ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petrus Mañach

nicolasurtubeyInforme26 de Noviembre de 2012

3.582 Palabras (15 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 15

al marchante Petrus Mañach, quien le ofrece 150 francos mensuales por toda su obra de un año. Pablo es ya un artista profesional, y decide firmar sólo con el apellido materno. En 1901 coedita en Madrid la efímera revista Arte Joven, y en marzo viaja nuevamente a París, donde conoce a Max Jacob y comienza lo que luego se llamará su «período azul». Al año siguiente expone su primera muestra parisiense en la galería de Berthe Weill, y en 1904 decide trasladarse definitivamente a la capital francesa.

En 1914, con la guerra,

llegan las tragedias: Braque y Apollinaire son movilizados, y Marcelle muere súbitamente ese otoño. Pablo abandona prácticamente el cubismo, y busca otros caminos artísticos. Los encuentra en 1917, cuando por medio de Jean Cocteau conoce a Diáguilev, que le encarga los decorados del ballet Parade de Eric Satie. El fin de la guerra le trae un nuevo amor, la bailarina Olga Clochlova, y también un nuevo dolor: la muerte de Apollinaire a consecuencia de una grave herida en la cabeza. Se casa con Olga en 1918, y hasta 1925 trabaja en diversos ballets que dan cauce a su evolución pictórica.

Un viejo retrato de su madre, pintado en 1918, le valdrá el millonario premio Carnegie de 1930, que le permite adquirir una suntuosa villa campestre en Boisgelup, y pasarse más de un año viajando por España. Por entonces vuelve a la escultura y mantiene un romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija, Maya. La Clochlova inicia un escandaloso juicio para conseguir el divorcio, que el juez se niega a conceder. Despechado, Picasso se enamora de Dora Maar.

Al estallar la Guerra Civil, Picasso apoya con firmeza al bando republicano, y acepta simbólicamente la dirección del museo del Prado, mientras en 1937 pinta el Guernicaen París. Dos años después se realiza una gran exposición antológica en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Deprimido por el triunfo de los nacionales y la posterior ocupación de Francia por los nazis, pasa la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial

trabajando en su refugio de Royan.

En 1944, se afilia al Partido Comunista Francés y da a conocer 77 nuevas obras en el Salón de Otoño. Después se entusiasma por la litografía y por la joven y hermosa pintora Françoise Guillot, con la que convive hasta 1946. Se inicia así su etapa de Vallauris, en la que trabaja en sus magníficas cerámicas. Con Françoise tendrá dos hijos: Claude, nacido en 1947, y Paloma en 1949.

En 1954, el infatigable anciano se fascina por una misteriosa adolescente de delicado perfil y largos cabellos rubios llamada Sylvette D., que acepta posar para él a cambio de uno de los retratos, a su elección. El trato se cumple y su resultado produce algunas de las obras más conocidas y reproducidas del pintor, como el famoso perfil de Sylvette en la butaca verde.

Si la fascinación por la etérea Sylvette había sido platónica, no tuvo el mismo cariz su atracción por Jacqueline Roqué, joven de extraodinaria belleza a la que tomó como compañera en 1957, un año antes de pintar el gigantesco mural para la UNESCO. Fértil milagro del arte y de la vida, Picasso seguirá creando, amando, trabajando y viviendo intensamente hasta morir en 1973. Dejó tras de sí la mayor y más rica obra artística personal de nuestro siglo, y una fabulosa herencia que provocó agrias disputas hasta recaer en un ser de pacífico nombre: Paloma, su hija.

CARACTERISTICAS DEL CUBISMO

El Cubismo, es la teoría estética aplicable a las artes plásticas (incluido el diseño) que

se caracteriza por el empleo y el dominio sobre otros conceptos de figuras geométricas como pueden ser los rectángulos, los triángulos y los Cubos de donde toma su nombre el movimiento Cubista.

CARACTERISTICAS CONCEPTUALES

El cubismo presenta los objetos tal y como son concebidos por la mente y como existen, no como son vistos. Existen tres etapas en el cubismo: El Cubismo primitivo o Período Cézannesco (1907-1909): representado por las señoritas de avignon.(Pablo Picasso)

Cubismo analítico (1910-1912): presenta una descomposición de objetos simples en colores ocre, verde oscuro y gris.

Cubismo sintético (1913- 1914): emplea signos plásticos que se comparan con metáforas poéticas en el aspecto pictórico tiene mucha relación con el cubismo primitivo. Se caracteriza por la ruptura de todo procedimiento imitativo.

