ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los agujeros negros supermasivos

AndrixDiazDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2015

824 Palabras (4 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 4

Los agujeros negros supermasivos,                   Cuando la materia cae en el horizonte de eventos de un agujero negro surgen dos chorros de energía procedentes de los polos que pueden detectarse desde miles de millones de años luz. Mark A. Garlick Los agujeros negros son todo un misterio, hay muchas, quizás demasiadas, cuestiones que desconocemos sobre ellos, pero es posible que hayamos respondido a uno de los misterios que se esconden tras la dinámica de los agujeros negros supermasivos y su impacto en la evolución galáctica. Gracias al Very Large Telescope de ESO (VLT), situado en el desierto de Atacama en el norte de Chile, investigadores del Reino Unido, Países Bajos y los EE.UU. han estudiado el núcleo de una galaxia cercana en detalle. La galaxia, llamada IC5063, esconde en su núcleo un agujero negro supermasivo que parece poseer una gran actividad, esto provoca que la galaxia pierda una gran cantidad del hidrogeno molecular tan necesario para crear nuevas estrellas. IC5063 es conocida como una galaxia Seyfert, un tipo muy activo de galaxia con un brillante

[pic 1]                                                                           Cuando la materia cae en el horizonte de eventos de un agujero negro surgen dos chorros de energía procedentes de los polos que pueden detectarse desde miles de millones de años luz. Mark A. Garlick

 agujero negro estelar es un agujero negro formado por el colapso gravitacional de una estrella masiva (más de 30-70 masas solares) al final de su tiempo de vida. El proceso es observado como una explosión de supernova o una explosión de rayos gamma. Este agujero negro va a tener una masa de más de 3 masas solares. El agujero negro estelar más grande que se conoce (hasta el 2001) posee 33 masas solares.

Teóricamente pueden existir agujeros negros de cualquier masa (Relatividad general). Mientras menos masa posea, mayor debe ser la densidad de la materia para formar un agujero negro, sobre el radio de un agujero negro. No existen procesos conocidos que puedan producir agujeros negros con una masa menor que unas pocas veces la masa del Sol. Si éstos existen, son principalmente agujeros negros primordiales.

El colapso de una estrella es un proceso natural que produce un agujero negro. Es inevitable que al final de la vida de una estrella, cuando todas las fuentes de energía estelar se agotan, si la masa de la estrella que está colapsando está bajo cierto valor crítico, el producto final va a ser una estrella compacta, ya sea una enana blanca, una estrella de neutrones o una estrella de quarks. Estas estrellas tienen una masa máxima. Así que si la estrella que está colapsando tiene una masa que excede este límite, el colapso va a continuar por siempre (colapso gravitacional catastrófico) y formará un agujero negro. Todavía se desconoce la masa máxima de una estrella de neutrones, sin embargo se cree que sería alrededor de 3 masas solares

Astrónomos creen haber descubierto el mayor agujero negro jamás observado, un monstruo con una masa equivalente a 17.000 millones de veces la nuestro Sol, escondido en el centro de una lejana galaxia. Es tan gigantesco que representa 14% de la masa total de su galaxia, frente a solo un nivel habitual de 0,1%. Se trata de una proporción tan elevada que podría obligar a los especialistas a revisar sus teorías sobre la formación de las galaxias.

MICRO AGUJEROS NEGROS

Los micro agujeros negros son solo una teoría propuesta por el profesor Stephen Hawking. En esta clase de agujeros negros las mexanicas cuánticas juegan un papel muy importante.

Sobre este tipo de agujeros solamente realizare un pequeño aproximamiento dada la enorme dificultad de explicar este tipo de agujeros debido, entre otras cosas, a su estrecha relación con la física cuántica.

Se ha predicho que los agujeros negros primordiales o micro agujeros negros son un producto del Big Bang. Se cree que se formaron innumerables agujeros negros debido a la enorme cantidad de energía que se generó al comienzo de nuestro Universo. Sin embargo, se piensa que los agujeros negros no viven mucho. Como los agujeros negros irradian energía, también perderán masa (de acuerdo con la teoría de Stephen Hawking, la "radiación Hawking"), por lo que los agujeros negros pequeños se extinguirán muy pronto[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (195 Kb) docx (155 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com