ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los lumbrícidos

alondrizzInforme24 de Julio de 2012

794 Palabras (4 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 4

Los lumbrícidos (Lumbricidae), comúnmente denominados lombrices de tierra, son una familia de anélidos oligoquetos del orden Haplotaxida.

En la actualidad hay descritas unas 4000 especies y se calcula que existan unas 6000.

Su origen se sitúa hace aproximadamente 600 m.a.. De origen acuático mantiene aún características propias del medio: respiranción cutánea, dependencia de la humedad, sistemas de resistenca a desecamiento (cápsulas, puestas masivas, quiescencia).

Tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave:

Constituyen la 1ª biomasa zoomasa del suelo.

Contribuyen a la formación del suelo.

Participan activamente ne los ciclos del C y el N.

Promueven la actividad microbiana.

Mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo.

Son importantes en las redes tróficas siendo la base de alimentación para aves y mamiferos (zorros, tejones, jabalíes, etc).

En la península ibérica tenía presencia Eisenia foetida (llamada comúnmente lombriz roja californiana) y se ha asentado (podría ser considerada una especie invasora) Lumbricus terrestris (Lombriz canadiense).

Llegan a medir hasta 30 cm de largo y, si bien son originarias de Europa, han sido introducidas en muchas zonas del mundo. Algunas especies tropicales alcanzan los 4 m de longitud.[1]

Cabe destacar que el nombre de lombriz se aplica a otros invertebrados vermiformes sin relación alguna con los anélidos, como las lombrices intestinales (tenias, pertenecientes a los platelmintos y Ascaris lumbricoides del filo de los nematodos).

Contenido [ocultar]

1 Biología

2 Ecología

3 Estructura y ciclo vital

4 Referencias

5 Enlaces externos

[editar] BiologíaLas lombrices más conocidas excavan galerías en el suelo y salen de noche a explorar sus alrededores. Son animales muy beneficiosos. Mientras excavan para hacer sus túneles, ingieren partículas de suelo y digieren cualquier resto orgánico. En épocas húmedas, arrastran hojas al interior de la tierra para alimentarse. Con ello remueven, airean y enriquecen el suelo, contribuyendo a que se mantenga fértil al hacer ascender fósforo y potasio del subsuelo y al expulsar sus propios desechos nitrogenados. La época más propicia para las lombrices es cuando el clima es húmedo y cálido, momento en el que salen a la superficie para procrear. Las lombrices son hermafroditas ya que poseen órganos reproductores masculinos y femeninos, pero necesitan aparearse (ver Oligochaeta).

Es muy voraz, llegando a comer hasta el 90% de su propio peso por día. De esta ingesta, excreta entre el 50 y 60% convertido en un nutriente natural de altísima calidad, conocido como lombricompuesto o humus de lombriz.

La lombriz de tierra no tiene dientes; su efectividad reside en su aparato digestivo para lo cual tiene un aparato bucal succionador, faringe, buche, molleja y el resto es intestino.

En estado adulto llega a medir entre 9 y 30 cm de largo. Tienen los dos sexos en un mismo individuo (son hermafroditas).

Su apareamiento se produce generalmente cuando asoman a comer a la superficie. La puesta de huevos se realiza a razón de un cocón por animal cada 45 a 60 días. Viven de 4 a 5 años. No posee pulmones, respira por la piel.

[editar] EcologíaLas lombrices de tierra tienen un importante interés práctico por muchos aspectos. Por ejemplo:

Uso como cebo vivo para pesca deportiva y recreativa.

Utilización como alimento animal (y humano) en vivo o en forma de harinas.

Tratamiento y valorización de residuos. Transformando residuos que se desecharían e irían a vertedero en abonos para la fertilización de suelos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com