Plasticine insects
dianaopzTrabajo6 de Marzo de 2018
704 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
CAMPOS FORMATVO ASPCTOS COMPETENCIAS
RECURSOS
Papel celofán, pegamento, pintura roja, amarillo, negra, verde, tubos de cartón de rollo de papel, platos de cartón, cojín para sellos, tinta para sellos, video carrera de insectos, papel de estraza, papel crepe, miel, estambre, recipientes para insectos, lupas, galletas, bola de unicel, huevos de unicel, película de los bichos
EVIDENCIA
Exposición de los materiales que elaboraron, fotos y/o videos de las actividades, diario.
Lenguaje Y Comunicación Lenguaje Oral Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás
Pensamiento Matemático Forma, espacio y medida Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento
Exploración Y Conocimiento Del Mundo Mundo natural Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras
Desarrollo Físico Y Salud Coordinación Fuerza Y Equilibrio Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que permiten resolver problemas y realizar actividades diversas
Desarrollo Personal Y Social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa
Expresión Y Apreciación Artística Expresión y apreciación visual
Expresión Dramática Y Apreciación Teatral Expresa ideas, sentimientos, fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas
DETECTIVES DE INSECTOS
SECUENCIA DE ACIVIDADES
• Rescate de saberes previos, se cuestiona a los niños si saben qué es un insecto y cuales conocen
• Elaborar una lupa, utilizando una base de cartulina en forma de lupa, se corta el circulo y por donde observa el niño y se coloca papel celofán trasparente.
• Buscan insectos afuera del salón, con la lupa que elaboraron; no deben tocar, solo avisar para que todos puedan observarlos.
• Adoptar un insecto, guardar en un recipiente con orificios en la tapa y con un poco de tierra y plantas que había donde lo encontraron; observar unos días y después lo dejaran donde lo encontraron.
• Dictar a la maestra los nombres de los insectos que encontraron, para que los apunten en el pizarrón.
• Traer una maqueta con ayuda de sus papas investigar ¿Cómo nacen? ¿Dónde viven? ¿Qué comen?
INICIAREMOS CON LAS MARIPOSAS
• Escuchar el cuento “La oruga hambrienta”
• Comentar lo que sucede con las orugas; si es posible, con apoyo de la película Caty la Oruga, con las escenas de la trasformación de oruga a mariposa
• Observar, comentar, recortar y acomodar la secuencia de la transformación de la mariposa.
• Hacen diez orugas con de diferentes tamaños con las yemas de los dedos, utilizando un cojín para cellos, yendo de la más pequeña a la más grande.
• Escribir el numero debajo de cada oruga.
PASAREMOS A LAS CATARINAS
Mostrar un video para conocer este insecto y cono se trasforma en Catarina, es importante que observen su forma original. https://www.youtube.com/watch?v=3FNzrK5aALc
• Elaboran una Catarina, cortan la mitad de una bola de unicel, la pintan de rojo y espera a que seque, posteriormente con la yema de su dedo ponen manchas negras; explicar que mientras mas grandes son las manchas indica que la Catarina es mas adulta, pintar un plato de cartón verde y ponerle pedacitos
...