Milicia Bolivariana de Venezuela
MoiacostakicoInforme1 de Marzo de 2015
478 Palabras (2 Páginas)184 Visitas
El área de Defensa Integral apoya la formación integral del individuo por medio del conocimiento de los diferentes aspectos para contribuir al desarrollo en
seguridad y defensa de la Nación En éste sentido se proponen los siguientes contenidos curriculares: Debido a la importancia que tiene esta asignatura dentro de la
carrera profesional, al programa se le han incorporado contenidos de Técnicas de Micro-enseñanza y Pedagogía que consisten en enseñar los principios y técnicas
necesarias para la Instrucción Militar. También los elementos estratégicos de la Táctica II que contiene los principios y fundamentos de la práctica de escuadra y
pelotón de fusileros que se requieren en las diversas situaciones de actuación de las maniobras militares. La Seguridad y Orden Público, es otro aspecto importante
del programa y presenta los lineamientos y principios que rigen el control, mantenimiento y restablecimiento del orden público a nivel social. Orden Cerrado para
fortalecer el desarrollo físico, disciplina, mantenimiento de las normas institucionales y lograr así, ciudadanos aptos para la vida, el fomento de la cultura y el
desarrollo del espíritu de solidaridad humana Éstas nociones teóricos que luego serán trasladados a la practica, se complementarán con la programación de
conferencias dictadas por invitados especiales, en cada una de las unidades que fortalecerán alguna área específica del conocimiento e ingresar voluntariamente a la
Milicia Bolivariana de Venezuela.
El programa de la asignatura está organizado en cuatro (4) Unidades distribuidas de la siguiente forma:
UNIDAD 1: Técnica de Micro enseñanza y Pedagogía. (18 horas)
UNIDAD 2: Táctica II (18 horas)
UNIDAD 3: Seguridad Y Orden Público. (18 horas)
UNIDAD 4: Orden Cerrado III (18 horas)
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
Conferencias: (Una por cada unidad no mayor de noventa (90) minutos)..
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto
de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e
instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.Tercer Semestre (2010)
Defensa Integral (Unefa)
Caraca-Venezuela Página 2 de 7
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Describir los diversos
métodos pedagógicos, para la
implementación del proceso
de Instrucción Militar.
UNIDAD 1: TÉCNICA DE
MICROENSEÑANZA Y PEDAGOGÍA.
1.1 El profesor militar:
Papel del profesor en el adiestramiento.
El marco del adiestramiento.
Características de un buen profesor.
Mejoramiento del profesor. Desarrollo
de una buena relación con los
estudiantes.
1.2 Principios de la instrucción:
Generalidades.
...