Mordente
JeanPx188 de Septiembre de 2013
476 Palabras (2 Páginas)416 Visitas
El mordente (del latín mordere, "morder") en música es un adorno melódico que por lo general indica que la nota principal o real (la nota escrita) debe ser tocada con una única alternancia rápida de dicha nota con la inmediatamente superior o inferior por grados conjuntos.1 Esta alternancia puede estar formada por tres, cuatro o cinco notas. En cualquier caso las notas del mordente se deben interpretar exclusivamente en el tiempo que antes ocupaba la nota principal.2
El mordente puede aparecer en combinación con otros ornamentos musicales como el trino, el acento o la doble
El mordiente es una sustancia empleada en tintorería que sirve para fijar los colores en los productos textiles. La función del mordiente es favorecer la fijación del colorante en las fibras. Este término es usado principalmente en la industria textil para designar a aquellas sales metálicas (de aluminio, hierro, plomo ...), ácidos (el ácido tánico, usado para fijar colores básicos), sustancias orgánicas (caseína, gluten, albúmina, ...), etcétera, que sirven para fijar los colores de estampados en los textiles.
También existen mordientes que sirven para fijar colorantes en tinciones biológicas de células animales o vegetales.
El peptidoglicano o mureína es un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4. El peptidoglucano es muy resistente y protege a las bacterias de una ruptura osmótica en ambientes acuáticos y da a los tipos diferentes de bacterias sus formas. La cadena es recta y no ramificada. Constituye la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de las Prochlorophyta. Las arqueobacterias no poseen mureína, sino pseudopeptidoglicano formado por N-acetil-glucosamina unida a N-acetiltalosaminomurámico mediante enlace β-1,3
Mureína y Tinción de Gram[editar • editar fuente]
Gram Positivo
• La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas.
• Los aminoácidos que lo forman son distintos entre especies.
• Esta constitución de la estructura química de la mureína es característica de la especie y constituye un buen parámetro taxonómico.
• Los aminoácidos L-diaminopimélico o D-lisina son relativamente frecuentes.
• Los polisacáridos están unidos por enlaces covalentes (en el caso de tenerlos).
• El contenido proteico es bajo.
• Alto contenido de lipidos.
• Bajo contenido de aminoazucares.
Gram Negativo
• La red de mureína presenta una sola capa.
• La constitución de mureína es igual en todas las bacterias Gram negativas.
• Contiene siempre únicamente meso-diaminopimélico.
• Nunca contiene lisina.
• No hay puentes interpeptídicos.
• Hay gran cantidad de lipoproteínas y lipopolisacáridos que representan hasta el 80% del peso seco de la pared celular.
• Necesitan calcio para mantener la estabilidad de las capas de lipopolisacáridos, lo que las hace vulnerables a la lisozima.
• No se han podido demostrar ácidos teicoicos.
Los lipopolisacáridos (LPS) son polímeros complejos con restos de ácidos grasos como parte lipófila y cadenas características de oligosacáridos y polisacáridos, que forman la parte mayoritaria de la capa externa de la membrana externa de bacterias Gram negativas. En su conjunto, forman una capa protectora hidrófila en torno a la célula bacteriana que no puede ser atravesada por moléculas lipófilas.
...