Microscopio
EvelynAraceli10 de Noviembre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
Resumen
En este informe se conocerá acerca de un instrumento de vital importancia para el estudiante de Biología, un instrumento científico que fue resultado de muchos estudios y el cual fue y es fundamental para aclarar dudas acerca de cualquier objeto diminuto que no es visto a simple vista.
Es importante conocer la historia y quienes fueron parte de ella, conociendo la historia, notamos el valor del microscopio, la importancia que tuvo para aclarar dudas de épocas pasadas y actuales, además de ser clave para resolver problemas que tengan que ver con la biología y otras ciencias.
Como buenos científicos del mañana, debemos conocer cada una de las partes del microscopio y cada uno de los tipos del mismo, para ello recurrimos a libros de Microbiología para disipar algunas dudas.
Introducción
El microscopio es un instrumento de óptica que se utiliza para la observación de los cuerpos pequeños que la visión no alcanza a distinguir.
Durante el siglo XVII Kircher, es el que impulsa las aplicaciones del microscopio, utilizándolo en observación de cuerpos pequeños, no visibles a simple vista y también en investigaciones de procesos de putrefacción y enfermedades (Carlos M. Barzizza y Alberto E. Manso Soto. 1955).
La microbiología empieza cuando el hombre empieza a pulir piezas de vidrios y a combinarlas para logra amplificaciones de imágenes no visibles a simple vista (Lansing M. Prescott, et al).
El microscopio fue y es una gran herramienta científica que contribuye en grandes aspectos de la ciencia.
Objetivos
• Conocer la reseña histórica del microscopio.
• Valorar el uso del microscopio como instrumento científico.
• Adquirir conocimientos acerca del uso correcto del microscopio.
Materiales
• Microscopios ópticos, simples y compuestos.
• Láminas permanentes.
• Láminas y laminillas.
• Papel tissue.
• Un recorte de diario con la letra “e”.
Métodos
• Identificación de las partes ópticas, eléctricas y mecánicas de un microscopio.
• Uso del microscopio.
• Cuidado del microscopio.
• Ensayo y práctica de enfoque.
Microscopio-Reseña Histórica
El microscopio es un instrumento de óptica que se utiliza para la observación de los cuerpos pequeños que la visión no alcanza a distinguir.
El origen y los sucesivos perfeccionamientos del microscopio son difíciles de conocer con exactitud, parece ser que las primeras aplicaciones de las lentes como medios de amplificar las imágenes y algunas de las propiedades ópticas de las superficies curvas fueron conocidas por Euclides y Ptolomeo (siglo IV antes de J.C.) y que Alhazen en el comienzo del siglo XI, conociendo los conceptos de sus antecesores, los profundiza y estudia. Como lentes de aumento utilizáronse en un principio balones llenos de agua, pero más tarde, la fabricación de vidrios para su uso óptico permitió reemplazar estos primitivos dispositivos por lentes macizas, aunque de poder amplificador escaso.
En el siglo XVI Leonardo Da Vinci y Francisco Mourolyco insisten en la ventaja de la utilización de estos lentes para el estudio de los pequeños objetos.
Se destacan también durante esta época en los estudios de óptica Leonardo y Tomas Digges, Juan Bautista de la Porta y Tomas Mouffet que se dedican especialmente en la observación de insectos pequeños.
En 1950 el holandés
...