ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALARIA

IsaacballinInforme19 de Junio de 2013

582 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Malaria

• Descripción:

La malaria o tambien conocida como Paludismo es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium, un organismo unicellular que es probable que se haya transmitido al ser humano por los gorilas occidentales.Es la primera en importancia de entre las enfermedades debilitantes, con más de 210 millones de casos cada año en todo el mundo. Esta infección es una de las enfermedades más antiguas. Existen datos que sugieren su presencia en el hombre prehistórico y ya se describe en papiros egipcios y en los mitos chinos.

Esta enfermedad constituye un problema mayor de salud en gran parte de los países tropicales y subtropicales. El CDC (Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos) calcula que cada año se presentan de 300 a 500 millones de casos de malaria y que más de un millón de personas mueren. Es la enfermedad de mayor riesgo para los viajeros a climas cálidos.

La malaria es una enfermedad producida por parásitos que acarrean los mosquitos. Una vez presente en el torrente sanguíneo, el parásito se aloja en los glóbulos rojos. Esta fotografía muestra parásitos de malaria teñidos de morado dentro de los glóbulos rojos.

• Formas de transmisión:

Se produce por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles. Es especialmente activa desde el anochecer hasta el amanecer. También se transmite por transfusiones de sangre o por jeringuillas infectadas. Otra causa, poco probable, es en los aeropuertos o alrededores. Si algún mosquito se “cuela” en un avión procedente de una zona endémica y escapa en una escala podría picar en otros países.

La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita).

Existen numerosas especies diferentes de mosquitos, los cuales puede portar algunas de las enfermedades infecciosas más comunes y significativas, incluyendo la fiebre del oeste del Nilo, la malaria, la fiebre amarilla, la encefalitis viral y la fiebre del dengue.

• Síntomas:

• Anemia

• Escalofríos

• Coma

• Convulsiones

• Fiebre

• Dolor de cabeza

• Dolor muscular

• Náuseas

• Heces con sangre

• Sudoración

• Vómitos

• Defectos de la coagulación sanguínea

• Shock

• Insuficiencia renal o hepática

• Trastornos del sistema nervioso central

• Mapas:

• Tratamientos:

El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú. Los habitantes del Perú usaban el producto natural para controlar la malaria, y los Jesuitas introdujeron esta práctica en Europa durante los años 1640, donde fue aceptada con rapidez.10 Sin embargo, no fue sino hasta 1820 cuando la quinina, el ingrediente activo, fue extraída de la corteza y nombrada por los químicos franceses Pierre Joseph Pelletier y Jean Bienaime Caventou.

La primera vacuna fue desarrollada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.

Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz.

La malaria, en especial la malaria por Plasmodium falciparum, es una emergencia médica que requiere hospitalización. La cloroquina es un antipalúdico que se utiliza con frecuencia. La elección del medicamento depende en parte de dónde estaba usted cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com