de ingreso en las administraciones municipales son sin lugar a duda el impuesto predial, la limitante de captación y la falta de cultura tributaria impacta en la administración pública y las finanzas municipales. La recaudación del Impuesto predial depende de la calidad de la calidad de gestión municipal por lo que es necesario la atención de esta importante área toda vez que los municipio tienen la obligación de recaudar para satisfacer las necesidades de seguridad, salud, pavimentación, alumbrado, desarrollo social entre otros."

Encontramos que actualmente en todos los lugares se manifiestan poca cultura de un buen pagador en cuanto al cumplimiento de los tributos, hay que tomar en cuenta que muchas veces las poblaciones no tienen conocimiento acerca de que se invierte todas aquellas recaudaciones.

Bases Teóricas

Impuesto Predial, es un recurso que se utiliza con bienes al desarrollo urbano y contribución de proyectos del distrito donde se recaude, como sustenta, "es el Impuesto de periodicidad anual que grava el valor de los predios urbanos y rústicos. La base imponible para la determinación del impuesto se encuentra constituida por el valor total de los predios del contribuyente ubicados en la jurisdicción del distrito", VILLARAN, Monica (2011:1), es aquel impuesto que indica el valor de mi predio, por el cual se encuentra valorizado tomando en cuenta el lugar donde se ubica, el material de construcción, es un pago que se realiza en nuestra provincia 3 veces al año.

Ordenanza N° 04-2012-MPCH, es un medio donde ofrece a los contribuyentes eliminar sus moras e impuesto hasta cierto porcentaje, para su pago total, como sustenta,

"Otorgar Beneficio de Regularización Tributaria y6 no tributaria en la jurisdicción del Distrito de Chincha Alta, a las personas naturales y jurídicas cuya base imponible de la totalidad de sus predios no supere las 50UIT, asimismo, el presente beneficio no incluye a los administrados se encuentren en proceso de fiscalización y cobranza coactiva. El objeto del presente beneficio es conceder exoneración total de los intereses moratorios y exoneración parcial de las Multas Tributarias y Administrativas de los periodos 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com