ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia

006024 de Abril de 2013

425 Palabras (2 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 2

EDUCACION Y PEDAGOGÍA

Con frecuencia se utilizan los términos educación y pedagogía en forma equivocada, generalmente como sinónimos, pero no lo son, aunque están relacionados.

A continuación, dos criterios para diferenciarlos.

1. Pedagogía: Deriva del griego, y educación del latín. Ricardo Nassif mencionó las raíces griegas. “Paidós” (Niño) y “Agogia” (Conducción), equivalentes a conducción del niño, que es el sentido primitivo de la palabra.

El término pedagogía ha evolucionado, y en la actualidad se refiere al “estudio científico, intencionado y sistemático de la educación”.

La palabra educación procede del latín “educare” que significa criar, nutrir, alimentar, y “ex ducere” que equivale a sacar, lleva o conducir desde dentro hacia fuera, según Nassif.

Esa doble etimología origina las dos acepciones aparentemente opuestas de hetero-educación y auti-educación.

La primera se entiende como el proceso que se organiza, se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, en forma autoritaria, por parte de otra persona o institución, ajena a quien se dedica.

La auto-educación es la dirección inversa, el proceso que nace de la persona misma para apropiarse del exterior u confirmarlo según su individualidad.

La antinomia se concilia y se sintetiza con la definición de educación como “proceso que proporciona al individuo los medios para la configuración de su propia personalidad”

2. La pedagogía es teórica y la educación es práctica.

Luis Arturo Lemus sostiene que la pedagogía es el “conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo”.

La educación: es el objeto educativo de estudio de la pedagogía.

De allí resulta la:

Pedagogía Descriptiva: Que estudia la acción educativa tal como ocurre en la realidad.

La pedagogía normativa: esta establece reflexiones sobre la educación; teoriza y orienta el hecho educativo.

Es filosófica si se ocupa de cómo debe ser la educación.

Es tecnológica si hace énfasis en el cómo hacer la acción educativa.

Lo anterior induce a clarificar los términos “pedagogo”, “educador” y “maestro”, que algunas veces se usan indistintamente.

Pedagogo es quien se dedica al estudio de la educación.

Educador es el responsable de conducir la acción educativa, particularmente de la escuela, la familia y el Estado, aunque también se personaliza esa función en los docentes, padres de familia, funcionarios público, comunicadores sociales y en general toda la sociedad que condiciona los diversos aprendizajes que contribuyen para conformar la personalidad del ser humano.

Maestro es la persona que ejerce la tarea educadora, a quien compete el papel de facilitar los aprendizajes sistemáticos de otras personas, que influye de diversa manera en el desarrollo de otros seres humanos, de conformidad con sus principios, valores, preparación y actitudes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com