El cubismo tuvo una gran influencia por las teorías relativistas de Albert Einstein, el cual, estableció que es imposible determinar un movimiento. Un objeto puede parecer estar quieto o moviéndose según la perspectiva desde la cual se considera.

Características en la pintura Representa los objetos seleccionados en cubos como si fueran cristales. Describe una naturaleza muerta por medio de una monocromía definida por claro-obscuros, sombras, No se recurre a las perspectivas.

El cubismo se inicia con la obra "las señoritas de Avignon" de Pablo Picasso. [ En éste cuadro, su parte derecha se apoya de forma exclusiva en el dibujo, y el conjunto

aparece totalmente desprovisto del efecto del "claroscuro" ]

Los autores de esta corriente son austeros con el color; utilizan colores neutros, grises, marrones. Los dos autores principales de esta corriente son Pablo Picasso y Braque. Se renuncia a la perspectiva tradicional, a los colores reales, a ver las figuras desde el punto de vista único. Temas menos importantes que el tratamiento. Buscan figuras cotidianas: tren, automóvil. Se exalta el plano, se rescatan escenas interiores. Pintura figurativa que "destroza" las formas. Se crea al gusto del pintor, se rompe con los tabúes del arte occidental, no se pinta con normas. El pintor más famoso es Pablo Ruiz Picasso que pinta en 1907 "las señoritas de Avignon", en la que se elimina la profundidad y es una representación dimensional lo que se llama el Cubismo Puro.

Dentro del cubismo podemos distinguir dos fases: el cubismo analítico y el cubismo sintético. Cubismo analítico: hace irreconocibles a las figuras. Braque, "el portugués", superpone planos geométricos, colores oscuros. Después se hacen cuadros con recortes periodísticos ver en el diccionario la definición de aglutinantes como las colas y los pegamentos.

El Cubismo tuvo como centro neurálgico la Ciudad de París, y como Jefes y maestros del movimiento figuraban los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los Franceses Georges breque Fernando. La realidad del movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon" (Demoníceles

D'Avignon) .- Como elementos precursores del cubismo debemos destacar la influencia de las esculturas africanas y las exposiciones retrospectivas de Georges Seurat (1905) y de Paul Cézanne (1907).

Pablo Picasso y George Braque establecieron estrechas relaciones artísticas en el año 1907 el mismo año en el que el marchante de Arte Kahnweiler abrió en París la Galería de Arte que serviría como santuario al grupo de pintores Cubistas. en 1908 el ya afamado grupo "Bateau Lavoir" (nombre derivado del estudio y vivienda donde residían Picasso, Gris y el escritor Max Jacob) inició las reuniones en las que participaron todos los llamados "Dirigentes del Cubismo" incluidos los pintores Henri Matisse y André Derain junto con Gertrude Stein y Guillaume Apollinaire poeta y publicista del efervescente movimiento cubista.

Jean Cocteau y el Mexicano Diego Rivera acudían de tanto en tanto a las reuniones del grupo del cubismo.

Braque aportó una importante severidad en las formas y consiguió sujetar entre sus lienzos el color y las formas que provenían de la corriente postimpresionista, mientras que su compañero Picasso realizaba grandes trabajos en los dibujos que consiguió adaptar en su pintura bidimensional.

Por lo general el Cubismo aborda escasos temas de la pintura paisajística y se centraron primordialmente en las naturalezas muertas, los instrumentos musicales y con Picasso la derivación y descomposición de los planos de la figura humana

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO

HISTORIA UNIVERSAL II

TRABAJO FINAL SEMESTRAL DE HISTORIA UNIVERSAL II

TEMA: CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS, DESARROLLO ARTISTICO (1914 – 1945)

SUBTEMA: LA ESCUELA ARQUITECTONICA MODERNISTA Y LA PINTURA EXPRESIONISTA DE PICASSO

ALUMNO: FRANCISCO JAVIER PINEDA PINEDA

NUMERO DE CUENTA: 311111398

GRUPO: 213

FECHA DE ENTREGA: 31/ MARZO/ 2011

INTRODUCCION A LA PINTURA Y ARQUITECTURA CONTEMPORANEA

ANTONI GAUDÍ I CORNET

Antoni Gaudí i Cornet (Riudoms o Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.

Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer. Como se observa en el palacio de la calle Nou de la Rambla (1886-1891), donde Gaudí introdujo nuevos elementos constructivos como el arco parabólico de la primera época para individualizar algunas de las constantes de la arquitectura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com