ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiosfera

Liz MartinezInforme19 de Mayo de 2019

727 Palabras (3 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 3

Conclusiones de la microbiosfera

Para concluir esta práctica puedo destacar que fue muy fácil de elaborar, ya que todos los integrantes estuvimos de acorde y que cada uno realizó el trabajo que le fue correspondido al fina nuestro compañero José de Jesús león Domínguez fue quien se llevó la microbiosfera y llevo el control de esta, se hicieron anotaciones de cómo es que iba evolucionando nuestra microbiosfera mostraremos por sema las observaciones que tuvo la microbiosfera:

  • Semana 1:                                                                                                                      

 las plantas empezaron a enraizar  y adaptarse a lo quera nuestra microbiosfera se fueron regando (se les coloco un pocito de abono para que no se marchitara) , los animalitos empiezan a construir o hacer agujeros para sus casitas (alguna de las hormigas se salieron de la microbiosfera pero fueron suplantadas por otras) el pececito están en estado no necesita de oxigeno artificial   (se le compro comida especialmente para el para que no se muriera) todo se encuentra en buen estado.

  • Semana 2:

Las plastas se adaptar muy bien algunas ya empiezan a crecer se regaron (el pequeñito cactus se seco puesto a que   nos excedimos de agua, pero fue suplantado por otro helecho) la tierra estaba en excelente estado e hidratad puesto a que los animalitos.

  • Semana 3:

Es esta semana las plantas han crecido y se regaron con el agua suficiente para esta (se les dejo de colocar abono ya que no es necesario puesto a que ya se adaptaron a la tierra) los animalitos le han quitado holas a las plantas para su comida al igual que se  han reproducido, nuestro pes empieza acrecer  es de color rojo y es hembra  (se  le da de comer en la mañana, tarde y en la noche solo se le da 5 bolitas de comida) se compro una nueva bolsita de alimento.

  • Semana 4:

Para esta semana las plantas han crecido sin ningún problema (se coloco un nuevo cactus al cual se le coloca agua con moderación evitar que este se seque), los animalitos tienen su casita y ya no se meten ala pecera algunas arañas se han comido la hormiga mientas que nuestro grillo se come nuestras planta, la tierra se encuentra en exente esta ya que se riega lo suficiente para evitar que esta se seque.

  • Semana 5:

En esta semana nuestras plantas se encuentran bien algunas ya tiene crías para sacar otras plantitas bebes nuestro cactus ya creció, nuestros animalitos ya son más y las arañas han hecho muchas telarañas y se han comido algunos de nuestros insectos, la tierra sebe bien y la estructura se encuentra en excelente estado (solo que el aluminio se empieza a corroer por la humedad de la tierra).

  • Semana 6:

Las plantas se dejaron con sus crías y se les coloco agua para que no se secaron algunas plantas se les empezaron a secar sus hojitas así que se las quitamos para que les crecieran más hojas los animales se han multiplicado algunos se han escapado todo se encuentra en excelente estado.

 nuestra profesora nos pidió que nos tomáramos fotos  y será llevada  nuestra microbiosfera  a la escuela para su respectiva evaluación.

Gracias a esta practica pude reflexiona que tan importante es la vida y la pude ver de otro Angulo y que existen diferentes cambios en los que aves nosotros no nos percatamos y que tenemos que cuidar mucho nuestro planeta para que este siga teniendo un curso de vida mucho mejor y no se tenga que marchitar y las futuras generaciones tengan un hogar donde poder vivir y disfrutar la belleza de nuestra naturaleza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com