ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos anticonceptivos ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos y cuál es su función?

Lissette Araceli Chanon GarciaEnsayo2 de Junio de 2022

712 Palabras (3 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

METODOS ANTICONCEPTIVOS

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos y cuál es su función?

[pic 3]

¿Qué métodos anticonceptivos son los más eficaces? ¿Para qué sirven los métodos anticonceptivos? Estas son preguntas que se formulan la mayoría de los jóvenes ya que no saben sobre ellas, en este ensayo tratare de darte un mayor enfoque hacia los métodos anticonceptivos, y aclarare algunas dudas sobre los métodos anticonceptivos.

Los métodos anticonceptivos son cualquier método utilizado para prevenir el embarazo, pueden ser definitivos o temporales, entre los temporales se encuentran los naturales, los mecánicos y los hormonales. Los naturales son aquellos que uno hace en forma “casera” así como la cancerización, que se basa en tener relaciones sexuales solo pasando el periodo fértil del ciclo hormonal, así como no afectan el ciclo tampoco te previene de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) y no es tan eficaz para prevenir el embarazo. En los mecánicos se encentraran los de barrera, ya que tienen por objetivo evitar la unión del espermatozoide con el ovulo, y algunos de estos son:

El preservativo o condón: el condón es un método hecho de látex y poliuretano que se coloca sobre el pene o vagina, encargado de mantener los espermatozoides en él, el más común es el masculino, y no es tan costoso, tiene una alta efectividad, protege contra ETS, lo único malo es que en algunos casos hay perdida de sensibilidad y posibles reacciones alérgicas al material

Diafragma vaginal: es una cúpula de látex de contorno flexible con un anillo de metal que se coloca en el fondo de la vagina cubriendo el cuello del útero, pero para poder usas este método la mujer deberá ir al ginecólogo para definir la medida del diafragma para evita que se caiga o provoque molestias, este además se deberá utilizar con espermicidas para mayor efectividad, tiene una probabilidad media de prevenir el embarazo, y no protege contra las ETS.

Dispositivo intrauterino (DIU): es un dispositivo echo de plástico flexible en forma de T existen 2 tipos el de cobre y el hormonal, este dispositivo debe ser aplicado por un profesional, este tiene una alta efectividad para prevenir los embarazos y puede durar de 3 a 10 años, al retirarlo vuelve la fertilidad, lo único malo es que no previene de las ETS y puede causar efectos secundarios de la carga hormonal.

En los métodos temporales también bienes los hormonales, estos funcional modificando la ovulación, el endometrio y el moco cervical para así poder evitar el embarazo, algunos pueden ser orales, inyectados, transdermicos o implantes subcutáneos, cabe dejar en claro que ninguno de estos te previene las ETS y puede causar efectos secundarios en tu ciclo. Pero su efectividad es alta. En seguida te explicare en que se basan algunas de estas.

Pastillas anticonceptivas: la mujer deberá tomar una pastilla diaria a la misma hora por 28 días y 7 de descanso.

Las inyecciones: son preparados hormonales que se aplican por medio de inyecciones extravasculares y duran ente 1 a 3 meses, en el caso de esta la mujer no presenta menstruación durante esos meses.

Parche transtermino: son pequeños y color piel, cada parche tiene efectividad de 1 semana, cada semana debes cambiarlo, se debe procurar poner en diferentes partes del cuerpo, si no pierde su efectividad.

Implante subcutáneo: es un tubo de silicón que se coloca debajo de la piel reduciendo la cantidad de hormonas, su método anticonceptivo dura alrededor de 5 años y al cumplir el tiempo se debe remplazar

 Pastilla del día siguiente: es un método de emergencia, no se debe utilizar como método primario, mientras mas tarde en tomar su eficacia disminuye, solo se debe tomar máximo 2 al año ya que causa grandes cambios hormonales.

Entre los definitivos se encuentran los métodos quirúrgicos, para las mujeres se utiliza a salpingoplastia la cual se basa en ligar y cortan las trompas de Falopio así evitar la liberación de óvulos, para los hombres se usa la vasectomía el cual se basa en ligar y cortar de los conductos deferentes, evitando el paso de espermatozoides, este es cien por ciento eficaz pero no previene las ETS.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (98 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com