PREDNISOLONA
suseth00130 de Octubre de 2012
576 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
Prednisolona:
Es un fármaco corticosteroide predominantemente glucocorticoide y de baja actividad mineralocorticoide, que resulta útil para tratar un amplio rango de inflamaciones y condiciones de enfermedad autoinmune, tales como asma, artritis reumatoide, colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn (o enteritis regional), esclerosis múltiple, cefalea en racimos, y lupus eritematoso sistémico.
Puede también usarse como fármaco inmunosupresor en terapia de trasplante de órganos.
La "suspensión de acetato de prednisolona oftálmica" es un producto esteroide adrenocortical preparado como una "suspensión estéril oftálmica, usada para reducir inflamaciones, enrojecimientos, picor, reacciones alérgicas, afectando al ojo.
Los corticosteroides inhiben la respuesta inflamatoria de una variedad de agentes incitatorios, y probablemente retardan o disminuyen la curación. Inhiben: edemas, deposición de fibrina, dilatación capilar, migración de leucocitos, proliferación capilar y de fibroblastos, depósito de colágeno, formación de cicatrices asociadas con inflamación.
Presentación
Comprimidos de 5 mg
Frasco conteniendo 10 ml, con 13’3 mg/ ml (1mg prednisona ≈ 6 gotas aprox.)
Indicaciones
Enfermedades reumáticas, inflamatorias, vasculitis, otras enfermedades autoinmunes y alérgicas.
Anemia hemolítica y púrpura trombocitopénica idiopática.
Síndrome nefrótico, shock, distrés respiratorio del adulto.
Coadyuvante en terapia antineoplásica
Dosis
Antiinflamatorio, inmunosupresor, coadyuvante de quimioterapia antineoplásica:
- Adultos:
VO:inicialmente 0,2-1 mg/kg/día, según severidad del cuadro, habitualmente en dosis única matinal antes del desayuno; reducción gradual hasta alcanzar dosis de mantenimiento: 2,5-15 mg/día. En casos muy severos pueden darse hasta 1,5-2 mg/kg/día repartidos en 2-4 dosis (a intervalos de 12, 8 ó 6 h)
IV/IM:es necesario utilizar dosis equivalentes de metilprednisolona
- Niños:
Antiinflamatrio:
VO:0,2-2 mg /kg/día (según severidad del proceso) repartidos en 1-4 dosis; descenso progresivo hasta alcanzar dosis habitual de mantenimiento: 0,05-0,15 mg/kg/día, a ser posible dosis única matinal o a días alternos
Laringitis aguda moderada-severa:
VO: 1-2 mg/kg/día repartidos en 3 dosis durante 3 días
Asma agudo:
VO: 1-2 mg/kg/día repartidos en 1-2 dosis durante 3-5 días
Síndrome nefrótico:
VO: en los primeros 3 espisodios, iniciar con 2 mg/kg/día ó 60 mg/m2/día (máximo 80 mg/día) hasta obtener proteinuria negativa durante 3 días seguidos (máx 28 días de tratamiento); mantenimiento con 1-1,5 mg/kg/dosis o 40 mg/m2/dosis durante 4 semanas
Recaídas frecuentes: dosis de mantenimiento a largo plazo: 0,5-1mg/kg/dosis durante 3-6 meses
Terapia sustitutiva:
- Adultos:
VO: 5-7,5 mg/día repartidos en 2 dosis (2/3 con el desayuno, 1/3 con la merienda)
- Niños:
VO: 4-5 mg/ m2/día repartidos en 2 dosis (2/3 con el desayuno y 1/3 con la merienda)
Tiraje intercostal
Retracciones de los músculos del tórax
DEFINICION:
El tiraje intercostal corresponde al Movimiento de los músculos HACIA ADENTRO ENTRE costillas las vegas, Como Resultado de la reduccion de la pressure en la cavidad torácica. Los Movimientos usualmente hijo sin signo de Dificultad respiratoria.
Consideraciones Generales:
La pared torácica es flexible, facilitador Hecho Que la respiración normal. Los cartílagos Que Unen las costillas al esternón permiten el libre movimiento Valoración de las Estructuras óseas, de tal Manera Que la caja torácica pueda expandirse y contraerse.
Los
...