ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Osteocondroma

Cinthia MarinResumen12 de Julio de 2017

673 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

OSTEOCONDROMA

Es un tumor benigno constituido por una excrecencia ósea recubierta de cartílago que se desarrolla en la superficie externa de un hueso.

Tumor benigno más común y puede ser solitario o múltiple

Características clínicas:

  • Suelen ser asintomáticos. Se manifiestan por tumoraciones  a veces dolorosas ( bursitis , fracturas , complicaciones en vasos, nervioso tendones)
  • Predomina en varones, en la segunda década.
  • Localización más frecuente en rodilla  
  • Produce deformación ósea ( acalasia diafisiaria)

Diagnostico

Por un estudio radiográfico

(Son tumores metafisiarios que pueden ser sésiles o pediculados. En ambos casos la cortical y la medular del tumor se continúan con la cortical y medular del hueso afectado. )

Biopsia por punción

(Es conveniente saber que la posibilidad de transformación maligna en osteocondromas  solitarios es 1%; en cambio la forma múltiple puede llegar de un 10% a un 20%.)

Características anatopatológicas: le lesión presenta una capa cartilaginosa superficial semejante al cartílago de crecimiento epifisiario con un frente de osificación endocondral que desarrolla trabéculas óseas separadas por medula adiposa  o hematopoyética. 

Tratamiento

Resección tumoral

 

ENCONDROMA

Tumor derivado de condroblastos, es cartílago benigno maduro. Por lo general es una lesión solitaria y representa el 25% de los tumores óseos benignos.

La encondromatosis múltiple (Enfermedad de Ollier, Síndrome de Maffucci) relativamente rara.

Características clínicas

  • Asintomático y crecimiento lento.
  •  Mayor incidencia en la 3ª y 4ª década de la vida.
  • Hombre:mujer 1:1
  • Es muy frecuente en metáfisis de metacarpianos y falanges de manos y pies. El Fémur es el más frecuente de los huesos largos (17%). Humero proximal 7% de los casos.
  •  Dolor = sospecha de malignidad

Múltiple

  • Acortamiento y deformaciones angulares del esqueleto apendicular.
  • Tasa mayor de degeneración maligna.

Diagnostico

Diagnosticados luego de una fractura patológica o radiografía tomada por otras razones .

Radiografía: (presenta una lesión metafisiaria radiolúcida, expansiva, con calcificaciones moteadas en su interior  

RMN: Útil para valorar la extensión.

Tc

Características anatopatológicas: macroscópica e histológicamente las lesiones son lobulares. 

Tratamiento

Con aspecto radiográfico de benignidad, es aconsejable solo su observación

 Lesiones mayores de 3cm, sintomáticas, se debe realizar curetaje y colocación de injerto

Punción biopsia

METASTASIS

Cuando el cáncer se propaga desde la parte del cuerpo donde comenzó (sitio primario) a otras partes del cuerpo se le llama metástasis. Aunque el cáncer se puede propagar a casi todos los tejidos del cuerpo, es a los huesos a donde comúnmente se propaga.

Fisiopatología: Inestabilidad genética que inducirá a mutaciones somáticas.

  1. Separase de la masa tumoral primaria
  2. Producir invasión local
  3. Penetrarse a través de la pared de los vasos sanguíneos o linfáticos
  4. Sobrevivir en la circulación
  5. Adherirse el endotelio capilar del tejido huésped
  6. Iniciar agregación paqueteria
  7. Penetrar a través de la pared del  capilar
  8. Invadir tejidos locales  
  9. Proliferar  y desarrollarse

Frecuencia

Más del 80% proviene de cáncer de mama próstata y riñón

20%son secundarias a otros cánceres  

Características clínicas

  • Dolor: A menudo, el dolor puede ir y venir al principio, y tiende a empeorar en la noche y aliviarse con el movimiento. Más adelante, se vuelve constante y puede empeorar con la actividad.
  • Fracturas: Las fracturas ocurren con mayor frecuencia en los huesos largos de los brazos y las piernas, así como en los de la columna vertebral.
  •  Niveles altos de calcio en la sangre: Cuando el cáncer se propaga a los huesos, se puede liberar calcio de los huesos hacia el torrente sanguíneo. Esto puede causar hipercalcemia, lo que puede ocasionar problemas, tales como: estreñimiento, náusea,falta de apetito y mucha sed. Los altos niveles de calcio causan que usted orine mucho, lo que ocasiona deshidratación. Además, puede hacer que sienta cansancio y debilidad.Puede que sienta sueño o incluso confusión

Estudios diagnósticos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com