Maleabilidad
fgjfkgfjgfkgfTesina8 de Abril de 2015
3.535 Palabras (15 Páginas)215 Visitas
Maleabilidad: Propiedad de ciertos metales de hacerse láminas más o menos finas en frío o en caliente.
- el aluminio
- el oro
Ductibilidad: Capacidad de un material para ser deformado plásticamente sin presentar fractura.
- metales
- oro
Elasticidad: Propiedad que tienen los materiales para recobrar su forma inicial después de haber sido estirados o deformados
- elásticos
- resortes
Expansibilidad: Propiedad que presenta un cuerpo de tener capacidad para ocupar un volumen mayor.
- gases
Compresibilidad: La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros.
- gases.
Tensión superficial: Fuerza de atracción entre las moléculas de la superficie de un líquido y de las moléculas por debajo de ellas que permite que los líquidos presentan una gran tendencia a formar gotas.
- una aguja de acero flotando en un vaso de acero
Viscosidad: La viscosidad es la oposición que muestra un fluido a las deformaciones tangenciales
- Ejemplo:
la leche y el agua. Líquidos con altas viscosidades no forman salpicaduras.
Temperatura: Grado de calor que posee una sustancia o un cuerpo.
- la temperatura no es igual en todos las materias.
Ejemplo:
el hielo tiene una temperatura muy baja. La lava tiene temperatura muy alta.
♀Estados físicos de la materia: ♀
Líquidos:
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad
Sólidos:
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas.
Gaseosos:
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de volumen es también muy pequeño.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión
Plasma:
La definición que se enseña nos dice: "El plasma es un conjunto cuasineutral de partículas con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla comportamiento colectivo". Analicemos por partes esta definición. Lo más importante es que en el plasma se encuentran portadores de carga eléctrica libres. Los átomos están al menos parcialmente ionizados. El grado de ionización no tiene que ser muy grande, si el tamaño de la formación de plasma es lo suficientemente extensa. Este estado se encuentra en el espacio.
El estado plasmático todavía lo podemos subdividir en algunos cuantos grupos más:
· Plasma común: las capas de electrones de los átomos son parcialmente deterioradas (debido a una alta temperatura o presión). Los electrones libres son responsables de las características plasmáticas de la sustancia en cuestión.
· Plasma termonuclear: Las capas electrónicas de los átomos no existen, la sustancia es una mezcla de núcleos “pelados” y electrones libres. En éste estado se encuentran el plasma en los núcleos de las estrellas, donde se da lugar la síntesis TN.
· Plasma de nucleones: Debido a muy altas temperaturas o presiones, los mismos núcleos Atómicos son despedazados.Encontramos también este tipo de plasma en las capas exteriores de una supernova explotando, donde su comienzo desarrolla una onda de choque de gas presionado.
· Plasma de Quarks-gluones: en altas energías los nucleones mismos se desmenuzan en sus constituyentes: los quarks y los gluones. En ese estado se encontraba la materia quizá hasta el primer décimo de microsegundo después del comienzo del Universo y artificialmente se logró reproducir este estado de la materia en el CERN en el año 2000.
. En estado plasmático se encuentran los núcleos y atmósferas de las estrellas, el núcleo de nuestra galaxia, las nebulosas y la mayoría de los objetos en el Universo. En la Tierra nos encontramos con el plasma en los canales de los rayos, en diferentes descargas eléctricas y el plasma es también creado artificialmente e investigado en los laboratorios.
Estructura fibrosa
Coloide:
En química un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema fisco-químico compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de moléculas de pequeño tamaño
Ejemplo: aerosoles.
Fuentes:
* http://es.wikipedia.org/wiki/Inercia
* http://es.wikipedia.org/wiki/Compresibilidad
* * http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura
* http://www.aldebaran.cz/astrofyzika/plazma/basics_es.html
El átomo
Unidad mínima de un elemento.
ar.geocities.com/astroasa/diccionario_astro.htm
Es la unidad más pequeña de un elemento químico, alrededor de un tercio de un nanómetro en diámetro. Los átomos forman las moléculas y los objetos sólidos. http://www.nano.org.uk/vocab_terms.htm
www.nanooze.org/spanish/glossarysp.html
Componente más pequeño de un elemento químico que retiene las propiedades asociadas con ese elemento. Los átomos están compuestos de protones, neutrones y electrones; el número de protones determina la identidad del elemento.
www.astrocosmo.cl/glosario/glosar-a.htm
Partícula más pequeña que poseen las propiedades de un elemento. Toda la materia está compuesta por átomos.
www.puc.cl/quimica/agua/glos1.htm
Es la menor porción de un elemento la cual no tiene carga eléctrica, y puede entrar en combinaciones químicas.
www.fortunecity.com/campus/dawson/196/definiciones.htm
Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra "átomo" se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse
fisicatomica.wikidot.com/system:page-tags-list
La unidad más pequeña de la materia que es única a un elemento particular. Son los últimos componentes de toda materia.
Teoría de leucipo y democrito:
Demócrito pensó en la idea de que todos los cuerpos materiales son agregados de innumerables partículas tan pequeñas que no son visibles por los ojos humanos, los llamaron átomos (del griego indivisibles). Creía que había cuatro clases diferentes de átomos: los átomos de la piedra, pesados y secos; los átomos de agua, pesados y húmedos; los átomos de aire, fríos y ligeros, y los átomos de fuego, fugitivos y calientes.
Por una combinación en estas cuatro clases de átomos se suponía que están hechas todas las materias conocidas. El suelo seria una combinación de átomos de piedra y agua. Los de una planta serian átomos de piedra y agua, procedentes del suelo y átomos de fuego procedentes del sol. Por esta causa los troncos de madera seca que han perdido átomos de agua pueden arder, desprendiendo átomos de fuego (llamas) y dejando átomos de piedra(cenizas).
Esta teoría que propuso Leucipo y Demócrito no tubo gran aceptación entre los filósofos griegos y romanos, así que el átomo fue olvidado ya que la teoría de que el universo estaba compuesto por cuatro elementos (tierra, agua, fuego y aire), resulto mucho más popular, aceptada y propagada por “eruditos”, como Aristóteles
Teoría atómica de Dalton
Dalton expuso su teoría atómica en su obra A new system of chemical philosophy en 1808, la cual afirma:
Los elementos están constituidos por átomos, partículas discretas de la materia, que son indivisibles e inalterables.
Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades
Los átomos de distintos elementos tienen
...