POLITRAUMA
paulavicenteApuntes27 de Septiembre de 2022
727 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
PAULA VICENTE DOMÍNGUEZ
POLITRAUMA
- POLITRAUMATIZADO vs POLICONTUSIONADO
 
- Un politraumatizado es un paciente que cuenta con varias lesiones donde al menos una de ellas compromete la vida del peciente.
 - En un policontusionado ningún tipo de lesión pone en peligro la vida del paciente.
 
- MORTALIDAD DE UN POLITRUMATIZADO
 
- Diferenciamos 3 tipos de mortalidad: inmediata, temprana (oro) y tardía.
 
- MORTALIDAD INMEDIATA
 
La que acontece en los primeros 10 minutos. Se tratan de lesiones incompatibles con la vida, hemorragias masivas o OVACE.
- MORTALIDAD TEMPRANA
 
La que acontece entre los primeros minutos y hasta las 6-8 horas posteriores al incidente.
“HORA DE ORO”: Desde el momento posterior al incidente y la primera hora. Afecta a la posible recuperación del paciente o donación de órganos.
- MORTALIDAD TARDÍA
 
La que acontece transcurridos días o semanas desde que se produjo el accidente.
- La coordinación entre urgencia hospitalaria y pre-hospitalaria tiene que ser clara y garantizar la asistencia en el CENTRO ÚTIL.
 
- FASES DE ASISTENCIA
 
- FASE DE ALERTA
 
Contactamos con el teléfono de emergencias (112) y el centro coordinador.
- FASE DE RESPUESTA Y ALARMA
 
Debe durar menos de 3 minutos. Se realiza un análisis de la llamada recabando todos los datos y valorando el recurso necesario. Salida del recurso al lugar del destino.
- FASE DE APROXIMACIÓN
 
Acercamiento a la escena y valoraremos si la zona es segura. Se realiza el TRIAGE (selección y clasificación de los heridos basándose en su supervivencia).
[pic 1]
- FASE DE VALORACIÓN
 
Realizaremos una valoración primaria a través la secuencia XABCDE.
Valoración secundaria: revisión rápida del trauma con una valoración de cabeza a pies buscando lesiones.
Las lesiones se pueden producir por flexión (fractura de huesos largos), extensión (ahorcado), tracción (desgarros), compresión (estallido vertebral), torsión (fractura espiroidea) y explosión (quemadura).
- INDICADORES DE TRAUMA DE ALTA ENERGÍA
 
- Impacto a velocidad superior a 30 km/h SIN cinturón.
 - Impacto a velocidad superior a 45 km/h CON cinturón.
 - Deformación del volante.
 - Despliegue de los airbags.
 - Daños en el habitáculo del pasajero.
 - Taloneras o suelo deformado.
 
4 TRAUMATISMOS EN UN TURISMO
- Contra la parte delantera del parachoques: Lesiones en MMII y pelvis en adultos. En niños, cabeza y tórax.
 - La cadera contra el capó seguido de cabeza contra el parabrisas: Lesiones en cráneo, columna cervical y tronco.
 - Contra el suelo: Lesiones impredecibles por caídas bruscas.
 - El vehículo puede pasar por encima del peatón: APLASTAMIENTO.
 
TRAUMATISMOS CON MOTO o BICICLETA
- Contra el vehículo: Proyección del motorista y lanzamiento del mismo. Fx. femorales y fx pélvicas, lesiones genitales, en vejiga, cervicales y TCE.
 - Contra el suelo: Fx. en clavícula por erosiones-quemaduras.
 
COLISIONES FRONTALES
- DESCENDENTE: Deformidad del salpicadero y volante. Impacto de rodillas contra el salpicadero. Fx. rótula, fémur y luxación posterior de cadera. Aumenta el porcentaje de lesiones en cadera derecha por ejercer presión contra el pedal del freno.
 - ASCENDENTE: No se deforma el salpicadero, pero se produce separación del asiento con lanzamiento del cuerpo hacia arriba. Lesiones óseas y viscerales tanto en tórax como en abdomen.
 
LESIONES VERTEBRALES
- FLEXIÓN-COMPRESIÓN: Más frecuente y menos grave, la vértebra sufre un aumento de presión apareciendo en forma de cuña (cervical).
 - POR ESTALLIDO: Aplastamiento total de la vértebra con índice de lesión neurológica del 50%.
 - POR FLEXIÓN-DISRUPCIÓN: Flexión sobre el eje transversal. Fractura de Chance.
 - FRACTURA-LUXACIÓN: Las más graves. Es un impacto de alta energía que se considera inestable con posibilidad de reducir y estabilizar.
 
Las lesiones en el lado del impacto son más graves que las frontales.
La valoración siempre la vamos a hacer en el mismo vehículo y antes de la extracción del herido.
- FASE DE INMOVILIZACIÓN Y EXTRICACIÓN
 
Se inmovilizará las posibles lesiones del paciente antes de movilizarlo. [pic 2]
...