ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perrimplantitis

VanessaprendesTrabajo26 de Noviembre de 2020

6.775 Palabras (28 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 28

Periimplantitis[pic 1]

Vanessa Prendes[pic 2]

Abstract

The moment a person loses a dental piece, we look for the best way to the replenish that space, thinking mainly in the best functionality and then in a good static, the solution is the location of a dental implant.This practice can result in a disease, that may be related to the periodontitis and patients who previously have periodontal disease.A primary as is the no bone insertion of the implant, staying loose or, a secondary phase as is the after infection of the soft woven..

This disease of the soft tejidos and the failure of the osteintegration of the implant in the bone, and this may be of two type:

  • Periimplantaria mucositis
  • Periimplantitis.

.

Introducción

   Cuando nuestras piezas dentales empiezan a faltar, por diversos motivos como traumas, enfermedades periodontales, por malos hábitos de higiene y alimentación, restauraciones fallidas y fracasos de endodoncias, empieza la preocupación de como reponer esas piezas dentales para cubrir de la mejor manera la necesidad funcional para alimentarse y a nivel estético.

   Dependiendo el estado en el que se encuentren nuestras piezas podremos ofrecer diferentes tratamientos, desde prótesis removibles a fijas, completas o soportadas por nuestros dientes haciendo de pilar, tras la colocación de un implante que sea el que soporte la carga de prótesis.

   Cada vez más la opción escogida por los pacientes que pierden todas sus piezas dentales son prótesis removibles y fijas completas, soportadas por implantes, estas dan una mayor estabilidad, pero la declinación del paciente a la hora de elegir que prótesis sobre implantes utilizará lo determinará, factores como el económico, la densidad, calidad y volumen óseo, y el hábito de higiene bucodental.

   Las opciones a elegir serán:

.  Sobre dentaduras (removibles soportadas sobre implantes, lo que da una mayor estabilidad y evita que siga la pérdida ósea por ausencia de hueso, mayor comodidad y calidad ante una completa removible)

.  Híbridas (es como la anterior, pero a diferencia tiene una estructura de metal que permite que no lleven paladar, del mismo material de antes, resina, y fijas, sólo se la podría quitar en clínica para su limpiado y mantenimiento)

.  Coronas fijas sobre implantes, son las que más se asemejan a los dientes naturales, suelen llevar una corona por implante, el perfil de este paciente, debe ser cuidadoso con su higiene, y con una calidad de hueso que soporte la colocación de 8 implantes por maxilar.

   Una vez el paciente ha sido tratado y finalizado su tratamiento, comienza la otra parte, la evolución de la inserción del implante en unos primeros tiempos y en su posterior cuidado no sufra de enfermedades.

   Enfermedades tales como las enfermedades periimplantarias relacionadas con la enfermedad periodontal, existen de dos tipos:

  •  Mucositis periimplantaria: es la mucosa de alrededor del implante inflamada, la sufre un 44% de la población
  •  Periimplantitis: es la inflamación de la mucosa que también empieza a producir la pérdida ósea que agarra al implante. En 22% de la población que lleva implantes.

   En este proyecto expondré un caso clínico real donde de explico el proceso por el que un paciente ha pasado desde su inicio a la llegada de la clínica dental, su tratamiento y y el motivo por el que llega a la pérdida del implante y su reposición y manera de actuación.

   Cómo veo que es algo tan habitual la pérdida de los implantes que se han puesto para la reposición de las piezas dentales  y mejora de la boca tanto a nivel visual como anatómico y funcional, por lo que he querido hacerlo sobre este tema.

1.Exposición del caso clínico

  1. Presentación  del  paciente

   El 20 de julio de 2016, es la primera vez que vemos al paciente, un hombre que acude a la clínica dental para pedir información y presupuesto, al entrar lo atiende la recepcionista que está en su puesto de recepción, primera zona de contacto del paciente con la clínica dental, allí es donde se le recogen los datos y se le da una primera cita, y se le explica que en esta primera cita le haremos unas pruebas diagnósticas, la primera consulta es totalmente gratuita y no conlleva ningún compromiso a realizarse el tratamiento con nosotros que se compone, una radiografía de toda la boca (ortopantomografía digital), acompañado de una exploración bucodental, con el objetivo de poder facilitar y valorar y las diferentes alternativas de tratamientos para la recuperación de su salud bucodental, motivos, soluciones y presupuestos, el diagnóstico será integral tal cual marca la ley, aunque después él puede realizarse lo que pueda o quiera.

