ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalizacion

kaarli7 de Marzo de 2014

686 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

El Neoliberalismo es el término más popular y abreviado que se emplea para designar al liberalismo neoclásico, la forma más moderna que existe de liberalismo y la cual le atribuye al estado una intervención limitada, tanto en asuntos jurídicos como económicos.

la globalización es un fenómeno que tiene como iniciativa expandir el mercado hacia otras latitudes.

Y lo que el neoliberalismo en relación a este fenómeno es que busca la Liberalización del comercio y de las inversiones (aumenta la participación de agentes dentro del mercado, mayor productividad, se aprovechan ventajas competitivas, abaratamiento de bienes y servicios y aumento del consumo) juega un papel crucial la privatización y la desregulación (cuando hay demasiadas leyes esto provoca la inhibición de la actividad económica, entonces, la reducción de estas al máximo posible propiciará un mayor dinamismo económico).

Como dije anteriormente este sistema busca la prosperidad de la economía para fortalecer el estado. Pero no interviene en la misma por que es un obstaculizador "que pone trabas"..

Los países latinoamericanos tuvieron un fuerte impacto al poner en marcha este tipo de medidas

sugeridas por U.S.A para superar la crisis de aquel momento.

¿Qué es la globalización?

Se puede definir a la globalización o mundialización como el proceso que está tomando gran parte del mundo y consiste en el crecimiento de la comunicación y la interdependencia entre los distintos países convirtiendo sus mercados, sociedades y hasta sus culturas en uno solo, abriéndole las puertas al comercio exterior y todo esto mediante una serie de cambios sociales, económicos y políticos que les dan un carácter global. En otras palabras se define como una tendencia a no estar circunscrito a las cuatro paredes del país sino que se debe entender que el universo es el objetivo a conquistar; en esto consiste lo que llamamos globalización, alcanzar una dimensión mundial la cual sobrepase las fronteras nacionales.

En conclusión entendí pero también me queda claro y eh llegado a la opinión de que en la economía nunca se logrará un equilibrio total, por que la economía se trata del manejo de capitales, del poder adquisitiva, del poder, del dinero y siempre que maneje ésos conceptos, queda tentado a manipularlos a su propio beneficio, es por eso que a los políticos les conviene manejar ellos la economía y tener de su lado a los mejores economistas, para que el pueblo confíe en que se guiará correctamente, pero al final no es así y como ciudadanos realmente no nos preocupamos ni nos preguntamos en ¿Qué fue lo que paso?, si no que nos han metido en la cabeza en que “esto es así”, siempre habrá una crisis, y siempre se aplica una ley económica nueva, que al momento resulta pero a la larga ella crea su propia destrucción y siempre terminaremos siendo las mas afectados, los ciudadanos.

Creo que incluso los propios economistas son los que, al momento de explicar sus teorías, nos quieren “tapar los ojos” manejando ciertos conceptos, por ejemplo, cuando Smith dijo que había una “Mamo invisible” que controlaba y procuraba el equilibrio en la economía y ésta mano resulta del el ladrón, en nombre de la política. Esto realmente a los ciudadanos no cualquiera nos lo explica, por eso no hacemos nada, por eso los políticos siguen al mando y por eso nos siguen provocando crisis, por manipular el dinero solo a su antojo y conveniencia; no ven por lo que le deje mas capital al país, si no que, que es lo que les beneficiaria mas a ellos, y con eso si beneficial algo al país, por q no podrían quedarse con todo el dinero, pero aun así la mayoría, terminan estando en manos de ellos y provocando otra crisis.

Creo que la economía nunca va

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com