ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPAMPS

serch0808Práctica o problema26 de Noviembre de 2013

543 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

OPAMPS

CUESTIONARIO U2

1. ¿Qué es un amplificador operacional?

Es un circuito electrónico (normalmente se presenta como circuito integrado) cuya salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (A) (ganancia)

2. ¿Cuántas entradas y salidas tiene?

Tiene dos entradas y una salida.

3. ¿Qué nombre se le da a cada una de las entradas?

Entrada inversora (-) y entrada no inversora (+)

4. En la figura 1, identifica y anota los nombres de cada terminal

5. ¿Qué ecuación determina el comportamiento a la salida de un OpAmp ideal?

Vo = A (V+ - V-)

6. ¿De qué depende el valor máximo de amplificación que se puede obtener con un OpAmp no ideal?

Del valor de la alimentación del OpAmp, es decir, la alimentación limitará el margen de valores de tensión a la salida del OpAmp.

7. ¿De qué valor es la ganancia en lazo abierto de un OpAmp ideal?

La ganancia es Infinita A=∞

8. ¿Cómo es la impedancia a la entrada y a la salida de un OpAmp “ideal”?

La impedancia de entrada Ri es infinita

9. ¿Cómo es la impedancia a la entrada y a la salida de un OpAmp “no ideal”?

La impedancia de salida Ro es cero “0”

10. Menciona algunas de las aplicaciones de los OpAmps

Se pueden utilizar en sensores de luz (alumbrado público), en amplificadores de sonido (audífonos), en filtros (Ecualizadores), en calculadoras (operaciones) y en osciladores (luces en las discotecas, motores AC, mezcladores de audio).

11. ¿En qué consiste un amplificador inversor? Dibuja el circuito y anota la ecuación que define el comportamiento a la salida.

Este circuito tiene la característica de amplificar una señal e invertir su polaridad manteniendo polarización constante.

12. ¿En qué consiste un amplificador no inversor? Dibuja el circuito y anota la ecuación que define el comportamiento a la salida.

Esta configuración basa su salida en el divisor de voltaje que forma Ra y Rb, se caracterizan por tener ganancias positivas y cuando Ra y Rb son iguales, la mínima ganancia es 2.

13. ¿En qué consiste un circuito sumador implementado con OpAmps? Dibuja el circuito y anota la ecuación que define el comportamiento a la salida.

Este amplificador tiene la característica de sumar varias entradas amplificadoras e invertirlas.

14. ¿En qué consiste un circuito restador implementado con OpAmps? Dibuja el circuito y anota la ecuación que define el comportamiento a la salida.

Esta configuración se utiliza para obtener la diferencia entre señales, según la aplicación se puede amplificar la señal de salida.

15. Dibuja el diagrama de un circuito amplificador diferencial y anota la ecuación que determina su comportamiento a la salida.

16. Dibuja el diagrama de un circuito integrador y anota la ecuación que determina su comportamiento a la salida.

17. ¿Para qué se utilizan los filtros electrónicos?

Los filtros son usados para eliminar de cierta forma señales indeseadas.

18. ¿Qué es un filtro pasa bajas? Dibuja el circuito implementado con OpAmps.

Son usados para dejar pasar como su nombre lo indica frecuencias bajas.

Sólo permiten el paso a frecuencias inferiores a la de corte fc, las demás son atenuadas

19. ¿Qué es un filtro pasa altas? Dibuja el circuito implementado con OpAmps.

Son usados para dejar pasar como su nombre lo indica frecuencias altas.

El filtro pasa alto se caracteriza por atenuar las frecuencias bajas y solo permitir el paso a aquellas superiores a la fc.

20. ¿Cuál es la ecuación que se utiliza para determinar la frecuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com