ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naftenos

pastranalejandraInforme4 de Abril de 2013

596 Palabras (3 Páginas)4.405 Visitas

Página 1 de 3

Naftenos:

Hidrocarburos saturados:

Constituidos por uno o más anillos de átomos de carbono. También se denominan cicloparafinas o parafinas de cadena cerrada.

Dentro de la serie de los, el anillo puede estar formado por un número de átomos de carbono comprendido entre 3 (ciclopropano) y 8 (ciclooctano).

Sin embargo, en la Naturaleza tan sólo se encuentran anillos de 5 y 6 átomos de carbono (ciclopentano y ciclohexano) que pueden tener una o más cadenas laterales.

También existen moléculas formadas por 2 o más anillos unidos entre sí de diferentes maneras. El petróleo crudo contiene toda una gama de naftenos, desde los más ligeros hasta los más pesados, los cuales confieren buenas propiedades a los productos comerciales más usados.

En efecto, los naftenos presentes en la gasolina poseen generalmente un número de octano bastante alto; además, tienen un buen número de cetano en el gas-oil y un punto de fluidificación (escurrimiento) bajo, lo cual permite su empleo incluso a bajas temperaturas.

Finalmente, los naftenos confieren buenas características de viscosidad a los aceites lubricantes.

Con este término se designa una serie de productos petrolíferos ligeros obtenidos directamente del petróleo crudo, que destilan en el intervalo de temperaturas comprendido entre 30 y 200° C.

Dichos productos encuentran diversas aplicaciones industriales y no se destinan específicamente a la alimentación de motores de explosión (aunque en algunos países latinoamericanos, la denominación nafta se aplica al *carburante común); su clasificación es muy difícil a causa de su variedad y de sus múltiples empleos.

A grandes rasgos, las naftas pueden clasificarse en dos tipos según su uso:

-naftas disolventes y diluyentes;

-naftas para petroquímica.

Las naftas disolventes se emplean en los procesos industriales que requieren una acción disolvente o diluyente, como la preparación de pinturas, lacas, insecticidas, herbicidas, aerosoles, tintas e incluso para la extracción de aceites vegetales grasos y esencias.

Por razones obvias de producción, coste y distribución, no es posible preparar naftas para cada uso concreto; sin embargo, en el mercado se encuentran productos que satisfacen requisitos determinados.

Las características más importantes de estas naftas son su poder disolvente y su volatilidad.

Por ejemplo:

En la fase de pintado de los automóviles, es muy importante el poder disolvente de la nafta, que permite una pulverización homogénea de la substancia colorante sobre la superficie metálica, y la volatilidad de la nafta, que debe determinar un tiempo de secado adecuado de modo que la capa de pintura sea homogénea y uniforme.

Otra aplicación importante de la nafta, cuya demanda crece continuamente, consiste en su empleo como materia prima en la industria petroquímica.

La nafta se usa para la producción de hidrocarburos aromáticos mediante el proceso de reforming catalítico y para la producción de olefinas, tales como el etileno y el propi-leno, mediante el proceso de reforming de fase gaseosa.

Los hidrocarburos aromáticos y las olefinas así obtenidos constituyen la base de toda la industria química para la preparación de detergentes, materias plásticas y fibras sintéticas.

Finalmente, la nafta se emplea en la producción de gas de ciudad, el cual, hasta los años sesenta, se obtenía a partir del carbón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com