   El 7 de julio de 2016, tenemos la primera toma de contacto, donde le pedimos que nos rellene una serie de dato clínicos, lo que conocemos como la anamnesis, con el objetivo de un tratamiento más adecuado a sus circunstancias, antecedentes la cual debe rellenar con los antecedentes personales de salud, así como si padece de alguna enfermedad, enfermedad contagiosa, prótesis, marcapasos alergias, consumo de sustancias que creen adicción, medicamentos, coagulación, que condicionarían tanto el tratamiento y la utilización de medios

1.2 Exploración

   A continuación, la higienista dental lo llama y lo pasa a la siguiente sala, la sala de rayos que se encuentra plomada por seguridad de que no pase la radiación al resto de la clínica, allí será donde le colocamos las medidas de protección, chaleco plomado, collarín plomado para la protección del tiroides, se le pregunta si tiene alguna prótesis de quitar y poner y que se retire todo accesorio metálico que lleve de cuello para arriba, así como el móvil, y lo deje en la mesita que al acabar podrá volver a coger, le tomamos la ortopantomografía, una vez obtenida la imagen radiológica lo acompañamos al box de primera visita, allí presentaremos paciente y dentista e invitaremos a la toma de asiento en el asiento dental, para realizarle la exploración entradora, el doctor le  mira mucosas, dientes, encías, rebordes óseos,…y una exploración extra oral, donde también le valoramos  las articulaciones tempo mandibulares, y se complementa con imágenes y fotos con la cámara intraoral.

   El odontólogo realizará la exploración  con el kit de exploración que se compone espejo intraoral, la sonda de exploración de doble parte activa en forma de gancho para enganchar si hay caries, o placa bacteriana y la pinza para coger material dentro y fuera de la boca.

1.3 Diagnostico

   Se ven falta de piezas dentales, piezas dentales con caries muy avanzadas que no se pueden endodonciar y reconstruir, además del poco agarre que tienen por la pérdida ósea consecuencia de la falta de higiene, y el tabaco.

 Tratamiento aconsejado, la extracción de todas las piezas dentales y dos opciones:

  • Opción a) extracción de todas las piezas dentales e implantes cuatro implantes superiores y cuatro implantes inferiores, colocación de dos sobre dentaduras, prótesis removible pero con la sujeción de los implantes, profilaxis periodontal para eliminar el sarro que se encuentra y evitar más complicaciones en las extracciones por motivo de la gran cantidad de sarro que se encuentra.

   Prótesis provisional superior e inferior

  • Opción b) extracción de todas las piezas dentales, y colocación de 6 implantes superiores, para colocación de una prótesis híbrida superior, prótesis de resina fija que se desmonta una vez al año en clínica  para su limpiado.

   Y, cuatro implantes inferiores para una sobre dentadura, con dos prótesis superiores e inferior inmediatas completas removibles de manera provisional.

   El paciente decide la opción A, que financia a 181.46 € al mes durante 60 meses.

   En la primera cita que acude el paciente, (al paciente se le ofrece sentarse en el sillón, se le coloca el babero, un vaso con agua, otro con enjuague de clorhexidina, un eyector para aspirar saliva, sangre,…, servilleta) realizamos la profilaxis con puna de ultrasonido periodontal que va enroscada en el ultrasonido que trae el sillón, cepillo de profilaxis colocado en el contra ángulo, sistema rotatorio del sillón. Profilaxis es la limpieza de las encías para sanearlas y eliminar bacterias que estén en hueso, antes de las extracciones de todas las piezas dentales. Utilización de tres semanas de gel y enjuagues de clorhexidina, el motivo es porque hay que eliminar la periodontitis o gingivitis, para que no cree una posterior enfermedad en el implante dental.

   En la segunda cita la higienista toma las impresiones para ello se prepara don cubetas de tamaño mediano, se prepara el alginato mezclado con agua y se coloca inmediatamente en la cubeta, se espera su fraguado y se saca de la boca, así obteniendo una réplica exacta de la arcada de sientes, encía y paladar. El alginato (material que proviene de las algas, tipo harina que mezclado con agua fría se consigue una masa espesa que toma y  hace las réplicas de dientes, tejidos blandos y se utiliza para la realización de prótesis, o aparatos dentales de ortodoncia) hay que vaciarlo en breve tiempo puesto que tiende a encogerse a medida que va perdiendo su humedad. Su vaciado se hace con escayola y con la ayuda de la vibradora para evitar pompas de aire, se rellena la orden de laboratorio y solicitar unas cubetas individuales ya que debido a las extracciones el hueso y los tejidos blandos irán  cambiando. Y unos rodetes  en sectores posteriores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (476 Kb) docx (863 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com