ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los antitranspirantes

ricky123424Examen20 de Noviembre de 2014

583 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

El más grande está basado en Inglaterra desde 1881, y está dedicado a estudiar diferentes áreas, como es el área de Consumer Science (enfocada en entender las necesidades del consumidor), Fisiología de las glándulas de la transpiración (ser los líderes en entendimiento del proceso de transpiración), Microbiología (donde se estudian las bacterias que participan en el proceso de transpiración), Dermatología (el entendimiento de la piel en la cual se aplicará el desodorante) y finalmente el Área de Formulación, donde se combinan todos los entendimientos de las áreas anteriores para volcarlos en un producto.

El olor corporal es principalmente generado en aquellos lugares en donde la concentración de glándulas sudoríparas es alta, como por ejemplo, la axila. Mientras la transpiración producida por estas glándulas son inodoras, ésta contiene aceites que permiten el crecimiento de bacterias, las cuales con el calor, la humedad y la oscuridad existentes en la axila, fermentan, produciendo un ácido llamado trans-3-metil-2-hexanoico, el cual es el causante del mal olor característico que tenemos los humanos, luego de varios días sin asearnos.

Tiempo después, durante la Edad Media, comenzó a utilizarse el alumbre, que es un compuesto mineral de aluminio y potasio, para regular la sudoración. Este producto era principalmente usado por gente de la nobleza así como de la más alta esfera del clero, particularmente por los Papas.

Los antitranspirantes son un tipo de desodorantes que actúa bloqueando las glándulas sudoríparas. El principio activo más habitualmente utilizado en los antitranspirantes son las sales de aluminio

No tener pelo, como el resto de los animales, es una mutación que nos ha causado un pequeño problema: transpirar con olor. Sudar es un mecanismo que ayuda a eliminar las toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a regular nuestra temperatura corporal, pero en la mayoría de los casos produce olores desagradables. Este olor, es provocado por microorganismos que aprovechan las condiciones especiales para desarrollarse. Nuestro olor corporal depende del tipo de alimentación que sigamos, la presencia de hongos en pies y axilas, las células muertas de la piel y el estado de nuestros nervios.

Son muchas las investigaciones que se relacionan a este producto cosmético tan usado por hombres y mujeres. Es que los consumidores, no nos ponemos a analizar cómo están compuestos y los usamos igual, sin saber que pueden ocasionar graves problemas a la piel, por ejemplo. La mayoría de las marcas utilizan el clorhidrato de aluminio (llamado como “sales de aluminio”), el cuál tapa nuestros poros, evitando que puedan “respirar”, cerrando el paso al sudor. Muchos pueden decir, claro, esta es la función del desodorante.

Nosotros hace algunos años que ya no usamos desodorantes convencionales, ya que la mayoría contienen alcohol y aluminio. El aluminio ha sido ligado al cáncer de mamas y es un metal pesado que no queremos que se acumule en nuestro organismo. Por otra parte, la sudoración es una de las vías por las que nuestro organismo elimina ciertas toxinas, por lo que nos parece mejor no usar fuertes anti-transpirantes que bloquean este mecanismo

elementos como propilenglicol, butano, clorhidrato de aluminio y edta forman parte de los desodorantes, pero no tienen nada que hacer en tu cuerpo. hacer un desodorante en casa te garantiza que será natural, y ofrece los mismos beneficios que los desodorantes de la tienda, sin sus desventajas.

Actualmente el mercdo ofrece variedad de desodorantes que resulta dificil pensar que no se encuentre al menos uno que controle con eficacia el olroa transpiración pero muchas personas afirman haber infinidad de marcas sin obtener los resultados esperado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com