ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mineralogía y obtención de materiales Tema: Primera práctica de laboratorio

785669525Tarea30 de Octubre de 2018

524 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Tecnológico Nacional De México

Instituto Tecnológico de Saltillo

Materia: Mineralogía y obtención de materiales

Tema: Primera práctica de laboratorio

Maestro: Doc. José Refugio Parga Torres

Estudiante: Axel Alejandro Caraza Tenorio Matricula: 17051286

Especialidad: Ing. En Materiales. 3er semestre.

Introducción:

Para que una “piedra” sea considerada como un mineral, esta debe cumplir con ciertas características o requisitos, los cuales son:

  • Sólido
  • Cristalino
  • Natural
  • Inorgánico
  • Con una composición química definida dentro de ciertos límites.

Que sea un solido cristalino hace referencia a que cuenta con una estructura interna definida y que se diferencia de las demás. Con una composición química definida nos indica que es posible definir al material en cuestión mediante una formula química. Un mineral debe ser natural, por la tanto, no existe un mineral que sea sintetizado en un laboratorio, estos deben provenir de la misma Tierra y a su vez debe ser inorgánico, es decir, que no provenga de la de la actividad de seres vivos esencialmente.

En esta práctica vamos a identificar ciertos minerales de una muestra asignada por el maestro, para esto es necesario ir al laboratorio y seguir con los procedimientos como montado, pulido y observación.

Objetivos:

Observar en el microscopio la estructura intentar de los minerales preparados en la práctica y lograr determinar de que mineral se tratar y si es posible las cantidades de cada elemento presente en él.[pic 3]

Desarrollo

  1. El primer paso para esta práctica es preparar el material, es decir, la prueba de mineral que se nos asignó. Para esto utilizamos una montadora automática. Se vacía en ella la muestra y después poner baquelita con las medidas del laboratorio ya predeterminadas. Posteriormente se tapa, se baja y se cierra. Ahora va a calentar y a presurizar por 5 minutos, acabando esto, va a enfriar por otros 5 (a una presión de 4400 psi) [pic 4]
  2. Pasado el tiempo de este proceso se saca de la montadora y se pasa a pulir. Se puede hacer de dos formas, automática o manual, se nos recomendó hacerlo manual ya que de forma automática era altanamente probable dañar la muestra preparada. El pulido se hizo con lijas del 600 al 800 con mucho cuidado, la lija es colocada en un base y después con un poco de agua se empieza a lijar.
  3. Ya para finalizar con la practica lo siguiente es llevar la muestra ya pulida al microscopio y observar con detenimiento las formas de los cristales y los colores que se presentan.

Resultados:

Después de observar el mineral bajo el microscopio logramos apreciar diferentes formas y diferentes colores, el mas presente era un tono dorado, así como negros y grises, sin embargo, había algunas pequeñas áreas en azul con rosa y otras hasta verdes. Por desgracia no se logró identificar el mineral del que se trataba con exactitud. [pic 5]

Conclusiones:

Este proceso parece ser muy sencillo y fácil de realizar con los aparatos adecuados y en efecto lo es, pero su aplicación y buen uso va más allá debido a que sabiendo identificar el material o el mineral con lo que se esta trabajando representa una solución a la industria ya que teniendo estos datos ellos podrán determinar con mayor facilidad los procesos posteriores dependiendo del mineral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (269 Kb) docx (377 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com