ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neurohistología

chacogibran33Tutorial19 de Septiembre de 2014

13.582 Palabras (55 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 55

Las neuronas son células especializadas,9 cuya función es coordinar las acciones de los animales10 por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.

Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.2

Otra manera de estudiarlo y desde un punto de vista más incluyente, abarcando la mayoría de animales, es siguiendo la estructura funcional de los reflejos estableciéndose la división entre sistema nervioso sensitivo o aferente, encargado de incorporar la información desde los receptores, en sistema de asociación,nota 1 encargado de almacenar e integrar la información, y en sistema motor o eferente, que lleva la información de salida hacia los efectores.2

El arco reflejo es la unidad básica de la actividad nerviosa integrada11 y podría considerarse como el circuito primordial del cual partieron el resto de las estructuras nerviosas. Este circuito pasó de estar constituido por una sola neurona multifuncional en los diblásticos12 a dos tipos de neuronas en el resto de los animales llamadas aferentes y eferentes. En la medida que se fueron agregando intermediarios entre estos dos grupos de neuronas con el paso del tiempo evolutivo, como interneuronas y circuitos de mayor plasticidad,nota 2 el sistema nervioso fue mostrando un fenómeno de concentración en regiones estratégicas dando pie a la formación del sistema nervioso central, siendo la cefalización el rasgo más acabado de estos fenómenos.

Para optimizar la transmisión de señales existen medidas como la redundancia, que consiste en la creación de vías alternas que llevan parte de la misma información garantizando su llegada a pesar de daños que puedan ocurrir. La mielinización de los axones en la mayoría de los vertebrados y en algunos invertebrados como anélidos y crustáceos es otra medida de optimización. Este tipo de recubrimiento incrementa la rapidez de las señales y disminuye el calibre de los axones ahorrando espacio y energía.

Otra característica importante es la presencia de metamerización del sistema nervioso, es decir, aquella condición donde se observa una subdivisión de las estructuras corporales en unidades que se repiten con características determinadas. Los tres grupos que principalmente muestran esta cualidad son los artrópodos, anélidos y cordados.13

Filo Superfilo Cambios en la gastrula Sistema nervioso Centralización Metamerización Cefalización Mielinización

Ctenóforos Diblásticos Especialización de la CGVnota 3 Difuso No No 0 No

Cnidarios Diblásticos Especialización de la CGV Difuso/Cicloneuro No/Si No 0 No

Platelmintos Protóstomos platizoos Especialización de la CGV Hiponeuro Si No + No

Nematodos Protóstomos ecdisozoos Gastrorrafia Hiponeuro Si No + No

Artrópodos Protóstomos ecdisozoos Gastrorrafia Hiponeuro Si Si +++ Crustáceos14

Moluscos Protóstomos lofotrocozos Gastrorrafia Hiponeuro Si No ++++ No

Anélidos Protóstomos lofotrocozos Gastrorrafia Hiponeuro Si Si ++ Oligoquetos14

Poliquetos14

Equinodermos Deuteróstomos Isoquilia Cicloneuro Si No 0 No

Hemicordados Deuteróstomos Isoquilia Cicloneuro Si No + No

Cordados Deuteróstomos Nototenia Epineuro Si Si +++++ Vertebrados14

Neurohistología[editar]

El sistema nervioso se compone de varios elementos celulares como tejidos de sostén o mantenimiento llamados neuroglía,15 un sistema vascular especializado y las neuronas3 que son células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de generar, propagar, codificar y conducir señales por medio de gradientes electroquímicos (electrolitos) a nivel de membrana axonal y de neurotransmisores a nivel de sinapsis y receptores.

Células gliales[editar]

Artículo principal: Neuroglia

Canal central de la médula espinal, se observan células ependimarias y neurogliales.

Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células nodriza del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte y protección de las neuronas. En los humanos se clasifican según su localización o por su morfología y función. Las diversas células de la neuroglia constituyen más de la mitad del volumen del sistema nervioso de los vertebrados.15 Las neuronas no pueden funcionar en ausencia de las células gliales.15

Clasificación topográfica[editar]

Según su ubicación dentro del sistema nervioso ya sea central o periférico, las células gliales se clasifican en dos grandes grupos. Las células que constituyen la glía central son los astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y las células de la microglía, y suelen encontrarse en el cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal. Las células que constituyen la glía periférica son las células de Schwann, células capsulares y las células de Müller. Normalmente se encuentran a lo largo de todo el sistema nervioso periférico.

Clasificación morfo-funcional[editar]

Por su morfología o función, entre las células gliales se distinguen las células macrogliales (astrocitos, oligodendrocitos ), "las células microgliales" (entre el 10 y el 15% de la glía) y las "células ependimarias".

Neuronas[editar]

Artículo principal: Neuronas

Diagrama básico de una neurona

Las partes anatómicas de estas células se dividen en cuerpo celular neuronal o soma, axones o cilindroejes y dendritas.

Clasificación morfológica[editar]

Con base en la división morfológica entre las distintas partes anatómicas de las neuronas y sus distintas formas de organización se clasifican en cuatro tipos:

Unipolares, son células con una sola proyección que parte del soma, son raras en los vertebrados.

Bipolares, con dos proyecciones que salen del soma, en los humanos se encuentran en el epitelio olfativo y ganglios vestibular y coclear.

Seudounipolares, con una sola proyección pero que se subdivide posteriormente en una rama periférica y otra central, son características en la mayor parte de células de los ganglios sensitivos humanos.

Multipolares, son neuronas con múltiples proyecciones dendríticas y una sola proyección axonal, son características de las neuronas motoras.

Clasificación fisiológica[editar]

Las neuronas se clasifican también en tres grupos generales según su función:

Sensitivas o aferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso periférico (ganglios sensitivos) encargadas de la recepción de muy diversos tipos de estímulos tanto internos como externos. Esta adquisición de señales queda a cargo de una amplia variedad de receptores:

Externorreceptores, encargados de recoger los estímulos externos o del medio ambiente.

Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.

Termorreceptores. Sensibles a radiación calórica o infrarroja.

Fotorreceptores. Son sensibles a la luz, se encuentran localizados en los ojos.

Quimiorreceptores. Son los que captan sustancias químicas como el gusto (líquidos-sólidos) y olfato (gaseosos).

Mecanorreceptores. Son sensibles al roce, presión, sonido y la gravedad, comprenden al tacto, oído, línea lateral de los peces, estatocistos y reorreceptores.

Galvanorreceptores. Sensibles a corrientes eléctricas o campos eléctricos.

lnternorreceptores, encargados de recoger los estímulos internos o del cuerpo.

Propiocepción, los husos musculares y terminaciones nerviosas que se encargan de recoger información para el organismo sobre la posición de los músculos y tendones.

Nocicepción. Terminaciones libres encargadas de recoger la información de daño tisular.

Quimiorreceptores. Relacionados entre otros, con las funciones de regulación hormonal, hambre y sensación de sed.

Motoras o eferentes, localizadas normalmente en el sistema nervioso central se encargan de enviar las señales de mando enviándolas a otras neuronas, músculos o glándulas.

Interneuronas, localizadas normalmente dentro del sistema nervioso central se encargan de crear conexiones o redes entre los distintos tipos de neuronas.

Señales neuronales[editar]

Estas señales se propagan a través de propiedades de su membrana plasmática, al igual que muchas células, pero en este caso está modificada para tener la capacidad de ser una excitabilidad neuronal membrana excitable en sentido unidireccional controlando el movimiento a través de ella de iones disueltos desde sus proximidades para generar lo que se conoce como potencial de acción.

Por medio de sinapsis las neuronas se conectan entre sí, con los músculos Unión neuromuscular|placa neuromuscular, con glándulas y con pequeños vasos sanguíneos. Utilizan en la mayoría de los casos neurotransmisores enviando una gran variedad de señales dentro del tejido nervioso y con el resto de los tejidos, coordinando así múltiples funciones

El sistema nervioso periférico (SNP) es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos.1 La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. La diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com