MEDIDORES DE CAUDAL
kevin2343021 de Septiembre de 2012
4.018 Palabras (17 Páginas)561 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P. BALBINO BLANCO SANCHEZ
SAN JOAQUIN ESTADO CARABOBO
MEDIDORES DE CAUDAL
TUTOR: AUTORES:
ING. MARIO PEREZ CASTILLO, KAREN
LUGO, DAMERLIS
MEDINA, MARILIN
SANO, ASDRIUZ
SOTO, KEVIN
SAN JOAQUIN, 04 DE JULIO DEL 2012
MEDIDORES DE CAUDAL
TUTOR: AUTORES:
ING. MARIO PEREZ ARAUJO, MICHEL
PROFESOR: CASTILLO, KAREN
GIOVANNY ATENCIO CASTAÑEDA, WALMER
ESCOBAR, JOHAN
LUGO, DAMERLIS
LUGO, DARIANNIS
MEDINA, MARILIN
NATERA, LUIS
SANO, ASDRIUZ
SOTO, KEVIN
SAN JOAQUIN, 04 DE JULIO DEL 2012
AGRADECIMIENTOS
Al Licdo. Atencio Giovanny Profesor de física y matemática por guiarnos y darnos su Apoyo en la elaboración de esta investigación.
A la unidad educativa Balbino Blanco Sánchez y a sus profesores por brindarme el conocimiento necesario para salir adelante.
A nuestras madres por brindarnos el apoyo necesario en los estudios y porque siempre están a nuestro lado ayudándonos a salir adelante.
A mi familia porque siempre están con nosotros en las buenas y en las malas.
DEDICATORIA
A Dios todo Poderoso por darnos Vida y Salud para llegar hasta aquí.
A nuestros padrés por darnos el apoyo incondicional durante todo este tiempo.
A nuestros amigos por estar siempre cuando más necesitábamos de ellos.
A los profesores que nos ayudaron en cualquier dificultad que tuvimos con nuestro proyecto de investigación
INTRODUCCIÓN
Esta investigación tiene como objetivo principal estudiar el efecto, funcionamiento y las aplicaciones tecnológicas de algunos aparatos medidores deflujo el cual su invención data de los años 1.800,como el Tubo Vénturi, donde su creador luego de muchos cálculos y pruebas logró diseñar un tubo para medir el gasto de un fluido, es decir la cantidad de flujo por unidad de tiempo.
Principalmente su función se basó en esto, y luego con posteriores investigaciones para aprovechar las condiciones que presentaba el mismo, se llegaron a encontrar nuevas aplicaciones como la de crear vacío a través de la caída de presión.
Luego a través de los años se crearon aparatos como los rotámetros y los fluxómetros que en la actualidad cuenta con la mayor tecnología para ser más precisos en la medición del flujo.
También tener siempre presente la selección del tipo de medidor, como los factores comerciales, económicos, para el tipo de necesidad que se tiene etc.
El estudiante o ingeniero que conozca los fundamentos básicos y aplicaciones que se presentan en este trabajo debe estar en capacidad para escoger el tipo de medidor que se adapte a las necesidades que el usuario requiere.
CAPITULO I
Planteamiento del problema
CAPITULO I
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
El medidor de caudal es un implemento que se encarga de medir la presión de agua, aire, vapor en una maquinaria esta utilizan las empresas e industrias para asegurarse de que sus equipos estén en perfectos estados.
Sin embargo el problema se ve afectado ya que si este instrumento llegara a fallar puede causar problemas en la maquinaria y en la producción de la empresa por lo tanto se necesitan de medidas preventivas hacia el medidor de caudal ya que la empresa necesita obligatorio para su máquina un medidor de caudal ya que esto es un implemento esencial para que la producción sede en el tiempo estimado y puedan avanzar la industria.
De igual manera esto se debe a que los fluidos estén presente en cada proceso industrial donde participan el tamaño y el rango produciendo un funcionamiento
OBJETIVO DE LAS INVESTIGACION
Objetivo General
Analizar las causas y consecuencias que puede provocar los medidores de caudal en las empresas industriales.
Objetivo especifico
- Dictar charlas informativas sobre los medidores del caudal.
- Diagnosticar las causas.
- Observarlas consecuencias.
- Realizar prototipo del medidor de caudal.
- Evaluar los resultados obtenidos en el prototipo y compararlo con la teoría.
IMPORTANCIA
Este aparato es de vital ya que este hace una función principal de medir y controlar la presión de fluidos, aire y vapor.
Este se encarga de que el sistema de maquinaria tenga un balance perfecto ya que se emplea para que no surjan problemas que puedan provocar el retraso de producción y problemas mecánicos.
Si este no esta en buen funcionamiento puede darse la oportunidad de que pueda ocurrir un desastre porque tenemos el caso de que en el sistema pueda estallar la bomba de agua provocando haci problemas en el mecanismo y hasta una muerte si a la hora de la explosión de la bomba alguna persona esta cerca por eso es de vital importancia mantener el medidor de caudal en buen estado.
CAPITULO II
Bases teóricas
Medidas de caudal
En la mayor parte de las operaciones realizadas en los procesos industriales y en las efectuadas en laboratorio y en plantas piloto es muy importante la medición de los caudales de líquidos o de gases.
Ya que los fluidos están presentes en la mayoría de los procesos industriales, ya sea porque intervienen en forma directa en el proceso de producción o porque pertenecen a los circuitos secundarios necesarios. Sea por la razón que sea, los fluidos están ahí y, por tanto, hay que controlarlos, para lo que es necesario saber en todo momento cuáles son las principales características de los fluidos, que pueden variar mucho de una aplicación a otra. En el mercado existe una gran variedad de medidores, tanto desde el punto de vista de tamaños y rangos de operación como de principios de funcionamiento. Esto es debido a que se intenta conseguir la máxima precisión para la mayor cantidad de aplicaciones.
Principios de funcionamiento
El principio de funcionamiento es el fenómeno físico en que se basa el medidor, y es una característica de diseño. Para los medidores de caudal volumétricos, los principales sistemas son presión diferencial, área variable, velocidad, tensión inducida, desplazamiento positivo y vórtice. Para los másicos se deben destacar el sistema térmico y el sistema basado en la fuerza de Coriolis.
• Presión diferencial
La fórmula para el caudal: para este tipo de funcionamiento se deduce de la aplicación del teorema de Bernouilli. Este teorema relaciona la energía cinética, la potencial y la presión de un fluido en diferentes puntos de la vena fluida. Mediante la interposición de un Diafragma, una Tobera, un tubo Venturi, un tubo Pitot o un tubo Annubar, se puede relacionar el cambio de velocidad y presión que experimenta el fluido con el caudal.
• Diafragma
Consiste en una placa con un orificio que se interpone en la tubería. Como resultado de esta obstrucción existe una pérdida de carga, que es la que se mide por comparación con una sonda aguas arriba y otras aguas debajo de la instalación. Este tipo de medidor es utilizado en tuberías donde se permita una gran pérdida de energía. El cambio de área que se genera al colocar el diafragma, provoca un estrangulamiento de la sección, lo que da lugar a un cambio de presiones antes y después del diafragma, cuyo valor determina el gasto en la sección.
Utilizados en tuberías donde se permita una gran pérdida de energía para efectuar el aforo.
• Toberas:
...