Mitu Salvini
yanexsis1Trabajo15 de Enero de 2013
874 Palabras (4 Páginas)444 Visitas
GAVILÁN TEJÉ
De nombre científico: Buteo albicaudatus. Mide entre 53 y 60 cm. La cola es blanca con una banda subterminal negra y conspicua. Se encuentra en campos abiertos y secos. Se remonta y planea alto, y se le observa solitaria o en parejas. Consume pequeños vertebrados como lagartijas, culebras, mamíferos y aves.
PAUJIL COPETE RIZADO
Crax rubra
Otros nombres
Hocofaisán, Faisán real (Mexico y Guatemala); Colombia:
Pavón, Paujil; Kambul, tepetotl, bolonchan
(Maya); Siglí (Kuna), Chamó, Samo (Chokó); Sua,
Lapaují, (Yurumangui). Great Curassow (Inglés).
Identificación
Mide 91 cm, 5 kg. Machos: negro brillante con el vientre blanco, pico con tubérculo grande y amarillo, patas grisáceas. Hembras variables: cuerpo castaño rojizo claro u oscuro, cabeza, cresta y alto cuello barreteados de blanco, cola rufa intensamente barreteada de blanco; pico amarillento con la cera gris, sin tubérculo, patas blanquecinas.
Historia natural
Bosque lluvioso hasta 1200 m, estacionalmente en lugares secos. Consume frutos en el piso, invertebrados y pequeños vertebrados. Solos o en grupos de más de 6 individuos. Reproducción desde febrero a junio. Nidos a 3-6 m en árboles. 2 huevos que incuban durante 32 días. Monógamos.
Distribución
Desde México a través de América Central, hasta el occidente
y el noroccidente de Colombia y el Ecuador Occidental.
Conservación
Relativamente abundante y ampliamente distribuida, Soporta una alta presión de caza y en amplias áreas de su distribución ha desaparecido además por la pérdida de hábitat por deforestación.
PAUJÍ CULO BLANCO
Mitu salvini
Otros nombres
Mutum cavalo (Brasil), Paujil de Salvin (Ecuador); Colombia: Paujil naguiblanco, pajuil o paujil; Salvin’s Curassow (Inglés).
Identificación
Mide aproximadamente 89 cm. Colorido mayormente negro azulado brillante con el vientre, costados y punta de la cola blancos. Pico rojo naranja comprimido y muy arqueado. Iris pardo. Patas rojas. Copete bien desarrollado.
Historia natural
Se encuentran en selvas húmedas siempre verdes, donde se forman charcas y arroyuelos. Tienen varias vocalizaciones en casos de alarma, cortejo, etc. Se alimentan de frutos caídos y semillas, solos, en parejas o en pequeños grupos principalmente en el suelo. Ponen 2 huevos.
Distribución
Amazonia colombiana y ecuatoriana, piedemonte oriental de la cordillera Oriental en Colombia y nororiente de Perú, hasta los 600 m.
Conservación
La gran presión sobre el hábitat en el piedemonte amazónico a lo largo de los tres países pone en serio riesgo su super
LA CHARA VERDE
(Cyanocorax yncas)2 también denominada urraca querrequerre, urraca verde, urraca café y carriquí verdiamarillo,3 es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que vive en América.
Descripción
Mide de 25 a 30 cm. Es de plumaje predominantemente verde en las partes superiores y amarillo en las inferiores. El parche de la garganta es negro; la corona azul-violeta y los lados de la cola amarillos.
Comportamiento
Generalmente viven en parejas y en grupos muchas veces numerosos. Se alimentan de insectos, frutas, huevos, y en algunas ocasiones de polluelos. Nidifican en árboles o arbustos, algunos en agujeros. Ponen hasta 8 huevos y su incubación dura 22 días; Los pollos permanecen en el nido durante 45 días. Su vuelo es fuerte y corto.
...