Movimientos: conceptos y clasificaciones en fisica
Enviado por WolfApitz • 8 de Noviembre de 2015 • Informe • 1.876 Palabras (8 Páginas) • 180 Visitas
[pic 1][pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. P. Colegio Nuestra Señora del Carmen
Higuerote Edo. Miranda
[pic 3]
Profesor: Integrantes: Manuel Marrero Gil Ivailo C.I 30.002.556
Mo Alejandro C.I 26.996.591
Acosta Leomar C.I 27.807.756
Camperos Jorge C.I 27.914.443
3ero “B”
Higuerote, Octubre 2015
INDICE
Introducción…………………………………………………………...…..Página 3
Desarrollo……………………………………………………………......Página 4-8
Conclusión…………………………………………………..…………..…Página 9
Bibliografía………………………………… …………………......……..Página 10
Anexos………………………………………………………………..Página 11-19
INTRODUCCION
Todas las personas del planeta vivimos de los movimientos que hacemos, si no nos movemos no podemos ir a comprar, hacer deporte, ir al trabajo, etc. Sin embargo los movimientos son importantes para nosotros porque nos mantiene saludable, hacemos que nuestro corazón funcione normalmente.
El movimiento se divide en varias partes, primero está la mecánica que estudia y analiza el movimiento, después le sigue la cinemática, la dinámica y por último la estática. Pero hay elementos del movimiento que son muy importantes.
A continuación en el siguiente trabajo veremos los tipos y elementos más importantes de los movimientos, como funcionan, sus definiciones y veremos las diferencias entre trayectoria y desplazamiento
MECÁNICA
Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos.
El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:
Mecánica clásica | Mecánica cuántica |
Mecánica relativista | Teoría cuántica de campos |
- Mecánica clásica: es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
- Mecánica cuántica: conocida también como mecánica ondulatoria en alguna de sus interpretaciones es una de las ramas principales de la física que explica el comportamiento de la materia y de la energía.
- Teoría de la relatividad: incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como a la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
- Teoría cuántica de campos: es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.
CINEMÁTICA
Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
La aceleración es el ritmo con el que cambia la velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo.
DINÁMICA
Es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también en la termodinámica y electrodinámica en este artículo se describen los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, y se reserva para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no mecánicos.
...